El Gobierno ceder¨¢ poder en Urdaibai para lograr la paz social tras 20 a?os
Los ayuntamientos de la reserva tendr¨¢n plenas competencias urban¨ªsticas
Urdaibai parece haber encontrado la soluci¨®n a su par¨¢lisis. El Gobierno vasco ceder¨¢ competencias urban¨ªsticas a los ayuntamientos de la reserva de la biosfera, una de las hist¨®ricas reivindicaciones del PNV, que dirige la mayor¨ªa de los 22 municipios de esta ¨¢rea. As¨ª, se acabar¨ªan con 20 a?os de pugna institucional entre el Ejecutivo aut¨®nomo y la Diputaci¨®n de Vizcaya, que nunca ha aceptado que la gesti¨®n de Urdaibai est¨¦ en manos de la mayor Administraci¨®n vasca.
La consejer¨ªa de Medio Ambiente llevar¨¢ la cesi¨®n de competencias al pleno del pr¨®ximo viernes del Patronato de Urdaibai -¨®rgano de gesti¨®n de la reserva-, en lo que supone la mayor modificaci¨®n del denominado Plan Rector (el que regula la protecci¨®n de esta ¨¢rea) desde su aprobaci¨®n hace 16 a?os. Su aprobaci¨®n se da por seguro, ya que ha sido informada la Diputaci¨®n de Vizcaya, con la que Medio Ambiente lleva varios meses de contactos discretos para acabar con las continuas pugnas de estas dos ¨²ltimas d¨¦cadas. Estas conversaciones han servido para constatar una "buena sinton¨ªa" con el Departamento foral de Medio Ambiente, cuyo titular, Iosu Madariaga, fue el primer director-conservador del Patronato.
Medio Ambiente contenta as¨ª al PNV y abre la v¨ªa para desarrollar la reserva
El cambio es de calado y ha sido uno de los principales elementos de fricci¨®n entre el Gobierno, por un lado, y la Diputaci¨®n y los ayuntamientos, por otro. Con la actual normativa, cualquier actuaci¨®n urban¨ªstica (desde edificar una vivienda hasta una simple obra en un tejado o en una ventana), en una zona no urbanizable -la mayor¨ªa de las 22.000 hect¨¢reas de la reserva de la biosfera- debe tener el visto bueno del Patronato de Urdaibai.
El hecho de que el Plan Rector de Urdaibai fuera muy restrictivo ha hecho casi imposible construir en zonas rurales y ha puesto muchas trabas a la plantaci¨®n de especies forestales, con lo que gran parte de los 5.000 propietarios de suelos en la reserva se ha visto con casi una nula capacidad de actuaci¨®n en sus terrenos. Los ayuntamientos lo han visto con una injerencia en sus planes de expansi¨®n y se han enfrentado con el Patronato, hasta el punto de que los consistorios de Ibarrangelu y Mendata tienen condenas firmes por incumplir la ley de Urdaibai al conceder licencias para construir chal¨¦s.
"El Gobierno no quiere fiscalizar y nos interesa agilizar los tr¨¢mites administrativos", aseguran fuentes de la consejer¨ªa. Instituciones, ecologistas y movimientos sociales coinciden en que el Patronato de Urdaibai ha tenido en estos 20 a?os una funci¨®n meramente administrativa, de tramitaci¨®n de licencias, con una nula acci¨®n para impulsar la reserva. Con la propuesta del Ejecutivo, en Urdaibai los ayuntamientos tendr¨ªan las mismas competencias urban¨ªsticas que en cualquier otra comarca de Euskadi y ser¨ªan los garantes del cumplimiento de la ley de protecci¨®n de la zona.
La consejer¨ªa de Medio Ambiente no entiende su propuesta como "una concesi¨®n" a los ayuntamientos y al PNV. "Tenemos que gestionar a la par, el Gobierno tiene competencias en unas cosas, los ayuntamientos, en otras y la Diputaci¨®n, tambi¨¦n en las suyas", dicen. Con este asunto desatascado, se podr¨ªan centrar en impulsar proyectos para desarrollar la reserva y que el irrisorio presupuesto anual del Patronato (600.000 euros anuales, casi todo para su estructura administrativa) se multiplicase con las aportaciones de la Diputaci¨®n pero tambi¨¦n de otras instituciones como el Ministerio de Medio Ambiente y la Comisi¨®n Europea.
Los planes del Ejecutivo pasan por buscar acuerdos de custodia de toda la zona con sindicatos y agentes sociales, implicar a la Universidad del Pa¨ªs Vasco y utilizar m¨¢s el centro de Biodiversidad, abierto hace a?o y medio en el coraz¨®n de Urdaibai para la investigaci¨®n cient¨ªfica.
El cambio en el Plan Rector, una vez aprobado el viernes, deber¨¢ pasar luego por la fase de exposici¨®n p¨²blica y, tras las alegaciones, ser ratificado por el Consejo de Gobierno de Vitoria, lo que no se prev¨¦ hasta despu¨¦s del verano. En estos 16 a?os del plan que regula la protecci¨®n de Urdaibai ha habido varias modificaciones, la m¨¢s importante hasta ahora en 1997 cuando, tras las exigencias del PNV se cambi¨® la representaci¨®n del Patronato con m¨¢s miembros de los ayuntamientos y del sector primario. Pero nunca ha habido un cambio de este contenido.
![Vista de las marismas de Urdaibai, en la desembocadura de la r¨ªa que atraviesa la reserva de la biosfera.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UQ2PFJB4W5QH3BSTZ7LUDJR23U.jpg?auth=038a5717eabef83da3fbdd7669dc86cfb3f66d5aeab30d4ae8ac9a687350aa3c&width=414)
Un pol¨¦mico plan
- El Plan Rector de Urdaibai se aprob¨®, mediante un decreto del Gobierno, el 3 de agosto de 1993. Requiri¨® tres a?os y 35 reuniones entre el Gobierno y la Diputaci¨®n de Vizcaya, en las que se discuti¨® art¨ªculo por art¨ªculo. Pero, nada m¨¢s entrar en vigor, empez¨® a ser cuestionado por la Diputaci¨®n. "El error ha sido hacer desde Vitoria un dise?o de gabinete de Urdaibai, sin contar con los residentes", dec¨ªa en 1995.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.