2.183
El inicio del debate parlamentario a la totalidad sobre los presupuestos de la Junta para el pr¨®ximo ejercicio; el esperado encuentro, si es que se produce, entre Braulio Medel con Santiago G¨®mez Sierra para desencallar el proyecto de Unicajasur, o las consecuencias del importante acuerdo suscrito entre la norteamericana General Dinamics con Santa B¨¢rbara para garantizar la continuidad de su factor¨ªa en Granada, son algunos de los acontecimientos m¨¢s destacados de esta semana que, sin embargo, no tendr¨¢n el debido reflejo en el diario La Opini¨®n de Granada. Su trayectoria lleg¨® hasta el n¨²mero 2.183, correspondiente al pasado viernes, poni¨¦ndose fin as¨ª a seis a?os de presencia diaria entre los lectores granadinos.
Salvo los pronunciamientos de rigor en contra de este cierre decretado por su empresa editora, Prensa Ib¨¦rica, procedentes de las distintas organizaciones profesionales, lo cierto es que tras el estruendo viene la calma.
Apenas unas cuantas voces m¨¢s se han alzado contra lo que significa una notable p¨¦rdida para el sistema informativo andaluz, en general y, en particular, para los 45 empleados que se ven, de esta forma tan abrupta, abocados al drama del paro como ocurre con m¨¢s de 800.000 andaluces.
Frustraci¨®n
Un rev¨¦s, en fin, que se teme no sea el ¨²ltimo si se tiene en cuenta la adversa situaci¨®n por la que atraviesa el sector, en franca regresi¨®n y no s¨®lo ya por la actual coyuntura econ¨®mica que padecemos. Tal vez haya alguien por ah¨ª que celebre este fiasco, pero lo cierto es que estamos ante una enorme frustraci¨®n para todos por la clausura de un diario que contribu¨ªa, desde su respectiva posici¨®n editorial, a enriquecer el debate en la sociedad en la que se insertaba.
A partir ahora, los granadinos contar¨¢n con un punto de vista menos en lo que la Federaci¨®n de Asociaciones de la Prensa de Andaluc¨ªa ha denunciado como "el cierre de una ventana que ha estado abierta al derecho y a la libertad de informaci¨®n". Otro golpe, en fin, al pluralismo informativo en el momento en que se observa a unos cada vez m¨¢s potentes medios de comunicaci¨®n p¨²blicos en manos de unos alcaldes crecidos como est¨¢n cada d¨ªa pidiendo m¨¢s autonom¨ªa y extremadamente celosos de su imagen, dispuestos a arrimar lo que haga falta, eso s¨ª, en detrimento de los medios privados no sujetos a su arbitrio. Ser¨ªa bueno que, al menos, en la C¨¢mara nuestros parlamentarios tengan en cuenta esta circunstancia y reparen en el retroceso que hemos vivido en el modelo informativo andaluz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.