Nacen las l¨ªneas de barrio
El Ayuntamiento proyecta 30 nuevos trayectos de autobuses urbanos, que servir¨¢n para conectar entre s¨ª los distritos sin tener que pasar por el centro
![Pilar ?lvarez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F359503f4-1742-4c31-acda-0470e411fbe9.png?auth=b3fffff50681fb24e3067e84a60662819e819b32fca016bbe31d9daefe583a72&width=100&height=100&smart=true)
La distancia m¨¢s corta entre dos puntos es la l¨ªnea recta. La m¨¢xima es simple, pero no siempre se emplea. Por ejemplo, un vecino que quiera desplazarse del barrio de Montecarmelo hasta Sanchinarro en un autob¨²s urbano tiene que tomar primero una l¨ªnea hasta la plaza de Castilla y volver a subir en una V que le hace perder tiempo y dinero. La Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha puesto en marcha un plan, que acaba en 2011, para conectar barrios y distritos sin pasar por el centro, aplicando la m¨¢xima de la l¨ªnea recta. Son una treintena de recorridos que permitir¨¢n a los madrile?os hacer los viajes m¨¢s cercanos sin dar rodeos.
Algunas de esas l¨ªneas ya est¨¢n en marcha. Hace dos semanas comenzaron a circular los autobuses de la nueva l¨ªnea 156 (Manuel Becerra-Legazpi). "Lo mejor es que es un camino recto, como el que t¨² har¨ªas con tu coche", explicaba de forma gr¨¢fica en uno de los primeros recorridos un conductor de la 156.
"Es una buena idea, pero se deber¨ªa haber hecho antes", dice un portavoz de CC OO
La nueva red abarcar¨¢ toda la ciudad, formando casi una circunferencia al sumar los trazados de las diferentes l¨ªneas (ver gr¨¢fico). El proyecto afecta a todos los distritos madrile?os excepto Moncloa, que est¨¢ ocupado casi en su totalidad por la Casa de Campo.
La primera l¨ªnea transversal del plan, que el Grupo Popular municipal incluy¨® en su programa electoral de los comicios de 2007, se puso en marcha en septiembre de 2008. Es la l¨ªnea 62, que va de Legazpi a Pr¨ªncipe P¨ªo conectando entre s¨ª todo el distrito de Arganzuela. Queda otra treintena de actuaciones que cubrir¨¢ desplazamientos para los que no se puede utilizar el metro, concebido de manera radial. El Ayuntamiento, con el visto bueno del Consorcio Regional de Transportes, modificar¨¢ l¨ªneas y crear¨¢ otras nuevas para conectar los distritos de la almendra central y tambi¨¦n los que quedan fuera de la M-30, donde se concentran la mayor¨ªa de actuaciones.
En el interior de la circunvalaci¨®n, donde el Ayuntamiento hab¨ªa previsto cuatro l¨ªneas, s¨®lo falta por poner en marcha la que conectar¨¢ desde principios de 2010 la avenida de Am¨¦rica con la plaza de Castilla. En el exterior de la M-30 habr¨¢ l¨ªneas que ampliar¨¢n su recorrido (como la 247, que crecer¨¢ hasta Aluche) y otras totalmente nuevas, como la prevista entre las zonas de El Pozo y Puerta de Arganda o entre Montecarmelo y Sanchinarro.
Todos los nuevos recorridos est¨¢n ya dibujados en trazo grueso, se ha definido c¨®mo conectar los distritos y barrios pero sin fecha concreta ni itinerario cerrado. Entre otros motivos, explican desde la EMT, porque su puesta en marcha depende de la finalizaci¨®n de otras infraestructuras, como la construcci¨®n de ¨¢reas intermodales, grandes paradas en las que confluyen varios modelos de transporte p¨²blico. El Ayuntamiento ha anunciado que construir¨¢ 10 en los pr¨®ximos meses sin especificar d¨®nde.
Las l¨ªneas de barrio son una vieja reivindicaci¨®n vecinal. "Siempre hemos pedido mejores conexiones para llegar al hospital que te corresponde por zona, al ambulatorio o a la junta de distrito", explica Mar¨ªa Carmen Lostal, portavoz de Transportes de la Federaci¨®n Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM). "No puede ser que necesites tres autobuses para un recorrido en el que tardas cinco minutos en coche, y adem¨¢s no todo el mundo quiere ir en metro", a?ade.
El Consorcio Regional de Transportes se ha propuesto "facilitar que cualquier vecino de Madrid llegue a su hospital en autob¨²s con un m¨¢ximo de un transbordo", explica el gerente, Jos¨¦ Manuel Pradillo. La malla de l¨ªneas transversales, a juicio de CC OO, s¨®lo tiene una pega: llega un poco tarde. "La Comunidad se ha centrado en ampliar el metro durante tres legislaturas y le ha dedicado poca atenci¨®n a la red de autobuses. La idea es buena, pero se ten¨ªa que haber abordado antes", valora Daniel L¨®pez, t¨¦cnico de Transportes del sindicato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar ?lvarez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F359503f4-1742-4c31-acda-0470e411fbe9.png?auth=b3fffff50681fb24e3067e84a60662819e819b32fca016bbe31d9daefe583a72&width=100&height=100&smart=true)