Espadas emplaza a los alcaldes a dejar de discutir la ley y hacer los PGOU
La Junta se ofrece a redactar los planes a 16 municipios de La Axarqu¨ªa
La Ley de Ordenaci¨®n Urban¨ªstica de Andaluc¨ªa (LOUA) no se va a cambiar. El consejero de Vivienda y Ordenaci¨®n del Territorio, Juan Espadas, traslad¨® ayer por en¨¦sima vez la posici¨®n de la Junta a los alcaldes de la comarca malague?a de La Axarqu¨ªa, que piden un cambio en la normativa sobre el suelo no urbanizable al objeto de dar cobertura legal al sinf¨ªn de viviendas en suelo r¨²stico, m¨¢s de 10.000, que les evite adem¨¢s nuevos procesos judiciales. Lo que s¨ª est¨¢ dispuesta a hacer la Junta es dar un paso m¨¢s en su implicaci¨®n a solucionar el caos urban¨ªstico de la comarca, y se propone asumir la elaboraci¨®n de los planes de ordenaci¨®n urbana de los 16 municipios que ahora mismo carecen de cualquier instrumento de planeamiento.
La Junta quitar¨¢ las competencias a los municipios que no se doten de plan
En la reuni¨®n que Espadas mantuvo ayer con representantes de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental se comprometi¨® a asumir la redacci¨®n de planes de m¨ªnimos para estos 16 municipios con equipos t¨¦cnicos contratados ad hoc, pero siempre que sea a voluntad de estos, y mediante la firma previa de convenios de colaboraci¨®n. Ser¨ªan "planes de m¨ªnimos" que no contemplar¨ªan ning¨²n nuevo crecimiento, se limitar¨ªan a ordenar el suelo urbano consolidado, y que podr¨ªan estar concluidos en un a?o.
El consejero dej¨® claro que estos planes no ser¨¢n "instrumentos de legalizaci¨®n en el suelo no urbanizable, pero s¨ª establecer¨¢n unas reglas de juego y un modelo que luego se cruzar¨¢n con el inventario de construcciones ilegales para ver en qu¨¦ medida se les puede dar cabida". Es algo similar a lo ocurrido en Marbella, donde se ha definido un modelo urban¨ªstico y luego se ha tratado qu¨¦ edificaciones ilegales ya existentes pod¨ªan tener cabida siempre con compensaciones.
En la reuni¨®n de ayer, Espadas se ratific¨® en la hoja de ruta para el urbanismo de La Axarqu¨ªa que ya traz¨® a los alcaldes en su primer encuentro, en junio de 2007: un plan de inspecci¨®n que permita elaborar un censo de las construcciones existentes identificadas con todas sus particularidades y la redacci¨®n de planes de ordenaci¨®n urban¨ªstica. S¨®lo 12 de los 29 municipios de la comarca solicitaron a la Junta acogerse al plan.
Con la propuesta de ayer se trata de imprimir "velocidad de crucero" al procedimiento. "Lo primero es tener un plan", insisti¨® Espadas, quien recalc¨® que s¨®lo un PGOU da seguridad jur¨ªdica y define el marco necesario para impedir nuevas ilegalidades. Lament¨® que en los seis a?os que va a cumplir de vigencia la LOUA los municipios de la comarca han hecho cierta dejaci¨®n para dotarse de planeamiento.
El consejero advirti¨® de que los ayuntamientos que quieran pueden hacer sus planes al margen de la oferta de la Junta, pero que si se detecta inactividad, la consejer¨ªa actuar¨¢ de forma subsidiaria y, como le permite la ley, asumir¨¢ las competencias municipales para elaborar los planes.
No hay otra, seg¨²n Espadas, porque sin instrumento de planeamiento no se pueden atender cuestiones fundamentales" la dotaci¨®n de sistemas generales y equipamientos, la reserva de suelo para vivienda protegida, la recuperaci¨®n para la comunidad de las plusval¨ªas urban¨ªsticas o el adecuado tratamiento del suelo no urbanizable.
Mientras tanto, lament¨® que el debate sobre el urbanismo en la zona "ha estado desenfocado". Explic¨® que la LOUA en ning¨²n momento establece que en el suelo no urbanizable no se puede hacer nada, sino que define bien qu¨¦ cosas, pero "tienen que estar debidamente justificadas". Espadas advirti¨® que el reglamento sobre el suelo que est¨¢ en redacci¨®n "lo que no va a hacer es alterar lo que no permite la LOUA".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.