Marta Franc¨¦s, plata en los Paral¨ªmpicos de Par¨ªs, sobre la brecha de g¨¦nero: ¡°No me ha cambiado nada, no puedo vivir del triatl¨®n sin patrocinios¡±
Varias mujeres relacionadas con el mundo del deporte aseguran que la desigualdad salarial entre hombres y mujeres en el gremio sigue siendo demasiado grande
![Marta Frances plata en los Paral¨ªmpicos de Par¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CJFJ7AWHIZESJE6KSXKSD5Z2CE.jpeg?auth=11bc3ba0fd60f39b00cf525422b92b0e08b714689cf8efad50e0a2daa5c34ba4&width=414)
Los ¨²ltimos datos sobre igualdad salarial entre hombres y mujeres dentro del deporte en Espa?a son desalentadores. En algunos como el f¨²tbol, ellas ganan un 744% menos que sus compa?eros hombres: mientras las mujeres tienen un salario m¨ªnimo reconocido de 22.500€ en Primera Divisi¨®n, el de ellos asciende hasta los 190.000€. Otro ejemplo es el baloncesto, donde los contratos en la liga femenina duran siete u ocho meses y ¡ªtanto en el baloncesto masculino como en el femenino existen contratos de corta duraci¨®n¡ª, muchas jugadoras se ven obligadas a buscar otro trabajo cuando terminan sus acuerdos al final de temporada si no encuentran otro equipo durante ese periodo de tiempo. Su ficha no les da para sobrevivir el a?o entero. Marta Franc¨¦s, ganadora de la medalla de plata en triatl¨®n en los Juegos Paral¨ªmpicos de Par¨ªs 2024 y actual campeona del mundo de su disciplina, asegura que las condiciones salariales son nefastas: ¡°La medalla no me ha cambiado nada, no puedo vivir del triatl¨®n sin patrocinios¡±, dijo este jueves en un conversatorio sobre la brecha salarial en el deporte celebrado en la sede del Ministerio de Igualdad en Madrid.
A la charla acudieron varias mujeres relacionadas directamente con el mundo del deporte que han contado, desde sus experiencias, lo grande que sigue siendo la brecha salarial entre ambos sexos, aunque aseguran que poco a poco se ven brotes verdes. Sobre todo, en los datos de audiencia que arroja ONU Mujeres: ¡°Siete de cada diez personas ven deportes femeninos varias veces al a?o¡±. Esto supone un 73% frente al 81% que aseguran ver deportes masculinos con frecuencia.
El deporte femenino lleva varios a?os en auge. La cobertura medi¨¢tica de ellas se ha triplicado desde 2021 (aunque solo suponga el 16% del total) y, por primera vez en la historia, en los pasados Juegos de Par¨ªs compitieron el mismo n¨²mero de mujeres que de hombres, 5.250.
![Amanda Guti¨¦rrez (i) y Laura Torvisco (d) este jueves durante el conversatorio en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GOHV4YB6MNCILKZHUQTCX5TPAA.jpeg?auth=c662843523151c5ea4676405570f770a792f8cb783f34160367cffa3987ae053&width=414)
Las deportistas siguen rompiendo barreras, aunque el mayor problema se encuentra en los puestos de direcci¨®n, en las estructuras federativas y de los clubes o ligas. De las 66 federaciones que hay en Espa?a, solo una est¨¢ presidida por una mujer (la de baloncesto, Elisa Aguilar). ¡°Es s¨²per importante tener a gente cualificada en los cargos, necesitamos dirigentes que tengan esa perspectiva de g¨¦nero¡±, dijo Amanda Guti¨¦rrez, abogada y presidenta de Futpro. Laura Torvisco, exjugadora de f¨²tbol y entrenadora de Primera Divisi¨®n, opin¨® igual que Guti¨¦rrez: ¡°Un hombre no puede imaginar c¨®mo he vivido yo el deporte. La perspectiva que yo he tenido no la han tenido ellos, no pueden entenderlo. Eso es lo que falta en los altos cargos¡±, asegur¨®.
