El PP coge aire con la pantalla de los alcaldes
Los populares entreveran lo municipal en la estrategia andaluza de este a?o
Para el PP de Javier Arenas 2010 es un a?o esencialmente electoral, aunque en el calendario no haya ninguna cita con las urnas. Si los comicios municipales adquieren siempre una importancia capital en la organizaci¨®n andaluza -los ayuntamientos son las instituciones donde este partido se avitualla y pertrecha en su oposici¨®n a la Junta, desde su misma creaci¨®n bajo la batuta socialista-, esta vez la trascendencia para el PP de las elecciones locales de 2011 es mayor a¨²n. Un resultado brillante en las capitales (la perspectiva es ganar las ocho) y en las ciudades medias acercar¨ªa a Arenas a un puesto de salida con posibilidades reales de disputar a Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n la presidencia de Andaluc¨ªa en 2012, y supondr¨ªa tambi¨¦n un salto crucial para reconquistar La Moncloa.
Arenas presentar¨¢ dos leyes de reforma fiscal y medidas anticrisis
De ah¨ª la anticipaci¨®n, los largos preparativos y la insistencia. En septiembre, en el inicio del curso escolar, el l¨ªder del PP abri¨® la temporada con la pantalla de las municipales (presentaci¨®n de los candidatos a ciudades de m¨¢s de 100.000 habitantes) y dio orden de adaptar al ¨¢mbito local el incombustible gui¨®n de la crisis econ¨®mica, aplicado con machacona disciplina en la esfera andaluza. De manera que los aspirantes locales repiten ya con precisi¨®n -el de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, lo hizo el jueves- el n¨²mero de parados de la ciudad, las desgracias por este motivo de las familias que la habitan, de las pymes, el supuesto despilfarro del consistorio y la oleada de corrupci¨®n.
Ayer se inaugur¨® en Jerez el foro Andaluc¨ªa, ciudades del siglo XXI, cuya sede permanente estar¨¢ en este municipio, con la presidencia de la candidata, Mar¨ªa Jos¨¦ Garc¨ªa Pelayo, y la alcaldesa de Adra, Carmen Crespo. La idea es que pasen por el foro los alcaldes y presidentes m¨¢s importantes de Espa?a y de la Uni¨®n Europea y que sirva como base del programa electoral. El mensaje es claro: que las ciudades tiren de la modernizaci¨®n de Andaluc¨ªa, ya que el PSOE en la Junta no lo hace.
Adem¨¢s, los cinco regidores de capitales (M¨¢laga, Granada, Almer¨ªa, C¨¢diz y Huelva), junto con el s¨ªmbolo de Marbella, son el mejor activo electoral del candidato popular a la Junta, en el exterior y en los entresijos del partido. Atesoran fuerza propia y una impronta de ¨¦xito muy alentadora para una formaci¨®n que ha perdido de forma pertinaz en la comunidad.
El PP andaluz espera cerrar en julio el nombramiento de 300 de sus candidatos y acabar el a?o con la mitad proclamados en firme, con lo que, de paso, subrayar¨¢ el letargo de los socialistas en la carrera municipal, a¨²n enredados en la nominaci¨®n de los candidatos en las capitales.
Entreverada con el permanente trasfondo municipal, el PP andaluz seguir¨¢ con su batalla por la defensa del esp¨ªritu del Estatuto de Autonom¨ªa, desvirtuado, seg¨²n su tesis, por la Junta al aceptar el pago del finiquito de la deuda hist¨®rica en solares. Los populares anuncian una batalla sin cuartel en los planos jur¨ªdico, pol¨ªtico y callejero.
La devastadora crisis econ¨®mica ser¨¢ otro de los ejes del nuevo a?o. Seguir¨¢n los m¨ªtines -uno en Sevilla a finales de mes y dos m¨¢s en Granada y C¨¢diz en febrero-, si bien el prop¨®sito de Arenas es concretar la bater¨ªa de reformas para salir de la recesi¨®n y ofrecer un perfil constructivo. Ser¨¢ dif¨ªcil combinar ambas estrategias, esto es: arrinconar a la Junta a base de exprimir el paro y el v¨¦rtigo de los ciudadanos ante un futuro que se pinta todav¨ªa muy negro y, al mismo tiempo, atenuar la imagen dura de una oposici¨®n que est¨¢ a la que salta. En cualquier caso, el PP llevar¨¢ al Parlamento dos proposiciones de ley: una de reforma fiscal y otra de medidas anticrisis.
El pacto educativo tendr¨¢ un papel relevante. Arenas asegura que no tiene una posici¨®n prese?alada y que si la oferta de la consejera, Mar Moreno, satisface sus expectativas, la aceptar¨¢ con independencia de lo que se decida en el ¨¢mbito nacional.
En el discurso puro de la rivalidad pol¨ªtica, los palos del PP andaluz ir¨¢n a parar, por este orden, a Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, Manuel Chaves y Gri?¨¢n. Que precisamente el presidente de la Junta ocupe el tercer lugar de la preeminencia de ataques tiene su reflexi¨®n. "Nadie ha comprado el producto Gri?¨¢n como un elemento de cambio, su liderazgo no ha tomado cuerpo, y no vamos a contribuir nosotros a que lo coja", zanja un dirigente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.