La chapuza est¨¢ en el aire
Los detalles de la fusi¨®n Iberia-British Airways son decepcionantes
El acuerdo de fusi¨®n entre British Airways e Iberia deber¨ªa constituir un momento de triunfo para un sector de las aerol¨ªneas europeo que pide a gritos la consolidaci¨®n. Pero aunque la l¨®gica para la fusi¨®n existe, el detalle del acuerdo es decepcionante.
Al igual que Air France/KLM y Lufthansa/Swiss Air antes que ellas, las aerol¨ªneas de bandera brit¨¢nica y espa?ola han dado con una estructura intrincada para saltarse los obst¨¢culos reguladores. Una nueva empresa matriz ser¨¢ propietaria de los derechos econ¨®micos de ambas aerol¨ªneas, mientras que los derechos de voto residen en las "empresas nacionales de control" brit¨¢nica y espa?ola reci¨¦n creadas. La estructura permite que ambas conserven derechos de tr¨¢fico internacional.
Pero los acuerdos sobre la direcci¨®n son un gran desastre. El grupo paraguas se constituir¨¢ en Madrid, mientras que la sede social y la cotizaci¨®n primaria estar¨¢n en Londres. Celebrar las reuniones del Consejo de Administraci¨®n y de los accionistas en Madrid cuando todo ocurre en Londres dista de ser lo ideal. Peor a¨²n, el control de la ampliada BA/Iberia no estar¨¢ en manos de la directiva de ninguna de las partes. El grupo tendr¨¢ tres Consejos de Administraci¨®n divididos a partes iguales entre las dos aerol¨ªneas. Parece dise?ado para dar a todos un cargo. Una raz¨®n por la que funcion¨® la fusi¨®n de Air France es que los franceses manejaban el tim¨®n.
BA ha tenido que aceptar estas concesiones porque su balance general era peor y ten¨ªa un d¨¦ficit de pensiones de 2.600 millones de libras. No es dif¨ªcil entender por qu¨¦ Iberia que dispone de circulante desea mantenerse como una empresa no brit¨¢nica. De hecho, Iberia todav¨ªa puede abandonar si no le gusta el acuerdo que BA alcance en junio con los fondos de pensiones acerca del d¨¦ficit.
Las dos aerol¨ªneas llevan m¨¢s de una d¨¦cada trabajando juntas. Aun as¨ª, esta organizaci¨®n directiva tan chapucera har¨¢ m¨¢s dif¨ªcil que se alcancen las supuestas sinergias de 400 millones de euros, de las que un tercio dependen ya optimistamente de los aumentos de ingresos.
En un mundo perfecto, BA habr¨ªa solucionado primero sus problemas de pensiones, lo cual habr¨ªa permitido una estructura m¨¢s limpia para el acuerdo. Pero dado que las aerol¨ªneas experimentan p¨¦rdidas de explotaci¨®n combinadas de 650 millones de euros, sin duda est¨¢n ansiosas por encontrar un modo de reducir costes.
Aun as¨ª, la fusi¨®n no se completar¨¢ hasta dentro de un a?o, y todas las sinergias no se har¨¢n efectivas hasta cinco a?os despu¨¦s. Puede que este acuerdo sea simplemente la opci¨®n menos mala para ambas empresas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.