Siete meses de cambio en la Sanidad
La ciudadan¨ªa ha recibido con enorme expectaci¨®n el cambio en el Gobierno vasco. Quienes dirigimos la Sanidad tenemos el compromiso y la aspiraci¨®n de seguir mejorando este precioso legado que pertenece a la sociedad vasca. En estos primeros siete meses, el Departamento de Sanidad y Consumo ha trasladado a la opini¨®n p¨²blica y a los distintos interlocutores profesionales las nuevas estrategias sanitarias para esta legislatura. Entre otras, la atenci¨®n a los enfermos cr¨®nicos, la apuesta por la investigaci¨®n biosanitaria, la implantaci¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas de la informaci¨®n, el incremento de la seguridad del paciente y el buen gobierno de la sanidad. Pero adem¨¢s de sentar las bases de estas prioridades para cuatro a?os, son muchos los objetivos que ya podemos considerar cumplidos.
Osakidetza ha sido en este tiempo el reflejo del cambio tranquilo que anunci¨® el 'lehendakari'
Dos fen¨®menos que merecer¨ªan sus propios an¨¢lisis -la pandemia de gripe A y un caso de supuestas irregularidades- han capitalizado la presencia del departamento en los medios de comunicaci¨®n, hasta el punto de oscurecer otros logros. Es importante subrayar, por ejemplo, la gesti¨®n econ¨®mica que se ha hecho. En un contexto de crisis, preservar la solvencia financiera del sector p¨²blico sanitario resulta esencial tanto para asegurar la sostenibilidad del sistema como para contribuir a mantener la actividad econ¨®mica. No hay que olvidar que la sanidad p¨²blica vasca emplea directa e indirectamente a m¨¢s de 45.000 personas. Pues bien, mientras que en otras comunidades aut¨®nomas el d¨¦ficit presupuestario va a alcanzar en 2009 entre el 10% y el 15% del presupuesto, en Euskadi cerraremos el presupuesto sin d¨¦ficit y con las cuentas saldadas. El periodo de pago a proveedores de Osakidetza se ha mantenido como uno de los m¨¢s cortos de la sanidad espa?ola, en torno a los 87 d¨ªas.
Vamos a lograr un ahorro de 30 millones en el presupuesto de medicamentos y conciertos con entidades privadas; y esperamos terminar el a?o con un crecimiento del gasto de farmacia ligeramente por debajo de la media estatal y m¨¢s de dos puntos por debajo del aumento de 2008 en el Pa¨ªs Vasco. Por otra parte, Osakidetza ha puesto en marcha un plan de contenci¨®n del gasto que modifica los criterios de evaluaci¨®n de los concursos de obras y suministros para primar la valoraci¨®n de la oferta econ¨®mica y los criterios objetivos.
A diferencia de otras autonom¨ªas, Osakidetza ha continuado con el cumplimiento de los acuerdos heredados, que est¨¢n teniendo un fuerte impacto econ¨®mico sobre el presupuesto actual (159 millones) e incluso el de 2010 (80 millones). Se ha continuado con la reducci¨®n de cupos de atenci¨®n primaria a 1.500 cartillas y con la Oferta P¨²blica de Empleo 2009. El nuevo acuerdo laboral de funci¨®n p¨²blica alcanzado con ELA, CC OO y UGT, adem¨¢s de mantener para los pr¨®ximos dos a?os el poder adquisitivo de los trabajadores, conlleva una consolidaci¨®n de la plantilla de 2.200 nuevas plazas en Osakidetza.
Mejora de la productividad y nuevos servicios. La actividad en n¨²mero de consultas e intervenciones se mantiene estable, incluso ha mejorado algo la productividad de los centros, sin necesidad de recurrir tanto a la autoconcertaci¨®n (jornadas de tarde). En noviembre, el tiempo medio de espera quir¨²rgico se ha reducido (casi dos d¨ªas) sobre el a?o anterior. La actividad de investigaci¨®n ha crecido un 11%.
