El deterioro laboral se frena con una menor alza del paro en noviembre
El Ministerio de Trabajo contabiliza 60.593 desempleados m¨¢s, la tercera parte que hace un a?o - Crecen los contratos, pero s¨®lo los temporales
La virulencia del deterioro laboral en los ¨²ltimos dos a?os comienza a remitir. El paro sigue creciendo y el empleo no levanta cabeza, pero los datos se suavizan mes a mes. Las oficinas de empleo registraron en noviembre 60.593 desempleados m¨¢s que en octubre. Con ser elevado, este aumento representa aproximadamente la tercera parte del registrado hace un a?o, una proporci¨®n m¨¢s benigna de lo esperado por muchos analistas y que sit¨²a en 3,8 millones el n¨²mero total de parados registrados.
Las expectativas condicionan en buena medida el devenir econ¨®mico. La creencia de que la situaci¨®n laboral no puede agravarse mucho m¨¢s, sumada a la reactivaci¨®n del di¨¢logo social, que previsiblemente cuajar¨¢ en medidas concretas, est¨¢n animando algo la contrataci¨®n. Aunque los datos de los servicios p¨²blicos de empleo, divulgados ayer por el Ministerio de Trabajo, no son los m¨¢s fiables para analizar la creaci¨®n de puestos, s¨ª resulta significativo que en noviembre aparezca el primer avance interanual de los contratos desde abril de 2008.
La ca¨ªda de afiliados a la Seguridad Social comienza a suavizarse
El cambio de tendencia -una "inflexi¨®n importante", en palabras del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho- resulta menos esperanzador mirado de cerca. Porque el tipo de contrato que emerge es, otra vez, el temporal. "Son empleos terriblemente precarios; no valen para salir fortalecidos de la crisis", concluye Sara de la Rica, catedr¨¢tica de Econom¨ªa de la Universidad del Pa¨ªs Vasco y directora del Observatorio Laboral de la Crisis de Fedea. Marta Romero, directora del servicio de estudios de Agett, la patronal de las grandes empresas de trabajo temporal, matiza: "Dadas las circunstancias, no lo podemos tachar de negativo. Esperemos que los empresarios tomen confianza y ese empleo pase a fijo".
Las dos expertas coinciden en que la tendencia comienza a ser mejor de lo que cabr¨ªa esperar en noviembre, tradicionalmente adverso para el empleo. Uno de los elementos que apuntalan el cambio de tendencia es el paro desestacionalizado. Si se eliminan los picos vinculados a la temporada -lo que refleja mejor la tendencia-, el paro baj¨® en 8.816 personas respecto a octubre.
La idea de que el aumento del paro comienza a tocar suelo se evidencia en todos los sectores, salvo en el de personas que buscan su primer empleo. Este colectivo crece al mayor ritmo desde 1997, a?o a partir del cual el Ministerio de Trabajo considera comparable la serie hist¨®rica del paro. Esta excepci¨®n puede deberse a que a¨²n son muchas las personas que se deciden a buscar empleo ante la situaci¨®n de paro que sufren otros miembros del hogar.
La evoluci¨®n en noviembre vuelve a resaltar una de las novedades de esta crisis: el reequilibrio que se ha producido entre el desempleo masculino y el femenino. Los hombres parados (1,94 millones) superan levemente a las mujeres (1,93 millones). La mayor presencia de hombres en los sectores m¨¢s azotados por la crisis (construcci¨®n e industria) ha determinado este cambio de perfil.
Tambi¨¦n la afiliaci¨®n a la Seguridad Social permite vislumbrar la luz al final del t¨²nel. Los cotizantes siguen bajando, pero a menor ritmo. Por primera vez desde enero de este a?o, la p¨¦rdida anual se queda por debajo del mill¨®n. Y respecto al mes pasado, la ca¨ªda es mayor que la de octubre, pero muy inferior a la de noviembre de 2008. Con todo, los 17,8 millones de afiliados medios con que cuenta hoy el sistema distan del r¨¦cord de 19,5 millones alcanzado en julio de 2007. "El a?o cerrar¨¢ en una media de 18 millones de afiliados, algo mejor de lo que hab¨ªamos previsto", aventur¨® el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado.
El l¨ªder del Partido Popular, Mariano Rajoy, acus¨® al Gobierno de no querer hablar del dato del paro, que el presidente de la patronal CEOE, Gerardo D¨ªaz Ferr¨¢n, considera "mal¨ªsimo y desgraciado". Con cautela, los sindicatos observan una ralentizaci¨®n, pero instan al Gobierno a fomentar la contrataci¨®n de j¨®venes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.