La Empresa Nacional de Uranio pagar¨¢ un mill¨®n por "negligente"
El Supremo castiga el env¨ªo por error de bidones con material nuclear a EE UU
La Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo ha confirmado cuatro sanciones por un importe total aproximado de un mill¨®n de euros a la Empresa Nacional del Uranio (Enusa) por otras tantas "infracciones graves" en la protecci¨®n f¨ªsica de materiales nucleares. La sentencia del Supremo, que pone fin a un procedimiento iniciado por el Ministro de Industria y Energ¨ªa en 1997, asegura que Enusa, una empresa p¨²blica, incurri¨® en un "comportamiento negligente" y "produjo un riesgo relativo a la seguridad f¨ªsica del material nuclear, que pudo ser sustra¨ªdo o extraviado".
La sentencia del Supremo, de la que ha sido ponente el magistrado Jos¨¦ Manuel Bandr¨¦s S¨¢nchez-Cruzat, se?ala que todas las sanciones tuvieron como nexo com¨²n la irregular ejecuci¨®n de la operaci¨®n de transporte de contenedores de la f¨¢brica de elementos combustibles nucleares de Juzbado (Salamanca) a Wilmington (EE UU). El incumplimiento del protocolo de los procesos de producci¨®n se tradujo en que tres contenedores con ¨®xido de uranio fueron enviados a EE UU junto a otros 147 vac¨ªos. Sin embargo, los 150 enviados a la f¨¢brica de General Electric en Wilmington deber¨ªan haber ido vac¨ªos. General Electric inform¨® del incidente a las autoridades de EE UU, la UE y Espa?a. Dos jefes de secci¨®n y cuatro empleados de la f¨¢brica fueron despedidos.
El ¨®xido de uranio pudo ser sustra¨ªdo o extraviado, seg¨²n el tribunal
Enusa recurri¨® las cinco sanciones impuestas por estos hechos y la Audiencia Nacional redujo las sanciones a la cuant¨ªa m¨¢xima correspondiente a las faltas "leves". Sin embargo, la empresa acudi¨® al Supremo exigiendo la anulaci¨®n de las sanciones. Adujo que las infracciones no pusieron en peligro la salud de las personas, ni la seguridad o el medio ambiente, por cuanto el transporte se realiz¨® en las mismas condiciones en las que se hace el transporte del material nuclear.
La sentencia refleja que se cometieron cuatro errores graves: se transfiri¨® material nuclear del ¨¢rea de gadolinio al almac¨¦n de contenedores sin seguir el procedimiento de operaci¨®n especial requerido para el embalaje y expedici¨®n; se realiz¨® el inventario de material nuclear de forma defectuosa; se detect¨® que no aparec¨ªan f¨ªsicamente seis bidones con material nuclear y, a pesar de ello, se les dio de baja en el sistema inform¨¢tico sin comunicar la anomal¨ªa a la direcci¨®n general de la Energ¨ªa. Finalmente, no se midi¨® la tasa de exposici¨®n de los contenedores, lo que supuso el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el Reglamento sobre Protecci¨®n F¨ªsica de Materiales Nucleares.
El Supremo indica que dichas infracciones deben reputarse de "graves" por ser un "comportamiento negligente" y "son demostraci¨®n de la omisi¨®n injustificada de las medidas para garantizar la transferencia material nuclear en condiciones de seguridad". La sentencia reprocha a la Audiencia que redujese las sanciones "sin tener en cuenta que hubo un riesgo relativo a la seguridad f¨ªsica del material nuclear, que puso ser sustra¨ªdo o extraviado".
No obstante, el Supremo retira una de las cinco sanciones, de unos 90.000 euros, a Enusa, al entender que se produjo una duplicidad de sanciones, por Espa?a y por la UE, en la infracci¨®n que consisti¨® en no anotar la transferencia del material desde Gadolinio al almac¨¦n de contenedores.
La f¨¢brica de Enusa en Juzbado sufri¨® en septiembre de 2007 el extrav¨ªo de 70 pastillas de ¨®xido de uranio enriquecido al 4,5%, el mismo que se emplea como combustible en las centrales nucleares. El frasco apareci¨® fuera de la zona de seguridad, casi en la calle. Pese a que en teor¨ªa todo est¨¢ grabado y es una instalaci¨®n de m¨¢xima seguridad, Enusa no supo determinar c¨®mo hab¨ªan llegado hasta all¨ª. La Guardia Civil no aclar¨® el caso aunque la empresa sospech¨® que alg¨²n trabajador enfadado las hab¨ªa sacado para da?ar a la empresa.
![Imagen de la f¨¢brica de Juzbado, en Salamanca.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AWFIV5MKATBNOBJOWGJLHWJATU.jpg?auth=ab73c38c5f0ae49f99f4e230b743ba344720a4248f3ff699e5673a7746532fa0&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.