La Comunidad protege 24.000 hect¨¢reas en el suroeste de Madrid
Un plan regional reordena las cuencas y encinares de los r¨ªos Alberche y Cofio
![Jes¨²s S¨¦rvulo Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6d9f7569-d69a-4297-a337-68506fb9c0d1.jpg?auth=5a47100af33bcc20e60088fafd19c40c8803915470b46c49210968bfccee156e&width=100&height=100&smart=true)
El suroeste de la Comunidad de Madrid es uno de los rincones con m¨¢s riqueza ambiental de la regi¨®n. En la zona est¨¢n los pantanos de San Juan y Picadas y las cuencas de los r¨ªos Cofio y Alberche. Est¨¢ salpicada por dehesas de encinas, pastizales y matorrales mediterr¨¢neos donde, adem¨¢s, habitan especies protegidas, como el ¨¢guila imperial, la cig¨¹e?a negra o el buitre negro. Esta superficie est¨¢ surcada por una pol¨¦mica cicatriz de asfalto: la carretera M-501, que une la periferia de la capital con San Mart¨ªn de Valdeiglesias. La Comunidad de Madrid se empe?¨® en desdoblar esta v¨ªa a pesar de la obstinada oposici¨®n de los grupos ecologistas.
Ahora el Gobierno regional ha redactado un plan para ordenar ambientalmente unas 86.000 hect¨¢reas del suroeste de Madrid. El proyecto, elaborado en diciembre, afecta a 19 municipios y prev¨¦ otorgar un alto grado de preservaci¨®n a 24.071 de esas hect¨¢reas. No obstante, el documento regional no fija c¨®mo se proteger¨¢ esta zona y permitir¨¢ un crecimiento urban¨ªstico moderado en los 19 municipios recogidos en el plan.
El plan afecta a 19 municipios, que tendr¨¢n limitado su urbanismo
El proyecto permite la construcci¨®n de campos de golf en algunas zonas
La intenci¨®n de la Comunidad de Madrid es combinar los usos tradicionales y el desarrollo rural con la conservaci¨®n de los espacios protegidos. Por eso, el proyecto prev¨¦ las actividades de pesca, caza, agricultura, explotaci¨®n forestal y turismo rural en casi todas las zonas afectadas.
La iniciativa surge debido a que una ley estatal obliga a la Comunidad de Madrid a elaborar "un plan de gesti¨®n" de los espacios incluidos en la Red Natura 2000, en la que est¨¢ incluido los "encinares de los r¨ªos Alberche y Cofio". El Ejecutivo regional ha cumplido con el mandato y en los pr¨®ximos d¨ªas sacar¨¢ el proyecto a informaci¨®n p¨²blica.
Las alegaciones no tardar¨¢n en llegar porque, aunque se limitan los grandes desarrollos urban¨ªsticos, el plan regional permite construir campos de golf o nuevas infraestructuras en algunas zonas. Aunque para ello sean necesarios hasta 17 informes previos de varias administraciones (diversos ayuntamientos, Canal de Isabel II, Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Tajo, Consorcio Regional de Transporte, Ministerio de Fomento y diferentes consejer¨ªas, entre otros...). El plan, tambi¨¦n, permite construir nuevas carreteras. "Siempre que cuenten con los permisos preceptivos", apunta un portavoz regional.
El texto divide "las cuencas y encinares de los r¨ªos Alberche y Cofio" en tres ¨¢reas. Una de 24.071 hect¨¢reas de "conservaci¨®n prioritaria", en la que apenas se podr¨¢ construir. Es el espacio que est¨¢ incluido en la Red Natura 2000.
Habr¨¢ otro sector, de 50.531 hect¨¢reas de "protecci¨®n y mantenimiento de usos tradicionales", en el que se podr¨¢n construir nuevas edificaciones de car¨¢cter rural y desarrollar actividades industriales, aunque ¨¦stas estar¨¢n severamente reguladas. Un portavoz de Medio Ambiente precisa que la intenci¨®n es fomentar el turismo rural y asegura que no se podr¨¢n construir grandes desarrollos urban¨ªsticos en la zona. "En esta superficie, la construcci¨®n estar¨¢ altamente restringida", arguye. Esta zona intermedia sirve "para amortiguar el efecto negativo de la actividad humana" en los n¨²cleos urbanos pr¨®ximos, seg¨²n el texto.
El plan regional incluye una tercera zona, de 4.237 hect¨¢reas, alrededor de los n¨²cleos urbanos de los 19 municipios afectados, entre los que est¨¢n Quijorna, Pelayos de la Presa, San Mart¨ªn de Valdeiglesias, Chapiner¨ªa, Valdemorillo y Robledo de Chavela, entre otros. "Supone el 5% de la superficie total de zona de especial protecci¨®n", comenta el portavoz de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente.
El documento regional considera que la zona "mantiene en buen estado de conservaci¨®n el h¨¢bitat potencial de felinos, por lo que pudiera ser previsible que, de forma natural o mediante proyectos de reintroducci¨®n, alguna especie en peligro de extinci¨®n a nivel mundial pudiera ocupar de nuevo esta ¨¢rea protegida", en referencia al lince ib¨¦rico.
Precisamente entre las cuencas de los r¨ªos Cofio y Alberche, objeto del plan regional, aparecieron en octubre de 2005 unas heces supuestamente de esta especie. Este suceso sirvi¨® de argumento a las instituciones que se opon¨ªan a la infraestructura para intentar paralizar las obras de la M-501. Finalmente, no se pudo confirmar que fueran restos de este animal.
La importancia del paraje para este mam¨ªfero la estableci¨® el Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), que dictamin¨® en 2000 que esta zona "puede ser considerada como la m¨¢s importante de bosque mediterr¨¢neo de la regi¨®n, tanto por su extensi¨®n como por su diversidad y n¨²mero de especies, entre ellas el lince".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jes¨²s S¨¦rvulo Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6d9f7569-d69a-4297-a337-68506fb9c0d1.jpg?auth=5a47100af33bcc20e60088fafd19c40c8803915470b46c49210968bfccee156e&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- VIII Legislatura CAM
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Gobierno auton¨®mico
- R¨ªos
- Ayuntamientos
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Provincia Madrid
- Agua
- Transporte urbano
- Parlamento
- Espacios naturales
- Transporte
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente
- Sociedad
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica