Iru?a pasa la p¨¢gina del fraude
La Diputaci¨®n de ?lava y la UPV firman un convenio para rehabilitar el yacimiento romano despu¨¦s del esc¨¢ndalo de las falsas inscripciones
Iru?a-Veleia pasa definitivamente la p¨¢gina del fraude. La Diputaci¨®n de ?lava y la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV) firmaron ayer el convenio de colaboraci¨®n que impulsar¨¢ el plan director del yacimiento romano m¨¢s importante de Euskadi durante los pr¨®ximos 10 a?os. Con una financiaci¨®n inicial de 100.000 euros, el nuevo equipo estar¨¢ dirigido por el profesor de la UPV Julio N¨²?ez, que contar¨¢ con el apoyo de 20 expertos europeos de reconocido prestigio. Est¨¢ previsto que las primeras excavaciones de esta nueva etapa se inicien la pr¨®xima primavera.
"Es la primera vez que se plantea con car¨¢cter previo la elaboraci¨®n de un plan director para un yacimiento de esta categor¨ªa". De este modo comenz¨® ayer la diputada de Cultura, Lorena L¨®pez de Lacalle, su intervenci¨®n tras la firma del convenio, en el sal¨®n de actos del Bibat, el nuevo Museo de Arqueolog¨ªa alav¨¦s.
Las excavaciones de la nueva etapa arrancar¨¢n en la primavera de 2010
Queda zanjada as¨ª la relaci¨®n con el anterior equipo, dirigido por Eliseo Gil, quien present¨® los "hallazgos excepcionales" del yacimiento, las inscripciones que luego resultaron ser falsas. El vicerrector del campus alav¨¦s de la UPV, Eugenio Ruiz Urrestarazu, destac¨® c¨®mo gracias al empleo del m¨¦todo cient¨ªfico se descubri¨® el fraude. "El ¨¢mbito acad¨¦mico ha reconocido la validez de estos resultados, de modo que el yacimiento mantiene todo el inter¨¦s en el campo de los estudios arqueol¨®gicos", insisti¨®.
Superada la fase del fraude, con el liderazgo de la Diputaci¨®n y la promesa de colaboraci¨®n de otras instituciones -conocida es la sinton¨ªa con la consejer¨ªa de Cultura-, la intervenci¨®n en Iru?a-Veleia comenzar¨¢ con el acondicionamiento inmediato del lugar, el desbroce del terreno y la retirada de las instalaciones que se reparten por el lugar.
Ya en primavera, se afrontar¨¢ el ¨¢rea arqueol¨®gica, con un programa de trabajo centrado en la revalorizaci¨®n de la antigua ciudad romana. La primera actuaci¨®n definida ser¨¢ recuperar la muralla, que en ciertos tramos sufre riesgo de derrumbe.
El convenio tambi¨¦n atiende el estudio de la documentaci¨®n generada a lo largo de la historia de la excavaci¨®n con su difusi¨®n en el ¨¢mbito cient¨ªfico en publicaciones de toda ¨ªndole. "Se trata de recuperar el lema de nuestra universidad: Eman ta zabal zazu" ["Da y exti¨¦ndelo"], explic¨® el vicerrector.
Adem¨¢s, se quiere ahondar en las posibilidades formativas del yacimiento, para que se convierta en un referente internacional de los estudios arqueol¨®gicos. Por ¨²ltimo, tal y como se?al¨® L¨®pez de Lacalle, se abordar¨¢ una transformaci¨®n del proyecto al poner el ¨¦nfasis "en la divulgaci¨®n, el paisajismo y la musealizaci¨®n del yacimiento, redefiniendo su discurso y abordando una amplia actividad de difusi¨®n".
De los 100.000 euros previstos, 50.00 estar¨¢n destinados a los estudios de restauraci¨®n y conservaci¨®n arquitect¨®nicas, 25.000 para sufragar gastos relacionados con estudios arqueol¨®gicos, 10.000 para restauraci¨®n y presentaci¨®n medio ambiental y 15.000 para difusi¨®n y did¨¢ctica.
