El sector hotelero ve a¨²n lejana la recuperaci¨®n de la actividad
Los empresarios alertan de la saturaci¨®n de camas en los destinos principales
El pasado puente de la Constituci¨®n, los establecimientos hoteleros andaluces registraron 663.659 pernoctaciones, lo que supone un incremento del 12,5% frente al mismo periodo de 2008, unas cifras que superaban "ampliamente" las previsiones de la Junta de Andaluc¨ªa. El 65% de las camas que se ocuparon en este periodo festivo correspond¨ªan, adem¨¢s, a hoteles de cuatro o cinco estrellas. Tras el puente, el consejero de Turismo, Luciano Alonso, se mostr¨® "satisfecho y absolutamente feliz", adem¨¢s de convencido de que en navidad y fin de a?o "Andaluc¨ªa volver¨¢ a ser un destino preferente".
El optimismo de Alonso, sin embargo, no es compartido por los empresarios hoteleros, que perciben todav¨ªa lejana la recuperaci¨®n de la actividad. "El puente en el interior fue excelente y en el litoral se ha mejorado pero son s¨®lo dos d¨ªas. La temporada de invierno se nos hace cada vez m¨¢s larga", afirma Miguel S¨¢nchez, presidente del Consejo de Turismo de la Confederaci¨®n de Empresarios Andaluces (CEA).
"Andaluc¨ªa es un destino muy saturado de camas hoteleras. Se han incrementado mucho las plazas para la llegada del mismo n¨²mero de viajeros, lo que obliga a los empresarios a realizar ventas a la baja con la consiguiente p¨¦rdida de rentabilidad", afirma S¨¢nchez, para quien el a?o 2009 ha sido "pasable".
La fortaleza del euro frente a otras divisas ha hecho bastante da?o al turismo andaluz. "El mercado brit¨¢nico ha ca¨ªdo un 16% por el descenso de la libra, y en 2010 estaremos en desventaja frente a destinos que se pagan en d¨®lares, como el Caribe, o frente a Turqu¨ªa o T¨²nez, con precios m¨¢s bajos", considera S¨¢nchez. El dirigente empresarial alerta de que "Espa?a ha dejado de ser un pa¨ªs de moda y ha perdido credibilidad como imagen de marca en los pa¨ªses emisores". Para S¨¢nchez, esto se debe a que "no hemos dado servicios al crecimiento urbano: no hay industria del ocio, s¨®lo apartamentos y hoteles, y de eso somos culpables todos", afirma.
El empresario Francisco Cuns, propietario de la cadena Summa Hoteles, describe el deterioro econ¨®mico del sector: "La ocupaci¨®n ha bajado alrededor de un 9%, y eso que para fomentar la demanda hemos bajado los precios entre un 11% y un 15%. Si a eso se le a?ade que desaparece la tarifa el¨¦ctrica especial de media tensi¨®n, la subida del gasoil, de la alimentaci¨®n, y el aumento de los costes laborales y de los impuestos y tasas, los costes se han incrementado de media un 14% este a?o. Todo sumado da un deterioro del 35%, y eso no hay quien lo soporte", se queja. Cuns recuerda que para 2010, los turoperadores han renovado los contratos sin incremento de precios.
Para este empresario, el descenso de precios hace que algunos hoteles oferten tarifas por debajo del coste. "Eso provoca que pierdan m¨¢s dinero llen¨¢ndose que qued¨¢ndose vac¨ªos. Por eso este es el invierno que m¨¢s hoteles han cerrado por temporada", explica.
Por su parte, Jos¨¦ Carlos Escribano, presidente de la Asociaci¨®n de Hoteleros de la Costa del Sol, ve el vaso medio lleno, pese a que augura una navidad "fr¨ªa": "La Costa del Sol tiene recursos para seguir siendo un destino consolidado. Un destino con medio siglo de historia ya no es cuesti¨®n de moda".
Todo en una sola 'web'
Las costumbres de los turistas han cambiado radicalmente en apenas una d¨¦cada. De contratar sus vacaciones con meses de antelaci¨®n, ha pasado a viajar m¨¢s por libre y reservando casi de v¨ªspera. La Consejer¨ªa de Turismo trata de adecuar el destino andaluz a esta nueva realidad, con las "acciones directas al consumidor". La ¨²ltima iniciativa que se va a poner en marcha es la llamada "comunidad virtual de Andaluc¨ªa". Seg¨²n el consejero, Luciano Alonso, "se trata de un gran portal ¨²nico para casar oferta y demanda, que permitir¨¢ al turista comprar todo tipo de servicios -desde hoteles y transporte a restaurantes y actividades de ocio- en todos los destinos andaluces". Este portal se presentar¨¢ el pr¨®ximo mes de mayo. El consejero rechaza que exista un exceso de oferta en Andaluc¨ªa: "la prueba es que el empresariado sigue aumentando el n¨²mero de camas. Lo que hace falta es que sean hoteles de 4 y 5 estrellas y establecimientos singulares que aporten atractivo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.