Yemen mata a decenas de miembros de Al Qaeda con ayuda de EE UU
Entre las v¨ªctimas se cuenta un cl¨¦rigo vinculado con la matanza de Fort Hood
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
Yemen anunci¨® el jueves la muerte de una treintena de miembros de Al Qaeda en un bombardeo de su Ej¨¦rcito en la provincia oriental de Shabwa. La operaci¨®n, entre cuyas v¨ªctimas estar¨ªan el l¨ªder de Al Qaeda en la pen¨ªnsula Ar¨¢biga y un cl¨¦rigo vinculado a la muerte de 13 personas en noviembre en Fort Hood (Tejas), es parte del intento del Gobierno de San¨¢ por afianzar su control sobre el pa¨ªs.
La lucha contra esa multinacional del terrorismo no es el ¨²nico frente. Ante la revuelta de los huthi en el norte y el resurgir del secesionismo en el sur, el presidente yemen¨ª, Al¨ª Abdal¨¢ Saleh, ha convocado un di¨¢logo nacional el lunes.
El bombardeo de ayer tuvo por objetivo una reuni¨®n en la que, seg¨²n la web del Ministerio de Defensa, se iban a "planificar atentados contra intereses locales y extranjeros" en Yemen.
Este pa¨ªs, de donde es originaria la familia de Osama Bin Laden, ha sido escenario de acciones terroristas contra embajadas, instalaciones petrol¨ªferas y turistas. En el verano de 2007, ocho espa?oles perdieron la vida en uno de esos ataques.
Desde hace 10 d¨ªas Yemen ha intensificado su acoso a los radicales con la ayuda de EE UU, que le facilita informaci¨®n. El Pent¨¢gono ha confirmado la entrega este a?o de 70 millones de d¨®lares (49 millones de euros) en asistencia militar. Aunque las autoridades insisten en que hacen un gran esfuerzo, algunos analistas consideran que altos cargos del r¨¦gimen miran para otro lado.
"Yemen lleva tiempo siendo una base para los yihadistas", asegura un observador. El a?o pasado, el propio ministro yemen¨ª de Exteriores, Sadiq Abu Ras, estimaba en algo m¨¢s de un millar el n¨²mero de militantes armados.
Al Qaeda es s¨®lo uno de los desaf¨ªos que afronta este pa¨ªs que los m¨¢s pesimistas ven a punto de convertirse en un Estado fallido. Desde hace cinco a?os, el poderoso clan de los huthi lleva a cabo una revuelta contra el Gobierno central, al que acusa de discriminaci¨®n religiosa, econ¨®mica y pol¨ªtica. Esa guerrilla de la provincia de Saada, al norte, reanud¨® sus ataques en agosto. Debido a que los huthi son chi¨ªes, tanto el Gobierno de San¨¢ como sus aliados ¨¢rabes responsabilizan a Teher¨¢n de dar apoyo log¨ªstico a la revuelta.
EE UU ha dicho que carece de pruebas y que lo considera un problema interno de Yemen. Por su parte, los iran¨ªes est¨¢n explotando la intervenci¨®n militar saud¨ª, cuya frontera sur han violado los rebeldes, para presentar el conflicto como una "agresi¨®n de los extremistas sun¨ªes contra civiles musulmanes indefensos".
Entre tanto, el movimiento separatista del sur del pa¨ªs, que hasta 1990 era un pa¨ªs independiente, est¨¢ recobrando vigor ante lo que los habitantes de la antigua Rep¨²blica Democr¨¢tica de Yemen perciben como una explotaci¨®n del norte. En noviembre tres manifestantes y dos soldados resultaron muertos en una manifestaci¨®n secesionista en Ataq (Shabwa).
Adem¨¢s, la m¨ªtica tierra de la reina de Saba es hoy un pa¨ªs atrasado, paup¨¦rrimo y anclado en estructuras tribales que dificultan su gobierno. Cerca de la mitad de sus 24 millones de habitantes sobrevive con menos de un d¨®lar al d¨ªa, y uno de cada cinco ni?os est¨¢ desnutrido. S¨®lo tiene 6.200 kil¨®metros de carreteras asfaltadas para una extensi¨®n similar a la de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica, lo que dificulta el desarrollo del medio rural, donde vive el 69% de la poblaci¨®n.
![Manifestantes del distrito de Radfan, en Lahj, al sur de Yemen, protestan por el ataque del Ej¨¦rcito contra militantes de Al Qaeda.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/URMWJPT3WYGNNLPE2HAOGJ22Q4.jpg?auth=640986ce8833489e3214e284062ec2e7634eeb95692da2fa2db265b6750c1f0f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)