En cuanto a la pol¨¦mica del fraude, L¨®pez de Lacalle se mostr¨® discreta, "como corresponde a un asunto que est¨¢ en una fase judicial," explic¨®. Superado el debate cient¨ªfico, sostuvo: "S¨®lo puedo asegurar que las piezas cuestionadas se encuentran en el Museo de Arqueolog¨ªa, bajo custodia, como el resto de los materiales encontrados en otros yacimientos arqueol¨®gicos". La diputada insisti¨® en que "es la primera ocasi¨®n en la historia del yacimiento en la que la Diputaci¨®n de ?lava lidera la investigaci¨®n de Iru?a-Veleia".
Veintena de expertos
"Uno de los puntos m¨¢s relevantes del proceso de trabajo que ahora arranca ser¨¢ la implicaci¨®n en el mismo de al menos una veintena de expertos y acad¨¦micos de prestigio reconocido", explic¨® ayer en su comparecencia la diputada alavesa de Cultura, Lorena L¨®pez de Lacalle.
Entre otros referentes que se sumar¨¢n al proyecto figuran el catedr¨¢tico de Arqueolog¨ªa de la Universidad de Zaragoza, Manuel Mart¨ªn Bueno, o Xavier Aquilu¨¦, director del Museo de Arqueolog¨ªa de Catalu?a, ubicado en el reconocido yacimiento gerundense de Ampurias, que quiz¨¢s sea uno de los mejores museos dedicados a la arqueolog¨ªa de todo el Mediterr¨¢neo.
En la n¨®mina de expertos tambi¨¦n figuran reconocidos especialistas en cultura protohist¨®rica, iconograf¨ªa, restauraci¨®n arquitect¨®nica, paisajismo y difusi¨®n, sin olvidar el propio Servicio de Restauraci¨®n foral.
La historia de un fraude
- Iru?a-Veleia, conocida desde el siglo pasado como el oppidum de Iru?a, alberga los restos romanos m¨¢s significativos del Pa¨ªs Vasco.
- Las primeras referencias a su pasado datan del siglo XVI. Ya en el XIX, llegan los primeros estudios del yacimiento, donde no se hab¨ªa levantado ning¨²n poblamiento tras la desaparici¨®n de la ciudad romana.
- Las excavaciones se suceden a lo largo del siglo XX, hasta que en 1994 Eliseo Gil Zubillaga se encarga de las mismas, con escasos recursos y un respaldo simb¨®lico de la Diputaci¨®n de ?lava.
- Gil consigue en 2001 el mecenazgo de Euskotren para su proyecto, por el que la empresa p¨²blica se compromete a financiar las excavaciones durante 10 a?os por 3,7 millones de euros. La empresa Lurmen, dirigida por el propio Gil e Idoia Filloy acometen el proyecto.
- En 2006, en sendos actos multitudinarios, Gil present¨® sus primeros hallazgos "excepcionales". Se trataba de una serie de inscripciones sobre diferentes materiales en euskera, lat¨ªn, celta, iconograf¨ªa cristiana o jerogl¨ªficos egipcios.
- El departamento alav¨¦s de Cultura, dirigido por Lorena L¨®pez de Lacalle, abre en 2007 una comisi¨®n de investigaci¨®n, en la que trabajan reconocidos expertos universitarios. Sus conclusiones son demoledoras: los grafitos son sorprendentes, pero con numerosas incongruencias temporales y epigr¨¢ficas. As¨ª lo pusieron de manifiesto en una comparecencia el 19 de noviembre de 2008 ante las Juntas Generales. Los supuestos hallazgos son un fraude.
- El pasado 24 de marzo, la Diputaci¨®n present¨® una querella contra tres miembros de Lurmen, entre ellos Eliseo Gil, por fraude y delito contra el patrimonio. El caso est¨¢ en proceso de instrucci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.