Un registro evitar¨¢ la donaci¨®n sin control de semen y ¨®vulos
Sanidad tarda dos d¨¦cadas en garantizar que un mismo donante no tenga m¨¢s de seis hijos - Es una exigencia legal para frenar la endogamia y el negocio
En Espa?a no hay forma de saber cu¨¢ntos hijos puede tener un mismo donante de semen. En teor¨ªa no podr¨ªan ser m¨¢s de seis, seg¨²n estableci¨® la ley sobre T¨¦cnicas de Reproducci¨®n Humana Asistida de 1988. Pero desde entonces no se ha desarrollado ning¨²n instrumento para supervisar que este aspecto de la norma se cumple.
El l¨ªmite de los seis beb¨¦s nacidos por donante (de espermatozoides o de ovocitos) se fij¨® para evitar problemas de consanguinidad, aunque especialistas como Mark Grossmann, presidente de la Asociaci¨®n para el Estudio de la Biolog¨ªa de la Reproducci¨®n, creen que esta limitaci¨®n ha quedado obsoleta por la movilidad de la poblaci¨®n. Este list¨®n tambi¨¦n pretende evitar un exceso de donaci¨®n de ¨®vulos por parte de una misma mujer, una pr¨¢ctica que se compensa con 900 euros, frente a los 50 o 60 en el caso de los varones. La extracci¨®n de ovocitos es molesta, requiere medicaci¨®n, anestesia y comporta ciertos riesgos, por lo que "no es razonable que una mujer pueda donar en exceso", indica Grossmann, que codirige el departamento de embriolog¨ªa del Centro M¨¦dico Teknon de Barcelona.
La base de datos conectar¨¢ en tiempo real los archivos de las cl¨ªnicas
Para poder garantizar que con el semen, los ¨®vulos o los embriones de unos mismos donantes no nazcan m¨¢s de seis beb¨¦s mediante procesos de fecundaci¨®n asistida el Ministerio de Sanidad est¨¢ preparando un registro nacional de donantes de gametos (semen y ¨®vulos) y preembriones que pretende tener operativo a finales de a?o o, como muy tarde en la pr¨®xima primavera, seg¨²n apunt¨® ayer a este diario Augusto Silva, director general de Terapias Avanzadas y Trasplantes del ministerio. Pero, adem¨¢s, esta base de datos ser¨¢ muy ¨²til para saber "de d¨®nde vienen y a d¨®nde van las c¨¦lulas [espermatozoides u ¨®vulos] congeladas", como apunta Grossmann, que ha tenido acceso al borrador de una de las primeras versiones que se present¨® en la Comisi¨®n Nacional de Reproducci¨®n Humana Asistida, de la que es miembro. De esta forma, el registro permitir¨¢ tener perfectamente identificados tanto los donantes como el destino de sus muestras biol¨®gicas, incluidos los preembriones, de los que se desconoce con detalle el n¨²mero que puede haber congelados en los tanques de las distintas cl¨ªnicas de reproducci¨®n asistida.
El registro se ha convertido en una tarea pendiente que los sucesivos titulares de la cartera de Sanidad han arrastrado desde hace 21 a?os. Ni siquiera con la aprobaci¨®n de la nueva ley de reproducci¨®n asistida de 2006 se puso en marcha esta base de datos, a pesar de repetidos intentos. Lo m¨¢s parecido que existe son los archivos que cuentan los centros de reproducci¨®n asistida. Cada una de estas cl¨ªnicas guarda informaci¨®n de sus propios donantes, de forma que pueden controlar cu¨¢ndo uno de ellos ha concebido a seis hijos y, por ello, ha de prescindir de sus muestras. Pero estas personas pueden acudir a otras cl¨ªnicas y seguir teniendo descendencia, sin que exista la posibilidad de cruzar estos datos.
El proyecto de Sanidad descansa sobre dos pilares. Por un lado, un real decreto, del que ya existe un borrador, que detallar¨¢ la informaci¨®n que deber¨¢ registrarse, como los nombres y apellidos del donante, el n¨²mero de muestras que se almacenan de cada uno de ellos y su descendencia, adem¨¢s de caracter¨ªsticas gen¨¦ticas o cl¨ªnicas. Sin embargo, el elemento clave para la operatividad de la medida es el dise?o de una plataforma inform¨¢tica que permita compartir toda esta informaci¨®n en tiempo real entre las cl¨ªnicas. "La idea es contar con un sistema piramidal, de forma que los centros de reproducci¨®n comuniquen la informaci¨®n a las comunidades aut¨®nomas, y ¨¦stas al ministerio", comenta Grossmann.
El ministerio tampoco ten¨ªa opci¨®n a retrasar mucho m¨¢s el desarrollo de estas medidas. Una directiva exige la identificaci¨®n estricta de todo tipo de muestras biol¨®gicas para poder permitir su libre tr¨¢nsito a trav¨¦s de los territorios de la Uni¨®n Europea sin que existan problemas de trazabilidad y correr el riesgo de perderles la pista. Debido a la falta del registro y de estos controles, "ahora se da la circunstancia de que, por ejemplo, podemos traer semen de B¨¦lgica pero no podemos enviarlo", apunta Grossmann.
A esta base de datos solo tendr¨¢n acceso las cl¨ªnicas y las distintas administraciones (la auton¨®mica, sobre la que descansan las competencias sanitarias, y la estatal). La norma no contempla que los hijos nacidos de estas muestras puedan acceder a la identidad de sus padres biol¨®gicos. Como en el caso de los ¨®rganos para trasplante, el sistema espa?ol es extraordinariamente garantista en lo que se refiere a la confidencialidad de los donantes. No sucede lo mismo en otros pa¨ªses europeos. En Gran Breta?a, por ejemplo, la ley permite a los nacidos mediante estas t¨¦cnicas saber qui¨¦n es su padre o madre biol¨®gico. Esta circunstancia unida a las limitaciones que existen en pa¨ªses como Italia, donde la donaci¨®n de gametos est¨¢ prohibida, han convertido a Espa?a en un pa¨ªs muy atractivo para personas de otros pa¨ªses que desean someterse a una fecundaci¨®n in vitro.
![Unidad de Gen¨¦tica, Reproducci¨®n y Medicina Fetal del hospital Virgen del Roc¨ªo (Sevilla).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OHGYPKI3WNHDLGKTFD3262IOMM.jpg?auth=435f8df3a0c567c17feff372ad9576fa745ac6602f11588a4ec0734c75ef4ec8&width=414)
21 a?os de espera
- La ley 35 / 1988 sobre T¨¦cnicas de Reproducci¨®n asistida establece en su disposici¨®n adicional tercera: El Gobierno, en el plazo de un a?o contado a partir de la promulgaci¨®n de la ley, regular¨¢ la creaci¨®n y organizaci¨®n de un registro nacional informatizado de donantes de gametos y preembriones con fines de reproducci¨®n humana
con las garant¨ªas precisas de secreto y en forma de clave.
- La Ley 14 / 2006 que sustituye a la de 1988 recoge de nuevo el registro aunque no fija plazos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.