Las televisiones locales dedican casi la mitad del tiempo a sus gobiernos
El informe del Audiovisual sobre pluralismo constata el escoramiento pol¨ªtico
Las televisiones municipales dedican casi la mitad del tiempo de palabra (intervenci¨®n hablada del protagonista de la noticia) a los pol¨ªticos que gobiernan los ayuntamientos de los que dependen. ?sta es una de las conclusiones del segundo informe sobre pluralismo pol¨ªtico en las televisiones p¨²blicas que aprob¨® ayer el pleno del Consejo Audiovisual de Andaluc¨ªa, donde analiza 710 horas de informativos de diez operadores locales, Canal Sur y las desconexiones territoriales de La 1 (TVE) entre el 1 de abril y el 30 de junio.
Mientras que en las grandes televisiones los tiempos m¨¢ximos que otorgan al presidente de la Junta, Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n, oscilan entre el 18,57% (La 1) y el 9,98% (Canal Sur) -hay que tener cuenta que el an¨¢lisis est¨¢ efectuado cuando se produjo el cambio entre Manuel Chaves y el actual jefe del Ejecutivo-, en los operadores municipales los par¨¢metros se disparan. El protagonismo institucional del alcalde es especialmente notable en los casos de Estepona TV (52%), Onda Jerez (50%), San Roque TV (41%), Onda Algeciras (38%), TVM La L¨ªnea y Aljarafe TV (ambas con un 29% del tiempo), Onda C¨¢diz (27%) e Interalmer¨ªa (23%).
El estudio aborda s¨®lo los informativos y mide los tiempos de palabras, tanto en el rol institucional como en el partidario. "Es lo m¨¢s objetivo, sino habr¨ªa que hacer un cualitativo", explica el presidente del Consejo Audiovisual, Juan Montabes, quien ha pedido en varias ocasiones a los grupos parlamentarios que se pongan de acuerdo para aprobar una norma con la que medir el pluralismo, de modo que este ¨®rgano pueda apercibir a las televisiones que lo incumplan. Montabes les ha hecho llegar 11 propuestas distintas que se usan en otros pa¨ªses, sin que hasta ahora haya habido respuesta.
El Consejo Audiovisual ha escogido para el muestreo a diez televisiones municipales seg¨²n la capacidad de los captadores de los que dispone (por ahora no se llega a todas) y buscando un equilibrio entre las fuerzas pol¨ªticas de los ayuntamientos de las que dependen. La inclinaci¨®n de estos operadores hacia los partidos de sus gobiernos es abrumadora. En Interalmer¨ªa, por ejemplo, aunque el alcalde (PP) acapara un porcentaje no muy elevado (16,38%), los otros cuatro pol¨ªticos que m¨¢s salen son todos del gobierno municipal y hay que avanzar al octavo puesto para hallar a un socialista.
El resto hace pr¨¢cticamente lo mismo, con los r¨¦cords de los alcaldes de Estepona, David Valadez (PSOE), y el entonces regidor de La L¨ªnea (PP), Juan Carlos Ju¨¢rez, por encima del 40%. Adem¨¢s, al ¨²ltimo, los cuatro que le siguen son todos del PP.
El PSOE y los provinciales de Canal Sur
El listado de los tiempos de palabra de los informativos de Canal Sur TV ofrece poco margen para la pol¨¦mica. No hay porcentajes que chirr¨ªen: el primero es Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n, presidente de la Junta (9,98%); le siguen el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero (7,71%); el l¨ªder de la oposici¨®n nacional, Mariano Rajoy (5,36); y el regional, Javier Arenas (5,25%). Otro cantar son las desconexiones provinciales de esta misma cadena: en cinco de los territorios domina el PSOE y los consejeros de la Junta y s¨®lo en Granada, C¨®rdoba y Sevilla imperan los alcaldes de estas ciudades, Jos¨¦ Torres Hurtado (PP), Andr¨¦s Oca?a (IU) y Alfredo S¨¢nchez Monteseir¨ªn (PSOE).
Lo m¨¢s llamativo son los protagonismos de los l¨ªderes del PSOE de M¨¢laga y Huelva, Miguel ?ngel Heredia y Mario Jes¨²s Jim¨¦nez, sin cargos institucionales. No son alcaldes, ni consejeros, ni presidentes de las diputaciones y, sin embargo, son los que m¨¢s salen. Adem¨¢s, en el caso del onubense, 3,5 puntos por encima del alcalde, Pedro Rodr¨ªguez (PP), y 5 sobre la consejera aut¨®ctona, la titular de Medio Ambiente, Cinta Castillo. Javier Arenas y Diego Valderas (IU) est¨¢n en los puestos 15 y 17, y Gri?¨¢n en un sorprendente n¨²mero 21.
En Almer¨ªa y C¨¢diz ganan los consejeros que proceden de estas provincias, Mart¨ªn Soler (Innovaci¨®n) y Luis Pizarro (Gobernaci¨®n). Adem¨¢s, en ambos centros territoriales los segundos pol¨ªticos con m¨¢s tiempo de palabra no son los alcaldes de la ciudad, como ocurre en Huelva o M¨¢laga. En Almer¨ªa, es el delegado de Empleo en ese momento, Clemente Garc¨ªa; y en C¨¢diz, el presidente de la Diputaci¨®n y secretario provincial del PSOE, Francisco Gonz¨¢lez Caba?a. En Almer¨ªa, el alcalde de la ciudad, Luis Rogelio Rodr¨ªguez Comendador (PP), es el n¨²mero 11; y en C¨¢diz, su regidora, Te¨®fila Mart¨ªnez, la n¨²mero 12.
Gaspar Zarr¨ªas, secretario de Estado de Pol¨ªtica Territorial y secretario provincial del PSOE, lidera el tiempo de palabra en Ja¨¦n; la alcaldesa, Carmen Pe?alver, es la cuarta, y en este caso, una consejera natural de la provincia, la de Educaci¨®n, Mar Moreno, baja hasta el puesto n¨²mero 39.
La correlaci¨®n de espacios pol¨ªticos en Sevilla -al igual que en Granada y C¨®rdoba- se presenta de las m¨¢s l¨®gicas, al alcalde de la ciudad le sigue con una distancia de menos de dos puntos el l¨ªder de la oposici¨®n, el popular Juan Ignacio Zoido, y el presidente de la Diputaci¨®n, Fernando Rodr¨ªguez Villalobos (PSOE), aparece en cuarto lugar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.