Un invierno igual que los de antes
Al tercer a?o m¨¢s c¨¢lido en seis d¨¦cadas le ha seguido un periodo de lluvias y fr¨ªo inhabitual - La nieve volvi¨® a afectar al transporte por tierra y aire
Hace tanto que Espa?a no tiene un invierno tradicional que la anormalidad se ha convertido casi en costumbre: la estaci¨®n m¨¢s fr¨ªa y lluviosa ha pasado de puntillas los ¨²ltimos a?os disfrazada de oto?o. Y a pesar de lo que ha llovido y nevado en diciembre, seguramente 2009 acabe engrosando la estad¨ªstica como el tercer a?o m¨¢s c¨¢lido en seis d¨¦cadas.
?ngel Rivera, portavoz de la Agencia de Meteorolog¨ªa (Aemet), explica que lo que viene ocurriendo desde finales del mes pasado, cuando empez¨® el temporal de fr¨ªo polar, responde a las caracter¨ªsticas del invierno "de toda la vida, al que no estamos acostumbrados": una cadena de borrascas que deja flujos de vientos muy fr¨ªos, seguidos velozmente por otros m¨¢s c¨¢lidos que, al encontrarse, propician las precipitaciones de nieve. Son los h¨²medos vientos del suroeste, ¨¢bregos o llovedores. Los mejores para que se llenen los pantanos y los acu¨ªferos, con precipitaciones muy fuertes, m¨¢s bruscas: los que propician un invierno a la antigua, como en los a?os 70 u 80. "Lo que los meteor¨®logos echamos de menos hace tiempo", se?ala Rivera.
Las temperaturas extremas volver¨¢n a la Pen¨ªnsula la pr¨®xima madrugada
Ha llovido tanto desde el 20 de diciembre que ese mes es el quinto diciembre m¨¢s h¨²medo de los ¨²ltimos 60 a?os, tras los de 1958, 1989, 1995 y 1996. Y en lo que va de enero se han producido la mitad de las precipitaciones habituales de un enero normal. El r¨¦cord meteorol¨®gico m¨¢s llamativo de 2009 lo alcanz¨® Burgos, con 17 grados negativos el pasado d¨ªa 20 de diciembre. Es decir, que si, como est¨¢ previsto, se alcanzan en los term¨®metros en la madrugada de ma?ana los 16 grados negativos en zonas del interior, tampoco llamar¨¢ especialmente la atenci¨®n de los expertos, aunque s¨ª seguir¨¢ complicando la vida a miles de ciudadanos, como ha ocurrido en los ¨²ltimos d¨ªas.
Seg¨²n explica Rivera, la borrasca que cruza ahora la Pen¨ªnsula, y que ayer dej¨® los mayores problemas en el norte y el este, ser¨¢ seguida el domingo de otra, a la que a su vez seguir¨¢n otras dos hasta mediados de la pr¨®xima semana. Una cadena que se prev¨¦ no se corte (no se puede aventurar si de forma definitiva o transitoria) hasta finales de semana.
La recomendaci¨®n m¨¢s repetida vuelve a cobrar vigencia, y tanto Protecci¨®n Civil como la Direcci¨®n de Tr¨¢fico pidieron a los ciudadanos que, debido a la alerta en pr¨¢cticamente toda Espa?a por nieve y bajas temperaturas, adelantaran la vuelta de vacaciones para evitar colapsos y situaciones de personas atrapadas en las calzadas durante ma?ana y el lunes.
Ayer, hasta 43 tramos de carretera y 29 puertos de monta?a fueron cerrados a la circulaci¨®n, aunque s¨®lo siete de estos trayectos y tres puertos pertenec¨ªan a la red principal. Volvieron a registrarse a lo largo de la jornada cortes en el paso fronterizo de La Jonquera, donde la pasada madrugada quedaron varados muchos camioneros y varias personas tuvieron que ser acogidas en un polideportivo. Tambi¨¦n sufri¨® cortes la AP-66, la principal v¨ªa de comunicaci¨®n entre Asturias y la Meseta. En el Pa¨ªs Vasco, Vitoria permaneci¨® colapsada toda la ma?ana por la nieve, informa Alberto Uriona.
Los AVE entre Barcelona y Madrid tuvieron hasta una hora de retraso, y los convoyes entre la capital y Cartagena y Valencia arribaron hasta dos horas y media tarde. Renfe tuvo que trasbordar a los pasajeros que viajaban a Asturias, Cantabria y Pa¨ªs Vasco, ya que el hielo y la nieve imped¨ªan realizar el cambio de ancho de v¨ªa a los trenes Alvia en Valladolid. Hasta 30.000 escolares en toda Espa?a se quedaron sin clase.Los aeropuertos operaron con normalidad, salvo los de A Coru?a, Palma, Almer¨ªa y M¨¢laga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.