La desuni¨®n latinoamericana
Mientras los 27 pa¨ªses de la Uni¨®n Europea acaban de aprobar la creaci¨®n de un servicio exterior com¨²n con embajadas en todo el mundo, la mayor¨ªa de los pa¨ªses latinoamericanos no pueden siquiera ponerse de acuerdo en ofrecer una visa com¨²n para los turistas de otras partes del mundo a tiempo para el Mundial de f¨²tbol de 2014 en Brasil. ?Qu¨¦ iron¨ªa!
Cuando le¨ª la noticia sobre la inminente creaci¨®n del servicio exterior com¨²n de la UE durante una visita a Espa?a, no pude evitar comparar lo que est¨¢ ocurriendo en Europa con lo que est¨¢ pasando en Latinoam¨¦rica.
En Europa, durante una reuni¨®n en Luxemburgo la semana pasada, la UE acord¨® los primeros pasos para la constituci¨®n de un Servicio Exterior Europeo, que, seg¨²n se espera, ser¨¢ el cuerpo diplom¨¢tico m¨¢s grande del mundo. El nuevo servicio diplom¨¢tico europeo tendr¨ªa 5.000 diplom¨¢ticos y funcionarios, y un presupuesto de 75.000 millones de d¨®lares (unos 50.500 millones de euros) para sus primeros tres a?os a partir de 2010.
Los conflictos diplom¨¢ticos incrementan el gasto militar y frenan el comercio regional
La UE ya permite en su territorio la libre circulaci¨®n para sus ciudadanos y turistas extranjeros, tiene una moneda com¨²n -el euro- y est¨¢ a punto de designar al primer presidente europeo.
En Latinoam¨¦rica, pese a las docenas de cumbres en las que los presidentes proclaman la definitiva integraci¨®n regional, varios pa¨ªses ni siquiera mantienen relaciones diplom¨¢ticas con sus vecinos, o est¨¢n tan peleados entre s¨ª que no tienen relaciones comerciales fluidas.
Ecuador rompi¨® relaciones con Colombia en 2008 tras la incursi¨®n colombiana contra un campamento guerrillero en territorio ecuatoriano. Chile y Bolivia s¨®lo mantienen relaciones consulares desde 1978, a ra¨ªz de una disputa territorial. Per¨² retir¨® recientemente a su embajador en Bolivia, por comentarios insultantes del presidente boliviano, y llev¨® a la Corte Internacional de La Haya una disputa territorial con Chile.
Argentina y Uruguay pr¨¢cticamente no se hablan por un conflicto en torno a una planta papelera en Uruguay que, seg¨²n funcionarios argentinos, contamina el medio ambiente. Venezuela retira peri¨®dicamente a sus embajadores de Colombia, Per¨² y otros pa¨ªses, seg¨²n cual sea el pa¨ªs objeto de la ¨²ltima rabieta del presidente venezolano.
Lamentablemente, estos y otros conflictos est¨¢n resultando en un alarmante aumento del gasto militar y en un freno al comercio regional.
El gasto militar en Latinoam¨¦rica ha aumentado un asombroso 91% en los ¨²ltimos cuatro a?os, hasta alcanzar el a?o pasado los 47.200 millones de d¨®lares, seg¨²n el Instituto Internacional de Estudios Estrat¨¦gicos de Londres.
Los pa¨ªses latinoamericanos tambi¨¦n est¨¢n pagando un alto precio comercial debido a su mutua desconfianza. Durante una visita reciente a Per¨², un ministro me dec¨ªa que Per¨² est¨¢ a punto de empezar a exportar gas natural a M¨¦xico, mientras su vecino, Chile, est¨¢ a punto de empezar a importar gas natural de Indonesia. La disputa fronteriza entre ambos pa¨ªses ha dificultado la exportaci¨®n de gas natural entre ellos.
En Am¨¦rica Central, cinco peque?os pa¨ªses tienen monedas diferentes, y reglas comerciales propias. Un productor av¨ªcola guatemalteco me coment¨® que le resultaba m¨¢s barato exportar pollos de Guatemala a China que de Guatemala a Costa Rica.
Lo que es m¨¢s absurdo a¨²n, muchos pa¨ªses latinoamericanos ni siquiera tienen acuerdos que permitan que turistas de otras partes del mundo puedan visitar la regi¨®n con una visa ¨²nica.
La Organizaci¨®n Mundial de Turismo estima que para el a?o 2020 habr¨¢ 100 millones de turistas chinos por a?o. Pero muchos expertos en turismo coinciden en que Latinoam¨¦rica probablemente se pierda la avalancha de turistas chinos debido al problema de las visas: muchos chinos que barajen la posibilidad de viajar a Latinoam¨¦rica querr¨¢n visitar m¨¢s de un pa¨ªs de la regi¨®n, y probablemente sean desalentados por el esfuerzo y el costo de obtener varias visas diferentes. Algo semejante puede ocurrir para el Mundial de f¨²tbol de 2014 y para los Juegos Ol¨ªmpicos de 2016 que se celebrar¨¢n en Brasil.
En mi opini¨®n, en vez de firmar declaraciones grandilocuentes proclamando la definitiva integraci¨®n latinoamericana -que son muy emotivas pero por lo general carentes de acuerdos concretos-, los l¨ªderes latinoamericanos deber¨ªan seguir los pasos de la Uni¨®n Europea.
La UE se inici¨® hace m¨¢s de cinco d¨¦cadas con acuerdos concretos de intercambios comerciales de carb¨®n y acero que luego fueron ampliados para incluir cada vez m¨¢s productos. Luego se acord¨® la libre circulaci¨®n de personas, la moneda com¨²n, y ahora se est¨¢ creando un servicio exterior com¨²n y una presidencia com¨²n.
Los pa¨ªses latinoamericanos, con el potencial tur¨ªstico de sus bellezas naturales y su riqueza cultural, deber¨ªan emitir una visa com¨²n antes del Mundial de f¨²tbol de 2014, como preludio necesario para atraer millones de turistas asi¨¢ticos m¨¢s adelante. Eso servir¨ªa m¨¢s para crear empleos y reducir la pobreza que miles de discursos.
Andr¨¦s Oppenheimer es periodista y columnista del diario The Miami Herald. ? 2009 El Nuevo Herald. Dist. por Tribune Media Services International. Para leer todas las columnas de Oppenheimer vaya a www.elnuevoherald.com.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.