El 70% de los embarazos de adolescentes acaba en aborto
El porcentaje de interrupciones entre mujeres adultas no alcanza el 30%
Los programas y campa?as informativos sobre contracepci¨®n y sexualidad en Barcelona se est¨¢n demostrando escasamente efectivos a tenor de los datos del anuario de salud de la ciudad y presentados ayer por los responsables sanitarios. El n¨²mero de embarazos no deseados y abortos entre adolescentes, en especial entre las procedentes de pa¨ªses en desarrollo, se incrementa a?o tras a?o. En 2007, el ¨²ltimo periodo analizado, el 70% de las j¨®venes opt¨® por interrumpir voluntariamente la gestaci¨®n.
Aunque el estado de salud de los adolescentes barceloneses no preocupa especialmente a los responsables de la Agencia de Salud P¨²blica -los indicadores son muy similares a los del resto de Catalu?a- los porcentajes de abortos s¨ª representan un motivo de inquietud. Las campa?as para prevenir el consumo de drogas funcionan; las del tabaco tambi¨¦n -pese a un ligero incremento entre las mujeres- al igual que las destinadas a fomentar la actividad f¨ªsica. Pero los programas divulgativos en materia sexual no consiguen los objetivos deseados, a no ser que durante este a?o el n¨²mero de abortos empiece a disminuir, porque en 2008 en Catalu?a volvieron a incrementarse.
Las inmigrantes interrumpen el embarazo el triple que las catalanas
Seg¨²n las estad¨ªsticas ofrecidas ayer, en 2007 los embarazos entre chicas de 15 a 19 a?os aumentaron un exiguo 0,53% respecto al periodo anterior. En cambio, los abortos crecieron el 2,55% y alcanzaron el 70% del total de embarazos no deseados. Este porcentaje contrasta con las mujeres adultas que abortan en Barcelona, pues no llegan ni al 30% de las embarazadas. Es decir, las adolescentes abortan m¨¢s del doble que las de mayor edad.
Este indicador es m¨¢s preocupante entre las chicas procedentes de pa¨ªses en desarrollo, sobre todo Suram¨¦rica. En 2007, la tasa de abortos totales fue de 15,9 por 1.000, mientras que entre las extracomunitarias se dispar¨® hasta el 43,4, dato que durante el a?o anterior no alcanzaba las 30 mujeres por 1.000. Pero es que la tasa de fecundidad entre las emigrantes tambi¨¦n es muy superior, del 26,2 frente al 6,4 de las aut¨®ctonas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- J¨®venes
- Aborto
- Inmigrantes latinoamericanos
- Adolescencia
- Estad¨ªsticas
- Drogas
- Juventud
- Inmigrantes
- Barcelona
- Anticoncepci¨®n
- Inmigraci¨®n
- Catalu?a
- Migraci¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Reproducci¨®n
- Demograf¨ªa
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sanidad
- Administraci¨®n local
- Medicina
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Problemas sociales