Zapatero anuncia una reforma laboral limitada sin abaratar el coste del despido
El Ejecutivo promover¨¢ incentivos para retrasar la edad de jubilaci¨®n efectiva
?sta no es una crisis laboral y por lo tanto no corresponde hacer una reforma laboral: el Gobierno ha venido repitiendo ese soniquete en los dos a?os largos que van de crisis econ¨®mica. Pero los m¨¢s de cuatro millones de desempleados y una tasa de paro que cabalga hacia el 20% -cifras sin comparaci¨®n en el mundo desarrollado- obligaron ayer al Ejecutivo a corregir el tiro, a volver sobre sus pasos. Al menos parcialmente. El presidente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero aprovech¨® la presentaci¨®n en el Congreso de la Ley de Econom¨ªa Sostenible -un aut¨¦ntico diluvio de medidas para cambiar el modelo de crecimiento- para anunciar una nueva reforma laboral. Limitada y a rega?adientes -"no es el b¨¢lsamo que todo lo cura", dijo-, pero reforma laboral al cabo. Y pronto: el Ejecutivo convocar¨¢ a patronales y sindicatos para revisar varios aspectos del mercado de trabajo antes del primer trimestre de 2010.
El Gobierno busca alternativas al despido, como la reducci¨®n de jornada
El presidente recuperar¨¢ el di¨¢logo social para pactar los cambios
Rodr¨ªguez Zapatero lo llam¨® "reforma laboral", aunque a juzgar por las l¨ªneas rojas marcadas tal vez ¨¦se sea un t¨¦rmino que le viene grande. "Una reforma laboral centrada en exigir un determinado tipo de contrato, una reducci¨®n de las indemnizaciones por despido o la exclusi¨®n del control judicial de los conflictos laborales: ¨¦se no es nuestro camino", avanz¨®. Traducci¨®n libre: no habr¨¢ contrato ¨²nico -como se reclama desde la patronal y desde medios acad¨¦micos-, ni abaratamiento del despido. En definitiva, no habr¨¢ nada que pueda encender la espita de la conflictividad.
El Ejecutivo persigue una reforma de perfil bajo y deja su definici¨®n al di¨¢logo social, pero puede encontrarse con un calvario: la CEOE lleva meses repicando con el contrato de crisis, eufemismo para un contrato indefinido con una indemnizaci¨®n sensiblemente menor que acabe con el agujero negro del mercado laboral, el abuso de contratos temporales.
Apenas dio detalles, pero Zapatero adelant¨® que la reforma incluir¨¢ medidas como el fomento del uso de la reducci¨®n de juste temporal de empleo -la soluci¨®n alemana- y un cambio en el sistema de negociaci¨®n colectiva para mejorar la flexibilidad interna de las empresas: bolsas de horas o ajustes de salario, por ejemplo, en lugar de despidos cuando las cosas vayan mal. Adem¨¢s, se revisar¨¢ la pol¨ªtica de bonificaciones a la contrataci¨®n -en principio, para reducir el paro juvenil- y se pondr¨¢ en marcha un plan para reducir la tasa de temporalidad, con cifras que duplican la media europea. Casi todo lo relacionado con el mercado laboral espa?ol duplica, para mal, la media europea.
El dilema entre lo urgente y lo importante sobrevol¨® el debate. Lo urgente est¨¢ relacionado con el descalabro inmobiliario y con el repunte del paro hasta tasas que algunos partidos tildaron, con toda la sorna, de "insostenibles". Lo necesario es el cambio de modelo que dibuja la Ley de Econom¨ªa Sostenible. El PP y el resto de grupos criticaron con dureza el anteproyecto -"cuento", "humo", "una caja de Pandora m¨¢s", "propaganda"- y se mostraron cautos con el anuncio de reforma laboral.
de reforma laboral.
Mariano Rajoy, l¨ªder del PP, atac¨® al Gobierno por "no hacer absolutamente nada" para detener la sangr¨ªa del paro, y por demonizar a los empresarios tras el final abrupto del ¨²ltimo cap¨ªtulo -hasta ahora- del di¨¢logo social, en julio. "El Gobierno es mero espectador del di¨¢logo social", atac¨®. Y se enzarz¨® con Zapatero en lo relativo al abaratamiento del despido: "La ¨²nica persona que habla de abaratar el despido es el secretario de Estado de Econom¨ªa, Jos¨¦ Manuel Campa". Hace unos meses, Campa firm¨® un manifiesto junto con un centenar de economistas que reclaman una reforma profunda del mercado laboral, con un despido m¨¢s barato pero creciente en el tiempo.
El Ejecutivo perfil¨® otras reformas estructurales, que los organismos internacionales reclaman desde hace a?os. Junto con la del mercado de trabajo resalta la de las pensiones, con una medida destacada: introducir incentivos para la prolongaci¨®n de la vida laboral, con objeto de retrasar la edad de jubilaci¨®n efectiva. La edad de jubilaci¨®n super¨® en 2008 los 63 a?os y ha ido ascendiendo paulatinamente en los ¨²ltimos a?os. Aun as¨ª, el Banco de Espa?a reclam¨® hace poco incentivos como los que anuncia ahora el Gobierno para retrasar la jubilaci¨®n, con el objetivo de garantizar la viabilidad de las futuras pensiones
Zapatero avanz¨® otras medidas, como la reforma de la ley de cajas. Una vez termine la reestructuraci¨®n, habr¨¢ cambios regulatorios que incluir¨¢n la reforma de los ¨®rganos rectores de las cajas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Plenos parlamentarios
- IX Legislatura Espa?a
- Ley Econom¨ªa Sostenible
- Congreso Diputados
- Presidencia Gobierno
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Legislaci¨®n espa?ola
- Parlamento
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Trabajo
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Econom¨ªa sostenible
- Desarrollo sostenible
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa
- Medio ambiente