Para Luis de Pablo todo puede convertirse en m¨²sica
El compositor vasco que introdujo la electroac¨²stica en Espa?a reniega de los ordenadores
Vive y trabaja en el centro de Madrid, a pocos metros de Tirso de Molina. En su luminoso ¨¢tico est¨¢ su piano, una mesa con papeles y, alrededor -extendi¨¦ndose al resto del piso-, estanter¨ªas atiborradas de libros, partituras suyas y ajenas, discos de vinilo -muchos de ellos rarezas de inter¨¦s casi etnogr¨¢fico-, ced¨¦s, cuadros, fotos, instrumentos musicales de pa¨ªses lejanos y plantas. Estas ¨²ltimas bastante saludables. Luis de Pablo, a punto de cumplir ochenta a?os, tambi¨¦n luce un excelente estado. Sonriente y entusiasta, plenamente activo. "Todos los d¨ªas procuro sentarme a trabajar, a componer", comenta. "Es ese estar dispuesto lo que te da ideas frescas y, una vez que una de ellas te sugiere algo particular, todo empieza a funcionar". Cualquier cosa puede sugerirle esa primera idea. "Suelo salir mucho a caminar por el barrio y a veces puedo o¨ªr a un chino o a un marroqu¨ª hablar con otro y se me queda en la mente algo en su voz que me interesa. Todo puede convertirse en m¨²sica. Un material que logra captar su inter¨¦s nunca es inerte, siempre propicia asociaciones de ideas hasta que cuajan en una composici¨®n. Si no es as¨ª, la idea no vale".
Luis de Pablo (Bilbao, 1930) es una pieza crucial en la historia de la vanguardia musical espa?ola. Forma parte de la generaci¨®n de 1951, que contribuy¨® a la apertura del conservador panorama nacional de la m¨²sica cl¨¢sica hacia las corrientes europeas m¨¢s innovadoras. Hace unas semanas recibi¨® el IX Premio Iberoamericano de la M¨²sica Tom¨¢s Luis de Victoria a toda su carrera, que otorga la SGAE.
Si bien en sus primeras obras se inclin¨® hacia el serialismo y despu¨¦s abraz¨® la aleatoriedad, en los ¨²ltimos tiempos Luis de Pablo ha ca¨ªdo bajo el influjo de las m¨²sicas ¨¦tnicas no occidentales. Recorre su estancia mostrando algunos de los curiosos instrumentos y objetos que ha venido coleccionando en sus viajes. Le gusta el lado artesanal de muchos de ellos y tambi¨¦n cultiva ese aspecto en su propio trabajo. "Valoro mucho escribir a mano, las cartas y postales a mis amigos, mis partituras. A medida que las copio en limpio, voy notando los errores que pueda haber en la composici¨®n y los corrijo. Es algo que a los que usan el ordenador se les pasa por alto". Y sorprende esa renuencia en alguien que introdujo la electr¨®nica en la m¨²sica espa?ola. "Cuando sali¨® al mercado el primer sintetizador en los a?os sesenta, arras¨®. Y empez¨® a usarlo todo tipo de gente sin formaci¨®n musical. Los que hay ahora est¨¢n llenos de sonidos enlatados y prefabricados que no me dicen nada. Prefiero ser yo el que componga desde cero".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.