La Diputaci¨®n de M¨¢laga se atrinchera frente a la ley del Suelo por la Axarqu¨ªa
La instituci¨®n que preside el socialista Pend¨®n no cesa de atacar la norma
La campa?a de todos los partidos en la provincia de M¨¢laga para eximir a los alcaldes de cualquier responsabilidad penal por la proliferaci¨®n de viviendas en el suelo r¨²stico no urbanizable en la comarca de La Axarqu¨ªa, y atribuir el desorden a un marco normativo "ambiguo, disperso y cambiante", tiene dos estiletes institucionales: la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental y la Diputaci¨®n de M¨¢laga. En ambas se suceden desde hace dos a?os los acuerdos y resoluciones en los que se insta a la Junta a modificar la Ley de Ordenaci¨®n Urban¨ªstica de Andaluc¨ªa (LOUA), tambi¨¦n conocida como ley del Suelo.
En su ¨²ltima sesi¨®n plenaria, el pasado d¨ªa 1, la Diputaci¨®n aprob¨® por unanimidad emplazar al Gobierno auton¨®mico a que redacte un reglamento, "de forma que se acabe con la indefinici¨®n que en la actualidad existe en el tratamiento del suelo no urbanizable en las diferentes provincias andaluzas", y que "se sepa de una manera clara las actuaciones permitidas y prohibidas en el suelo no urbanizable". No es algo novedoso en el doctrinario pol¨ªtico de este organismo, pero lo llamativo del caso es que dicho pronunciamiento se adopt¨® apenas cuatro d¨ªas despu¨¦s de que el consejero de Vivienda y Ordenaci¨®n del Territorio, Juan Espadas, ofreciera a la Mancomunidad de Municipios una f¨®rmula para acelerar el proceso de redacci¨®n de los planes de ordenaci¨®n urban¨ªstica de 16 municipios que siguen sin ning¨²n tipo de norma municipal. Espadas se comprometi¨® a que equipos contratados por la Junta los terminen en un a?o, siempre que haya un acuerdo plenario de los ayuntamientos que accedan, entre otras cuestiones, a dejar de dar licencias en el suelo no urbanizable.
El responsable de urbanismo del PSOE apoy¨® una moci¨®n contra la Junta
Espadas insisti¨® en que los planes son medios imprescindibles para la seguridad jur¨ªdica y poder abordar la normalizaci¨®n de la situaci¨®n, de forma similar a como se ha hecho en Marbella.
En aquella reuni¨®n, adem¨¢s, Juan Espadas insisti¨® en que la actual LOUA, tal y como est¨¢ redactada, es "muy clara" sobre lo que se puede y no se puede hacer en el suelo no urbanizable. Y explic¨® que ofrece muchas posibilidades de actuaciones a una comarca con vocaci¨®n tur¨ªstica como La Axarqu¨ªa, pero que el problema es que tienen que estar suficientemente justificadas. El consejero se?al¨® que est¨¢ en redacci¨®n un reglamento para adaptar la LOUA a la nueva Ley del Suelo estatal y que se podr¨ªa aprovechar, por si es necesario introducir alguna aclaraci¨®n. Pero dej¨® muy claro que "en ning¨²n caso el reglamento va a permitir lo que la ley no permite".
Pese al anuncio, el grupo socialista en la Diputaci¨®n -que est¨¢ presidida por quien es secretario de pol¨ªtica urban¨ªstica del PSOE andaluz, Salvador Pend¨®n- mostr¨® su acuerdo con la propuesta que el PP llevaba al pleno de cuatro d¨ªas m¨¢s tarde, y la convirti¨® en una moci¨®n institucional. Eso, pese al tono de la exposici¨®n de motivos, que dejaba en muy mal lugar a la Junta, y que argumentaba "la precaria situaci¨®n en la que la indefinici¨®n y omisi¨®n de los ¨®rganos competentes de la Junta de Andaluc¨ªa, que teniendo la obligaci¨®n de reglamentar, no reglamentan".
En la parte expositiva se contienen afirmaciones como que las imputaciones judiciales de alcaldes de M¨¢laga, no en otras, "es por todos conocidos" que tiene su origen en la LOUA, y se pregunta si no cabr¨ªa tambi¨¦n imputar prevaricaci¨®n omisiva a la Junta por "no aceptar su responsabilidad y desarrollar reglamentariamente la ley, como la misma ordena". El presidente de la Diputaci¨®n, Salvador Pend¨®n, argumenta que "lo importante de una moci¨®n es la parte resolutiva" y que ah¨ª no se dice nada en contra de la LOUA, sino que se pide el reglamento. Habitualmente, los grupos en los ayuntamientos de uno u otro partido no suelen apoyar mociones en las que, aunque compartan las propuestas, se recogen cr¨ªticas a la gesti¨®n de las instituciones gobernadas por el adversario.
Pend¨®n niega actuar por libre y aduce, adem¨¢s, que el consejero Espadas ten¨ªa conocimiento previo de la moci¨®n. Fuentes de la consejer¨ªa han admitido que el consejero fue informado por Pend¨®n de la existencia de la moci¨®n, y que le dijo que iba a pactar una transaccional para apoyarla. De no apoyarla el PSOE, la moci¨®n se hubiera aprobado en el pleno con los votos de PP e IU. En la transaccional pactada no se modific¨® la parte expositiva del PP, y se introdujo un punto por el que la Diputaci¨®n se compromete a "prestar la colaboraci¨®n a la Junta y a los ayuntamientos que carezcan de figuras de planeamiento, para que dispongan de ella en el menor plazo de tiempo posible".
En la actualidad, al menos 19 de los 31 alcaldes de la comarca est¨¢n inmersos en procesos judiciales por autorizar o permitir viviendas en suelo r¨²stico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.