El Congreso vota para que se retiren los crucifijos de los colegios p¨²blicos
El PSOE acuerda con ERC aplicar la doctrina del Tribunal de Estrasburgo
"Hoy los republicanos de ERC nos sentimos m¨¢s del PSOE que nunca, digo del PSOE, no del Gobierno". Esta fue la exclamaci¨®n del portavoz de ERC, Joan Tard¨¤, al comprobar casi con incredulidad que el Grupo Parlamentario Socialista, tras varias horas de negociaci¨®n, aceptaba parte de su proposici¨®n no de ley por la que los s¨ªmbolos religiosos deben retirarse de los centros escolares.
En efecto, anoche la Comisi¨®n de Educaci¨®n del Congreso, con el apoyo de PSOE, ERC-IU-ICV y BNG, y el voto en contra del PP y CiU, aprob¨® que el Gobierno se comprometa a trasladar al ordenamiento jur¨ªdico nacional la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 2 de noviembre pasado que da la raz¨®n a un particular en su denuncia al Estado italiano por la presencia de crucifijos en un colegio p¨²blico. La sentencia del Tribunal de Estrasburgo se?ala que "el crucifijo en la escuela p¨²blica supone una violaci¨®n de los derechos de los padres a educar a sus hijos seg¨²n sus convicciones y de la libertad de religi¨®n de los alumnos".
El PP se pregunta si el Gobierno acabar¨¢ "prohibiendo los villancicos"
Lo cierto es que en la proposici¨®n aprobada no se mencionan expresamente los s¨ªmbolos sino los principios. "El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a trasladar la jurisprudencia establecida por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, respecto del art¨ªculo 9 del Convenio Europeo para la Protecci¨®n de Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, relativo a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religi¨®n desde el principio de neutralidad ideol¨®gico y religioso del Estado y, especialmente, en lo relativo a los centros escolares". Este es el texto aprobado y que defendi¨® el portavoz socialista, Luis Tom¨¢s, tras la aceptaci¨®n de Tard¨¤, que era el autor de la iniciativa, que pretend¨ªa m¨¢s concreci¨®n en contenidos y plazos. La alusi¨®n a los centros escolares, sin especificar que se refiere a los p¨²blicos, fue resaltado por la portavoz de CiU, Merc¨¦ Pigem, quien justific¨® su voto en contra por el respeto a la autonom¨ªa de los centros.
Pero el portavoz socialista asegur¨® que s¨®lo se refer¨ªa a los p¨²blicos. Luis Tom¨¢s reconoci¨®, eso s¨ª, que esta proposici¨®n se enmarca "en la revisi¨®n que el Gobierno prepara sobre la Ley de Libertad Religiosa, y por respeto a los 11 millones de votantes socialistasl PP los argumentos del diputado socialista de que esta decisi¨®n "no niega el hecho religioso, lo respeta en toda su amplitud, pero ahonda en la aconfesionalidad del Estado".
El portavoz del PP, Jos¨¦ Antonio G¨®mez Trinidad, encaden¨® un rosario de preguntas inquietantes respecto hasta d¨®nde van a llegar los socialistas: "?Prohibir¨¢n los villancicos?; ?quitar¨¢n la cruz de la bandera de Asturias?; ?llegar¨¢n hasta las casas para quitar los s¨ªmbolos religiosos?". Los socialistas respond¨ªan con un "?qu¨¦ barbaridad!".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.