Viejas industrias para fabricar nueva cultura
Barcelona invierte 23,4 millones en reciclar naves para la creaci¨®n
La cosa va tomando forma. Al principio, la verdad, lo de las f¨¢bricas de creaci¨®n parec¨ªa un proyecto voluntarioso pero un tanto vago. Ahora, aunque a¨²n es todo muy incipiente, comienza a verse ya la potencia de esta apuesta que pretende dotar a la ciudad de seis espacios que funcionar¨¢n como laboratorio, taller o vivero de creadores de todo tipo de disciplinas, desde el arte a la m¨²sica pasando por la danza, el circo y el teatro.
Ayer se presentaron los proyectos arquitect¨®nicos de estos espacios que, en general, se han encargado a profesionales j¨®venes con el denominador com¨²n de que fueran cautos en el presupuesto, flexibles en la distribuci¨®n de usos y respetuosos con la historia industrial de los edificios. Aun as¨ª, en conjunto el Ayuntamiento de Barcelona destinar¨¢ 23,4 millones de euros a la rehabilitaci¨®n de estos edificios, cuyas obras comenzar¨¢n en los pr¨®ximos meses con el objetivo de que puedan estar acabados entre 2011, la mayor¨ªa, y 2012.
La mayor¨ªa de rehabilitaciones estar¨¢n listas a mediados de 2011
Las intervenciones, a cargo de j¨®venes arquitectos, buscan respetar la historia
En Hangar, La Escocesa y Fabra i Coats ya est¨¢ habiendo actividad
Este enorme complejo industrial (17.500 metros cuadrados) que compr¨® el Ayuntamiento de Barcelona en 2005 es la ense?a del proyecto. La reforma la realizan los arquitectos Manuel Ruis¨¢nchez y Francesc Bacardit, que han optado por intervenciones m¨ªnimas -"lo que todos queremos es poder circular libremente por esta fant¨¢stica mezquita industrial", explic¨® Ruizs¨¢nchez- que, por ejemplo, se concretar¨¢n en el reciclaje de lonas publicitarias en desuso para separar mediante tensores los diversos espacios. Con todo, tambi¨¦n se situar¨¢n algunos habit¨¢culos insonorizados para ensayos o grabaciones de m¨²sica y se han previsto salas de despacho y almac¨¦n. La intervenci¨®n m¨¢s potente ser¨¢ en el acceso, que se situar¨¢ frente a la chimenea, con un gran foyer que cruzar¨¢ todo el edificio y conectar¨¢ las distintas dependencias y usos, que ser¨¢n m¨²ltiples, ya que igual acoger¨¢ actividades relacionadas con la m¨²sica como con el teatro, la danza, el circo, los audiovisuales y la gesti¨®n cultural. Aunque la intervenci¨®n, dicen los arquitectos, ser¨¢ "humilde", la gran dimensi¨®n de esta nave (14.500 metros cuadrados) necesitar¨¢ la inversi¨®n de 10 millones de euros. - La Central del Circ. El espacio es conocido ya que se trata de la gruta del F¨®rum, justo debajo de la placa fotovoltaica, que durante el evento acogi¨® la exposici¨®n Habitar el m¨®n. El proyecto de los j¨®venes arquitectos Xavier Ruscalleda y Marta Lorenzo para este espacio dedicado al circo ha dividido el enorme espacio (3.500 metros cuadrados de 9 metros de altura distribuidos de forma m¨¢s bien lineal en un semisubterr¨¢neo) en tres grandes bloques destinados a la creaci¨®n (con cuatro peque?os espacios m¨¢s cerrados para que los artistas puedan idear sus trabajos); una sala com¨²n de entrenamiento, y un espacio de puesta en escena. Tambi¨¦n habr¨¢ oficinas, salas de reuni¨®n, vestuarios y otros servicios. Seg¨²n coment¨® Ruscalleda, "el circo exige concentraci¨®n, por lo que los espacios son muy neutros". Con un presupuesto de 3,4 millones, el proyecto estar¨¢ listo a mediados de 2011. - Hangar. Se trata de la ampliaci¨®n del centro de producci¨®n de artes visuales que ya existe en el recinto de Can Ricart. Las arquitectas Yaiza Alonso y Arantxa Manrique mantienen al m¨¢ximo la estructura de las dos naves industriales de 1.800 metros cuadrados con m¨ªnimas intervenciones que se articulan a trav¨¦s de un m¨®dulo met¨¢lico exento que permite separar los talleres de forma modular y variable y ganar metros con un espacio intermedio en altura. La intervenci¨®n tiene un coste de 4,2 millones eincluye tambi¨¦n la reforma de la nave hist¨®rica de Hangar. - La Seca. La medieval f¨¢brica de moneda, que ahora gestionar¨¢ el Espai Brossa, tendr¨¢ un proyecto de 1,9 millones de euros a cargo de Meritxell Inaraja, que rehabilita la parte patrimonial e introduce contados elementos nuevos que ayudan a configurar un patio exterior apto para espect¨¢culos. - Illa Philips. La nave que la empresa el¨¦ctrica utilizaba para secar las bombillas, en su recinto del paseo de la Zona Franca, se destinar¨¢ ahora a espacio para la danza con un proyecto que est¨¢ ultimando la core¨®grafa ?ngels Margarit, ganadora del concurso para gestionar el espacio. En su proyecto, valorado en 1,8 millones de euros, las arquitectas Maite Hernando y Sara Galm¨¢n buscan respetar al m¨¢ximo esta arquitectura t¨ªpica de la d¨¦cada de 1950 y han dividido la enorme sala de forma transversal en dos grandes espacios. Por una parte, un estudio plat¨® de 342 metros cuadrados que mantiene los nueve metros de altura de la nave. El otro espacio se subdivide horizontalmente con un formato intermedio de manera que en la parte superior se crean dos nuevas salas de danza y en la parte de abajo se ubicar¨¢n los servicios y oficinas. Tambi¨¦n crean un acceso a la nave desde el exterior salvando el desnivel con la calle con un podio de hormig¨®n que facilita tanto la entrada de la gente como de materiales. - La Escocesa. Esta antigua f¨¢brica decimon¨®nica todav¨ªa est¨¢ ocupada por un colectivo de artistas. El estudio de Amadeu Santacana y Umberto Viotto interviene en la nave de 2.185 metros cuadrados a trav¨¦s de la creaci¨®n de varios cortes en la nave con los que pretenden visualizar tanto la memoria industrial como constructiva del edificio. Como en los otros casos, la intervenci¨®n m¨¢s visible ser¨¢ en la fachada, ya que en el interior se busca la versatilidad de espacios. El proyecto tiene un coste de dos millones de euros.
