Un GPS identificar¨¢ la procedencia del pulpo descargado en Bueu
Bi¨®logos y pescadores idean una etiqueta que marca en Internet las capturas
Los pescadores de la cofrad¨ªa de Bueu tendr¨¢n un instrumento m¨¢s para garantizar la procedencia del pulpo que comercializan. Se trata de un dispositivo GPS que, incorporado a las embarcaciones, permitir¨¢ al consumidor conocer la ruta exacta seguida por el barco en el que se captur¨® el cefal¨®podo. El nuevo sistema, que empezar¨¢ a aplicarse en unas pocas semanas, es uno de los 173 proyectos colectivos subvencionados por la Conseller¨ªa do Mar para potenciar la comercializaci¨®n de productos gallegos y la regeneraci¨®n de zonas marisqueras improductivas. La ayuda, de 188.996 euros, cubre todos los gastos del proyecto.
El consumidor que desee conocer de qu¨¦ lugar proviene el pulpo que ha comprado, podr¨¢ hacerlo con una simple conexi¨®n a Internet. Cada animal llevar¨¢ una etiqueta con un c¨®digo individual que, introducido en una p¨¢gina web en preparaci¨®n, indicar¨¢ la zona en la que se produjo la captura. Hasta ahora era posible conocer el barco y la lonja de procedencia, as¨ª como algunos datos sobre la calidad, pero no se precisaba el punto exacto de la captura. Esta es la principal novedad del proyecto Auctio Octopus, dise?ado por los bi¨®logos y pescadores de la cofrad¨ªa. Su primera apuesta fue la creaci¨®n en 2007 de la marca colectiva Polbo das R¨ªas, a la que en la actualidad est¨¢n adscritas 76 embarcaciones artesanales, la mayor¨ªa amarradas en Bueu.
Entre 2007 y 2008 la facturaci¨®n de la lonja se increment¨® en un 10%
Con la marca lleg¨® el marcado individual para el pulpo, operativo desde ese mismo a?o. Tambi¨¦n se impuso un sistema de autocontrol sanitario -llamado AP PCC-, hoy muy extendido en las industrias de la alimentaci¨®n, que no s¨®lo advierte de los problemas de higiene, sino que adem¨¢s indica qu¨¦ se debe hacer en concreto para solucionarlos. "Son situaciones poco probables, pero que en el caso de darse son m¨¢s f¨¢ciles de detectar", reconoce Alberto Garazo, encargado de la gesti¨®n comercial y de calidad de la cofrad¨ªa de Bueu.
A la higiene se suma ahora una mejora en la trazabilidad del pulpo. S¨®lo el cefal¨®podo capturado en el entorno de las r¨ªas de Vigo y Pontevedra -incluyendo Illas C¨ªes e Illa de Ons- podr¨¢ ser etiquetado como Polbo das R¨ªas. Es una manera de defender el sector artesanal del pulpo, que entre 2001 y 2006 registr¨® una bajada de precios en origen del 6%, en parte por el descenso del consumo. Bueu, sin embargo, se ha librado de la crisis y mantiene los precios del cefal¨®podo unos 40 c¨¦ntimos por encima de la media del resto de Galicia. "El pulpo de esta zona est¨¢ muy bien considerado por su alimentaci¨®n [sobre todo marisco] y por su rendimiento en la cocina", explica Garazo, quien a?ade: "Y cada d¨ªa hay m¨¢s clientes preocupados por la calidad".
No obstante, la competencia del pulpo importado, procedente sobre todo de Marruecos y Jap¨®n, y la subida del precio del combustible ponen en aprietos al sector, que se defiende apelando a la calidad. "Queremos que la gente sepa lo que est¨¢ comprando. Este sistema de etiquetado es ¨²nico, aunque ha sido dif¨ªcil dise?arlo porque la carne del pulpo es muy blanda", explica Garazo. Al final ser¨¢ una etiqueta de lazo en el sif¨®n -donde el cefal¨®podo absorbe y expulsa el agua, en la parte inferior de su cuerpo- la que identifique al animal.
Desde la implantaci¨®n de la marca Polbo das R¨ªas, el n¨²mero de descargas en el puerto de Bueu ha aumentado, contra la tendencia de los ¨²ltimos a?os a desplazarse a los puertos m¨¢s grandes. "En Bueu sufr¨ªamos la huida de barcos a la lonja de Vigo", recuerda. Actualmente, el 12% de las descargas de pulpo de Galicia se realizan en Bueu, lo que lo convierte, con Ribeira en O Barbanza, en el principal punto de descarga de pulpo de la pesca artesanal. La lonja factur¨® en 2008 3,8 millones de euros, un 10% m¨¢s que en el a?o anterior.
Para mejorar la venta, el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, dependiente del CSIC, intenta ahora alargar la vida comercial del pulpo fresco. Y en la cofrad¨ªa ya trabajan para poner en marcha un portal web de comercio electr¨®nico que evite a los clientes desplazarse a la lonja de Bueu para hacer los pedidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.