Granjas del Deza y Tomi?o crear¨¢n abonos a partir de sus residuos
Los residuos agrarios ofrecen a los ganaderos una posibilidad de autoabastecerse de abonos naturales y energ¨ªa. Ahora la Federaci¨®n Galega de Medio Ambiente (Fegama) ha visto en este potencial una oportunidad para proteger el medio ambiente y la riqueza del suelo. Para ello, la federaci¨®n ha puesto en marcha un proyecto piloto que ense?ar¨¢ a los propietarios de explotaciones porcinas, vacunas y av¨ªcolas a aprovechar los residuos de sus granjas para hacer compost -abono org¨¢nico- o incluso generar energ¨ªa el¨¦ctrica para sus instalaciones.
"Al hacer compost lo que obtenemos es un producto estable, libre de pat¨®genos, sin olor, y que se puede vender porque tiene utilidades en jardiner¨ªa", explica Miguel Acu?a Garaboa, uno de los t¨¦cnicos que acompa?ar¨¢ a los ganaderos en el proyecto, que se desarrollar¨¢ durante tres a?os en otras tres granjas de las comarcas del Deza y Tomi?o. De la primera fase, en la que el equipo ya est¨¢ inmerso, saldr¨¢ un diagn¨®stico inicial sobre la calidad del suelo y los tipos de cultivo a los que se aplicar¨¢ el abono. Se estudian, adem¨¢s, los residuos aptos para el compostaje. Y vale casi todo. No s¨®lo el esti¨¦rcol y el pur¨ªn, sino tambi¨¦n los restos de podas y cosechas o las sobras de alimentos. Los desechos vegetales y la c¨¢scara de arroz, usada en las granjas av¨ªcolas, mejoran el compostaje porque aumentan la cantidad de carbono y reducen la humedad de los residuos. El compost aporta al suelo la materia org¨¢nica que tanto necesita. "En Galicia ya hay muchas zonas que est¨¢n por debajo del m¨ªnimo requerido para que sean productivas", asegura Acu?a Garaboa. El compostaje se realizar¨¢ en las propias instalaciones de los ganaderos participantes.
Este modelo de gesti¨®n de residuos permitir¨¢ a los granjeros ahorrar en energ¨ªa. Ser¨¢ gracias a la producci¨®n de biog¨¢s, resultado de la degradaci¨®n de materia org¨¢nica, que contiene, entre otros gases, metano y di¨®xido de carbono. El proyecto traer¨¢ a una cooperativa de Silleda un peque?o biorreactor que permitir¨¢ emplear el biog¨¢s como calefacci¨®n o electricidad en las granjas. "Somos muy optimistas, ya que superamos el 65% de metano, el m¨ªnimo para que la producci¨®n sea rentable", asegura el t¨¦cnico de la federaci¨®n.
"En enero acabaremos el per¨ªodo de pruebas y empezaremos a compostar entre marzo y abril del a?o que viene", calcula Acu?a, que destaca el componente "ambiental" de la iniciativa, cofinanciada por el Ministerio de Medio Ambiente. Todav¨ªa no se han elegido las explotaciones beneficiarias -la selecci¨®n se har¨¢ en colaboraci¨®n con las organizaciones agrarias locales-, pero ser¨¢n "grandes y de r¨¦gimen intensivo, porque son las que carecen de base territorial". La federaci¨®n organizar¨¢ adem¨¢s jornadas para unos 30 ganaderos, interesados en una gesti¨®n alternativa de los residuos agrarios. "Los abonos se producen en la misma zona en la que se generan los residuos, as¨ª que evitamos el transporte. A la vez -a?ade- prescindimos de los abonos bioqu¨ªmicos, tan negativos para el suelo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.