Los jueces ordenan poner fin a los vertidos de fosfoyesos en 2010
La Audiencia Nacional obliga a Fertiberia a presentar un aval de 22 millones
La Audiencia Nacional ha exigido a la empresa de abonos Fertiberia, situada en el Polo Qu¨ªmico de Huelva, el cese definitivo de los vertidos de fosfoyesos antes del 31 de diciembre de 2010. El auto del tribunal, con fecha de 14 de diciembre y notificada a las partes el viernes 18, desbarata completamente el plan global que la Junta de Andaluc¨ªa y la compa?¨ªa hab¨ªan acordado el pasado octubre y que establec¨ªa un l¨ªmite final de vertidos para diciembre de 2012.
Adem¨¢s, el auto exige el cumplimiento de otras tres obligaciones: el "inicio inmediato" de la "regeneraci¨®n ambiental de los terrenos" de acuerdo con los estudios cient¨ªficos solicitados por la Administraci¨®n y de los que Fertiberia deber¨¢ dar cuenta "semestralmente"; la "prohibici¨®n de apertura de nuevas balsas", algo a lo que la empresa ya hab¨ªa accedido con anterioridad, y, por ¨²ltimo, "la constituci¨®n de un aval que garantice la ejecuci¨®n de las obras" de regeneraci¨®n por un valor de 21,9 millones de euros. Roberto Ib¨¢?ez, director de Fertiberia en Huelva, declar¨® ayer, tras una reuni¨®n con la directiva nacional en Madrid, que recurrir¨¢n el auto al considerarlo "mal fundamentado". "Ha sido un mazazo muy grande que esperamos poder enmendar", asegur¨®.
El auto se?ala la ejecuci¨®n provisional de una sentencia anterior por parte del mismo tribunal, de junio de 2007, en la que se ratificaba la caducidad de la concesi¨®n a Fertiberia declarada cuatro a?os antes, exactamente el 27 de noviembre de 2003. La Audiencia recoge en el escrito el "considerable impacto que el desarrollo de la actividad industrial est¨¢ produciendo en valores medioambientales merecedores de protecci¨®n" y recuerda que la orden de caducidad es de 2003 y la sentencia de conformidad de 2007, de forma que Fertiberia, seg¨²n el escrito, ha tenido un "espacio temporal dilatado para ir adecuando su actividad a la nueva situaci¨®n".
Sobre la recuperaci¨®n y restauraci¨®n de los terrenos, se deber¨¢ llevar a cabo "con arreglo a la normativa vigente en el momento de la declaraci¨®n de caducidad", lo que implica el reconocimiento del principio "quien contamina paga".
La empresa Fertiberia, propiedad del grupo Villar Mir, acumula 75 millones de toneladas de fosfoyesos en unas 1.000 hect¨¢reas de la marisma del r¨ªo Tinto, junto a Huelva capital. En la f¨¢brica onubense trabajan unas 350 personas. El plan global planeaba una salida inmediata de 64 empleados, mientras que otros ir¨ªan saliendo paulatinamente hasta 2012. Quedar¨ªan finalmente unos 120, los m¨¢s j¨®venes, que se har¨ªan cargo de la planta reestructurada.
El presidente del comit¨¦ de empresa, Manuel Rivero, reconoci¨® ayer su decepci¨®n. "No hay forma de absorber el paro que va a generar esto, no s¨®lo en Fertiberia sino en otras empresas que dependen de ella como Foret o Atlantic Cooper", sostuvo. Gregorio Falero, representante nacional de UGT, asegur¨® que un solo a?o "no es plazo suficiente para ejecutar las inversiones ni para que contin¨²e la parte de la planta que no genera vertidos".
Los grupos ecologistas, por su parte, celebraron la noticia. "Desde el a?o 2003 que se declar¨® la caducidad, deber¨ªan haber hecho los deberes", declar¨® Rita Rodr¨ªguez, abogada de WWF. Esta organizaci¨®n tambi¨¦n sostuvo que el auto es un "paso muy importante" y no s¨®lo porque se adelanta la fecha. Seg¨²n WWF, recoge la forma en la que se deber¨¢ llevar a cabo la regeneraci¨®n de la marisma onubense, que se har¨¢ con garant¨ªas.
Las claves del auto
- Los vertidos de fosfoyesos deber¨¢n acabar antes del 31 de diciembre de 2010, dos a?os antes de lo previsto por la empresa y la Administraci¨®n auton¨®mica.
- Fertiberia debe comenzar de forma inmediata la "regeneraci¨®n ambiental de los terrenos". La compa?¨ªa deber¨¢ dar cuenta "semestralmente" de estas labores.
- La empresa deber¨¢ presentar un aval de 21,9 millones de euros que garantice la ejecuci¨®n de la regeneraci¨®n. "Quien contamina paga", dice el auto.
- La autorizaci¨®n para realizar los vertidos finaliz¨® en 2003. Seg¨²n la Audiencia Nacional, Fertiberia ha tenido desde entonces un "espacio temporal dilatado para ir adecuando su actividad a la nueva situaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.