Al mismo tiempo, se han puesto en marcha nuevos servicios en los tres territorios, como la hospitalizaci¨®n a domicilio en la comarca de Zalla, la radiocirug¨ªa estereot¨¢xica y la unidad de ictus en Cruces; la unidad de convalecencia y rehabilitaci¨®n en Donostia; y la litotricia en Vitoria. Adem¨¢s, han comenzado a aplicarse prestaciones que llevaban largo tiempo en espera, como la terapia para la hemoglobinuria parox¨ªstica nocturna y la cirug¨ªa de reasignaci¨®n de sexo, demandada por el Parlamento vasco y el propio Ararteko. La salud mental en Vizcaya mejorar¨¢ sustancialmente gracias al proyecto de integraci¨®n en una sola red coordinada de los tres hospitales psiqui¨¢tricos y de la salud mental extrahospitalaria, haciendo realidad la continuidad de cuidados de los pacientes y reduciendo duplicidades.
Un gran esfuerzo inversor. Vamos a cerrar 2009 con una significativa ejecuci¨®n de 122,6 millones de nuevas inversiones, cantidad que es incluso superior a la contemplada en el presupuesto 2009. Al mismo tiempo, hemos iniciado los trabajos preparatorios de dos grandes infraestructuras; la primera, el nuevo hospital de la Margen Derecha ya licitado, un proyecto del que se viene hablando desde hace m¨¢s de veinte a?os y nunca afrontado, que mejorar¨¢ la atenci¨®n en ambas m¨¢rgenes de la R¨ªa. Y la segunda, el nuevo hospital de Vitoria, una gran mejora en la atenci¨®n a los pacientes cr¨®nicos alaveses que dotar¨¢ a la ciudad de un sistema hospitalario capaz de competir y complementar a los grandes centros de Bilbao y San Sebasti¨¢n. Adem¨¢s, se han concluido muchas obras y equipamientos que corresponden a proyectos iniciados por el gobierno anterior.
En lo que respecta a nuevas tecnolog¨ªas, se han dedicado 18 millones a completar la digitalizaci¨®n de la imagen radiol¨®gica en todos los centros de Osakidetza y la historia cl¨ªnica digital de hospitales. Dentro del plan +Euskadi 2009, hemos adjudicado el plan director para dise?ar un centro de servicios de salud multicanal (v¨ªa tel¨¦fono, Internet, televisi¨®n digital), que situar¨¢ a Osakidetza en la vanguardia europea; y la receta electr¨®nica, un proyecto que con el anterior gobierno se tard¨® cuatro a?os en alcanzar, a duras penas, a 17 de las casi 800 farmacias vascas.
En siete meses hemos resuelto conflictos institucionales atascados durante a?os. Hemos firmado el primer convenio sociosanitario con la Diputaci¨®n de ?lava para crear un centro psicosocial; se han iniciado las conversaciones y presupuestado para 2010 el convenio para cofinanciar la atenci¨®n sanitaria en las residencias sociales alavesas; y hemos encontrado una soluci¨®n a la cesi¨®n de suelo municipal para los futuros centros de salud en los barrios de Zabalgana, Lakua y Salburua, en Vitoria.
Un cambio tranquilo en la Sanidad vasca. Esta ha sido la labor de un equipo directivo solvente, que combina experiencia y una gran voluntad de cambio. Un equipo pol¨ªticamente diverso, que ha contado en gran medida con los directivos de hospital y comarca del periodo anterior e incorporado o promocionado a otros que destacan por el valor de sus curr¨ªculos. Se han reducido cinco de un total de 25 puestos de alta direcci¨®n. Y todo ello, teniendo que responder, en los 200 d¨ªas transcurridos, a 225 iniciativas parlamentarias (y con 135 m¨¢s en curso), un nivel de control nunca conocido hasta ahora, que no ha logrado frenar nuestro af¨¢n de cambio; ese cambio tranquilo que anunci¨® el lehendakari Patxi L¨®pez en su discurso de investidura hace siete meses.
Jes¨²s Mar¨ªa Fern¨¢ndez D¨ªaz es viceconsejero de Sanidad del Gobierno vasco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.