La 'poblaci¨®n diana' ya tiene la vacuna del H1N1
Las inmunizaciones comienzan para 10 millones de personas
Suecia, Francia, Reino Unido, Hungr¨ªa, Canad¨¢ o Estados Unidos. Son muchos los pa¨ªses que ya han comenzado a inmunizar a sus ciudadanos contra la nueva gripe, la primera pandemia del siglo XXI. La vacuna comienza a dispensarse hoy en toda Espa?a, aunque s¨®lo a los llamados grupos de riesgo: enfermos cr¨®nicos, personal sanitario y trabajadores de servicios esenciales (bomberos, polic¨ªas o funcionarios de prisiones). Las embarazadas, incluidas tambi¨¦n en esta poblaci¨®n diana, tendr¨¢n que esperar alg¨²n d¨ªa m¨¢s. El Gobierno ha comprado para ellas un tipo de inmunizaci¨®n espec¨ªfica (sin adyuvantes, una sustancia que hace que el cuerpo genere m¨¢s anticuerpos para combatir el virus) que a¨²n no ha llegado y que debe recibir adem¨¢s la autorizaci¨®n de la Agencia Espa?ola del Medicamento. En total, 10 millones de personas pueden acceder a la vacuna contra el H1N1.
En Suecia, 1,3 millones de personas han recibido el f¨¢rmaco
La promesa de Sanidad de que Espa?a tendr¨ªa el f¨¢rmaco a la vez que el primer pa¨ªs de la UE que se hiciera con ¨¦l no se ha cumplido. La campa?a de vacunaci¨®n comienza en este pa¨ªs cuando algunos, como Suecia, llevan semanas haci¨¦ndolo (el pa¨ªs n¨®rdico ha inmunizado ya a 1,3 millones de personas). Sin embargo, el motivo es claro: por primera vez todas las comunidades -que tienen calendarios de inmunizaci¨®n distintos, tanto en fechas como en productos- vacunar¨¢n a la vez.
Los ciudadanos que forman parte de los grupos de riesgo -una persona con obesidad m¨®rbida o con patolog¨ªas pulmonares, por ejemplo- pueden a partir de hoy pedir hora en su centro de salud para recibir Focetria (Novartis) o Pandemrix (GlaxoSmithKline), dos de las tres vacunas que la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) autoriz¨® en septiembre. La vacuna es gratuita y se dispensar¨¢ en una ¨²nica dosis. En otros pa¨ªses, como Francia, el sistema es distinto: los ciudadanos incluidos en la poblaci¨®n diana reciben una notificaci¨®n por carta o por tel¨¦fono desde su centro de salud con la convocatoria para vacunarse.
La nueva gripe se ha cobrado ya en Espa?a 88 vidas. Quince de ellas en la ¨²ltima semana. Las personas que ya han pasado la enfermedad superan con creces el medio mill¨®n de personas. Y subiendo. El pico de contagios se espera en s¨®lo unas semanas. Los s¨ªntomas de la mayor¨ªa son leves. Sin embargo, los casos graves se dan en un grupo de poblaci¨®n que normalmente no se ve afectado por los virus de la gripe: gente joven y muchas veces sin patolog¨ªas previas. En EE UU, por ejemplo, el H1N1 ha causado unos 4.000 muertos, 540 de ellos ni?os, una cifra seis veces superior a la de los menores fallecidos por gripe estacional.
Pero para esta campa?a se espera un seguimiento desigual. Alfonso Jim¨¦nez, director general de Farmacia del Ministerio de Sanidad, explica que se ignora a¨²n si se superar¨¢ la cifra de los siete millones de personas incluidos en los grupos de riesgo que se inmunizaron el a?o pasado contra la gripe estacional. Algunos m¨¦dicos, por ejemplo, ya han mostrado reticencias a vacunarse. Tanto, que la ministra de Sanidad, Trinidad Jim¨¦nez, les ha pedido "responsabilidad" para que se vacunen. "No s¨®lo por su salud, tambi¨¦n por la de sus pacientes", dijo.
No obstante, en eso esta vacuna no es especial. M¨¦dicos y enfermeras son colectivos tradicionalmente reacios a vacunarse. Un ejemplo: s¨®lo el 34% de los m¨¢s de 240.000 enfermeros espa?oles se vacunaron en 2008 contra la gripe estacional. "Creemos que el n¨²mero dispuesto a vacunarse contra la gripe A ser¨¢ menor", dice M¨¢ximo Gonz¨¢lez Jurado, presidente del Consejo General de Enfermer¨ªa. En Francia, donde hace 15 d¨ªas comenz¨® la campa?a para los profesionales sanitarios, s¨®lo se ha inmunizado el 10%.
?Qu¨¦ ocurre para los espa?oles que no est¨¦n entre la poblaci¨®n diana? Los laboratorios calculan que la vacuna estar¨¢ en las farmacias en enero. Pero puede que esto ocurra antes. Espa?a compr¨® 37 millones de dosis de este f¨¢rmaco y planea utilizar s¨®lo 10 (las mismas que los grupos de riesgo). El resto, dice Sanidad, se podr¨¢ "acomodar" al pedido de 2010 o ponerse a la venta.
Una sola dosis
- Diez millones de personas, incluidos en los grupos de riesgo designados por Sanidad, podr¨¢n recibir a partir de hoy la vacuna contra el H1N1.
- Embarazadas, enfermos cr¨®nicos, profesionales sanitarios y trabajadores de servicios esenciales podr¨¢n recibir la inmunizaci¨®n.
- Las mujeres encinta recibir¨¢n un f¨¢rmaco especial sin adyuvantes (una sustancia que hace que el cuerpo genere m¨¢s resistencia al virus). El Gobierno compr¨® a Sanofi-Aventis 40.000 dosis de este f¨¢rmaco.
- El resto se inmunizar¨¢ con Pandemrix o Focetria. Para ambas es necesaria una ¨²nica dosis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.