2010, comp¨¢s de espera
El Gobierno de Gri?¨¢n conf¨ªa en que el nuevo a?o marque el fin de la crisis
"2010 debe ser el a?o en el que comience a verse la salida de la crisis". Las expectativas del Gobierno andaluz para 2010 est¨¢n marcadas por esta prudente declaraci¨®n de intenciones. El bofet¨®n de la crisis econ¨®mica ha golpeado de lleno al Ejecutivo del socialista Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n, quien el pr¨®ximo mes de abril sumar¨¢ su primer a?o como heredero de Manuel Chaves al frente de la presidencia de la Junta de Andaluc¨ªa. Este a?o se cumplir¨¢ el ecuador de la legislatura m¨¢s dif¨ªcil de los socialistas en los ¨²ltimos tres lustros, con unas expectativas electorales en declive, seg¨²n reconocen diferentes dirigentes socialistas. La agenda de prioridades del Gobierno es la siguiente:
- Econom¨ªa. El Ejecutivo conf¨ªa en que 2010 sea el principio del fin del t¨²nel. Esgrime los datos de la evoluci¨®n de afiliados a la Seguridad Social en diciembre de 2009 sobre el mismo mes de 2008. ?stos indican que la destrucci¨®n de empleo en Andaluc¨ªa ha sido menor (-2,26%) que la media nacional (-3,93%). Los 351 compromisos del VII Acuerdo de Concertaci¨®n Social son el "veh¨ªculo principal contra la crisis", asegura la Consejer¨ªa de la Presidencia. Este pacto prev¨¦ destinar 20.000 millones de euros en la reactivaci¨®n de la econom¨ªa hasta 2014. Este a?o debe alumbrar el nacimiento de Unicajasur, la primera gran fusi¨®n interprovincial de tres cajas de ahorros (Unicaja, Cajasur y Caja de Ja¨¦n) en 16 a?os.
Se garantizar¨¢ el derecho al acceso de la reproducci¨®n asistida
Se elaborar¨¢ el anteproyecto de Ley del Empleado P¨²blico
Se cerrar¨¢ la primera fusi¨®n interprovincial en 16 a?os: Unicajasur
La Junta destinar¨¢ 1.000 millones a la adquisici¨®n de viviendas
- Gobernaci¨®n. Aprobaci¨®n de las llamadas leyes locales: La ley de Autonom¨ªa Local, que determina 29 competencias propias de los ayuntamientos, y la ley de Participaci¨®n de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad, que prev¨¦ la distribuci¨®n de fondos no condicionados.
- Vivienda y Ordenaci¨®n del Territorio. Est¨¢ prevista la aprobaci¨®n de la Ley Reguladora del Derecho a la Vivienda. La Junta destinar¨¢ 1.000 millones de euros en pr¨¦stamos al comprador. Las viviendas acogidas se vender¨¢n con un 20% de reducci¨®n sobre su valor de mercado. El Gobierno conf¨ªa en que en el primer semestre del a?o est¨¦n en funcionamiento los registros municipales de vivienda protegida (ahora ya lo tienen 621). Est¨¢ prevista la aprobaci¨®n de seis planes subregionales en la costa (La Janda, Costa Noroeste, Campo de Gibraltar, Litoral de Granada, aglomeraciones urbanas de Huelva y Almer¨ªa). Estos planes preservan los primeros 500 metros de la l¨ªnea de costa de la construcci¨®n residencial.
- Infraestructuras. Se estrenar¨¢ la financiaci¨®n mixta p¨²blica y privada. Las previsiones pasan por el desarrollo de las autov¨ªas del Olivar, Almanzora y Guadalhorce; los metros; la ejecuci¨®n del eje ferroviario transversal de alta velocidad entre Sevilla y Antequera; la constituci¨®n de la sociedad conjunta con el Gobierno de Espa?a para la ejecuci¨®n del corredor ferroviario de la Costa del Sol; y el inicio de la negociaci¨®n con Fomento para el plan de servicios de cercan¨ªas.
- Justicia y Administraci¨®n P¨²blica. Implantaci¨®n de la nueva oficina judicial con la que se pretende "garantizar en tiempo razonable los derechos de los ciudadanos". Puesta en marcha de un nuevo servicio com¨²n de ejecutorias de apoyo a los juzgados de lo penal y creaci¨®n del Tribunal Administrativo, para la resoluci¨®n extrajudicial de los conflictos. Elaboraci¨®n del anteproyecto de ley del Empleado P¨²blico.
- Medio Ambiente. Est¨¢ prevista la aprobaci¨®n de la ley del Agua, que contempla la creaci¨®n de Bancos P¨²blicos de Agua, que permitir¨¢n adquirir el recurso en zonas excedentarias para emplearlo en otros usos y el establecimiento de un sistema de tarifas por tramos para usos dom¨¦sticos para incentivar el ahorro y penalizar el consumo abusivo. Se ampliar¨¢ la zona de protecci¨®n mar¨ªtima del Parque Nacional de Do?ana y se crear¨¢ el Parque Natural del Bajo Guadiana.
- Turismo. Las prioridades pasan por generar una nueva oferta de interior, aprovechando los recursos del Guadalquivir, y potenciar la oferta de Andaluc¨ªa en Internet.
- Agricultura. Desarrollo del plan estrat¨¦gico de la agroindustria y el programa de sostenibilidad del medio rural. Desde este departamento se quiere aprovechar la presidencia espa?ola de la UE "para avanzar en el dise?o de la pol¨ªtica agraria comunitaria".
- Educaci¨®n. Las iniciativas prioritarias, contempladas en la ley de Educaci¨®n, pasan por dotar a los alumnos de 5? y 6? de Primaria de un ordenador port¨¢til. La implantaci¨®n de la nueva normativa de organizaci¨®n de los centros, a partir del curso 2010-2011 y un nuevo plan de lectura. La Agencia de Evaluaci¨®n Andaluza establecer¨¢ por primera vez las pruebas de diagn¨®stico y l¨ªneas de mejora de los planes de calidad.
- Salud. Aprobaci¨®n del decreto que garantiza a las mujeres el derecho al acceso de la reproducci¨®n asistida. Este departamento marca como l¨ªnea principal de actuaci¨®n la investigaci¨®n, con el desarrollo del proyecto Genoma M¨¦dico, la iniciativa de terapias avanzadas y las inauguraciones del Centro de Gen¨¦tica y Oncolog¨ªa, el Centro de Nanomedicina y Biotecnolog¨ªa y el Instituto de Biomedicina de Sevilla.
- Igualdad. Est¨¢ prevista la aprobaci¨®n del I Plan Estrat¨¦gico para la Igualdad de Mujeres y Hombres, que contempla la creaci¨®n de una comisi¨®n de coordinaci¨®n de las pol¨ªticas auton¨®micas y locales en esta materia. Extender el desarrollo de la ley de Dependencia. Puesta en marcha del II Plan Integral de la Juventud cuya prioridad ser¨¢ la del acceso al empleo y vivienda, sobre todo, en los sectores en riesgo de exclusi¨®n social.
- Cultura. Apertura del Centro Lorca en Granada, la remodelaci¨®n de la sede del Centro Andaluz de las Letras, el Centro de Interpretaci¨®n del Teatro Romano de M¨¢laga y de la Casa Murillo de Sevilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.