![Lucila Pascua durante el conversatorio este jueves en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6FMEJKMCJZE45JDNSWELB3H22Y.jpeg?auth=a593f024af10a5112a5e1bb4c799d43aa16d3e9367a47c711629b3e637753ee6&width=414)
Convenios colectivos necesarios
La escasez de convenios colectivos en muchas disciplinas y la falta de profesionalizaci¨®n de las ligas inciden en la existencia de acuerdos discriminatorios que impiden a las mujeres deportistas vivir de su trabajo. En f¨²tbol, Amanda Guti¨¦rrez explic¨® que llegaron a un acuerdo con la patronal para la aprobaci¨®n del convenio colectivo tras una huelga posterior a la entrega de medallas en el Mundial de f¨²tbol de 2023 en Australia. ¡°Las futbolistas tuvieron que ceder a nivel salarial para tener otra serie de mejoras a nivel social, como que se pueda volver a jugar tras el embarazo, tener acompa?amiento tanto f¨ªsico como psicol¨®gico durante esos meses o que la futbolista pueda tener botas gratuitas de parte del club, ya que es su herramienta de trabajo y son caras¡±.
En baloncesto, el convenio colectivo se renueva cada a?o desde 2023, como afirm¨® Lucila Pascua, exjugadora profesional de baloncesto y presidenta de la Asociaci¨®n de Jugadoras (AJUB). El pasado 25 de julio de 2024 se implantaron nuevos art¨ªculos imprescindibles para las deportistas. ¡°Desde 2023 hemos ido avanzando poco a poco. Ahora el club tiene que garantizar la continuidad de la jugadora en la disciplina del equipo cuando esta se quede embarazada. Adem¨¢s, si la jugadora lo desea, una vez que se haya quedado embarazada, el equipo le asegura el derecho de conciliaci¨®n y un a?o m¨¢s de contrato [esto s¨ª lo ten¨ªa el convenio de f¨²tbol, pero en el baloncesto los clubes no lo quisieron aceptar hasta ahora]¡±, afirm¨® Pascua.
En el caso de las entrenadoras, no tienen convenio colectivo. ¡°Nosotras estamos mucho peor¡±, afirm¨® Laura Torvisco. ¡°Ver a una mujer entrenar en Primera es imposible, en Segunda tambi¨¦n es imposible y, en Tercera, es casi imposible¡±, sentenci¨®. Otro dato de ONU Mujeres sustenta este hecho: Solo uno de cada cuatro puestos de personal t¨¦cnico y de entrenamiento en la alta competici¨®n son mujeres. ¡°Es una forma de vida que te obliga s¨ª o s¨ª a compaginarlo con otro trabajo, porque las condiciones son muy precarias¡±, concluy¨® Torvisco.
Un ¡°pozo¡± del que es muy complicado salir
¡°No es una brecha, es un pozo¡±, espet¨® Lucila Pascua este martes en referencia a la desigualdad salarial. En pleno siglo XXI, para muchas mujeres es muy dif¨ªcil vivir del deporte y siguen existiendo grandes diferencias. ¡°En triatl¨®n nos costeamos todos los viajes. Un hombre en mi deporte s¨ª tiene los patrocinios de la bicicleta o de los viajes a los torneos. Yo no. No me est¨¢n valorando mi trabajo como al de mi compa?ero, que tambi¨¦n ha conseguido una medalla. Para m¨ª es impensable costearme el a?o entero¡±, dijo Marta Franc¨¦s.
Patricia Campos, expiloto de la Armada Espa?ola y entrenadora de f¨²tbol, asegur¨® que se fue a Estados Unidos en 2010 para poder vivir de ello. ¡°Me tuve que ir porque ten¨ªa que comer y era imposible vivir aqu¨ª como entrenadora. Volv¨ª en 2019 y hab¨ªan cambiado cosas, pero no tiene nada que ver con lo que se vive all¨ª, que puedes dedicarte al f¨²tbol y vivir bien¡±.
Todas las ponentes en el conversatorio admitieron la necesidad de cambios, por ejemplo, en la aplicaci¨®n de la Ley del Deporte y la apuesta real por la paridad en los ¨®rganos de gobierno federativos. La educaci¨®n con conciencia de g¨¦nero es fundamental, as¨ª como seguir d¨¢ndole apoyo y visibilidad desde los medios al deporte jugado por mujeres. ¡°Si en tu casa no te hablan de que una mujer puede ser deportista y encima puede vivir de ello, nunca lo valorar¨¢s¡±, concluy¨® Campos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.