'Viveros' gestionados por concurso
"El Ayuntamiento de Barcelona pone las paredes y la reforma de los edificios, pero el contenido lo decidir¨¢ la ciudad, no las administraciones. Son los artistas los que tienen el reto ahora de crear y llenar de contenido estas paredes", dec¨ªa ayer el alcalde Jordi Hereu en la presentaci¨®n de los proyectos de F¨¢bricas de Creaci¨®n. Fue en la Fabra i Coats, que no ha esperado a que est¨¦n acabadas las obras y acoge ya a 18 creadores o colectivos que utilizan de forma provisional sus instalaciones.
Y es que la operaci¨®n de las f¨¢bricas de creaci¨®n tiene dos frentes. Por una parte, la necesidad municipal de conservar y dar nuevo uso a estos viejos recintos fabriles, en un tiempo denostados, pero ahora reivindicados por distintos colectivos defensores del patrimonio industrial como parte de la memoria hist¨®rica de la ciudad. Por otra, hab¨ªa la demanda de creadores de disciplinas diversas que reclamaban el acceso a talleres y espacios de ensayo a precio asequible, ya que la especulaci¨®n de la ¨²ltima d¨¦cada les hab¨ªa obligado directamente a emigrar. Las "f¨¢bricas", para cuya gesti¨®n se han puesto en marcha diversos concursos, funcionar¨¢n como vivero o laboratorio a largo plazo, y su acierto s¨®lo podr¨¢ verse a medio o largo plazo.
El ejemplo de que el sistema funciona es Hangar. Este espacio gestionado por la Asociaci¨®n de Artistas Visuales ha sido pionero en este tipo de gesti¨®n colectiva que pretende dar servicio a los artistas. Por su nave actual en Can Ricart, que ahora se ampliar¨¢, han pasado numerosos artistas. El martes se conocer¨¢ el fallo del concurso para ocupar la direcci¨®n que ha convocado la asociaci¨®n, a la que optaban 31 candidatos de los que hay cinco finalistas. Mayor es la demanda para ocupar uno de sus 15 talleres; a los seis disponibles concurrieron la pasada semana hasta 70 artistas. Adem¨¢s de estudios, el centro tambi¨¦n ofrece plat¨®s, ayuda t¨¦cnica y otros servicios que utilizan externamente otros creadores.
Otro espacio que tambi¨¦n est¨¢ ya en funcionamiento es el de La Escocesa, que est¨¢ cedida temporalmente a la Asociaci¨®n de Ideas M., que acoge en las naves de la vieja f¨¢brica a unos 20 artistas que a mediados del a?o que viene tendr¨¢n que abandonarla para comenzar las obras de reforma.
La mayor¨ªa de estos espacios se dedican a una sola disciplina, como la danza en la Illa Philips y el circo en la gruta del F¨®rum. Incluso hay dos que son gestionados por un colectivo o entidad cultural, caso de La Seca, que durante 10 a?os ser¨¢ sede del Espai Brossa, o el Ateneu Nou Barris, que a¨²n no tiene listo el proyecto de reforma.
El m¨¢s polivalente ser¨¢ Fabra i Coats. Es tambi¨¦n un ejemplo del tipo de gesti¨®n que se busca en estos espacios. Cuenta con un coordinador -el concurso lo gan¨® el pasado mes de junio Sergi D¨ªaz- y la decisi¨®n sobre los proyectos la toma un comit¨¦ integrado por tres responsables del Icub y cuatro independientes escogidos por el Consejo de Cultura de Barcelona. Optan durante un tiempo limitado (de tres meses a un a?o) a diversos espacios que se alquilan a precios casi simb¨®licos: 60 euros las oficinas y 2,2 euros el metro cuadrado los talleres. En la primera convocatoria, el pasado septiembre, se escogieron 18 proyectos entre los que hay grupos de teatro, danza, m¨²sica y audiovisuales, pero tambi¨¦n una revista y una radio por Internet. Tambi¨¦n se ceden espacios de forma espor¨¢dica para ensayos a otros creadores, desde Calixto Bieito a la Sala Beckett. "Esta experiencia nos permite ver c¨®mo funciona la f¨¢brica y de qu¨¦ manera pueden relacionarse los diferentes creadores", explica D¨ªaz. "Es un laboratorio de pruebas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.