La mayor¨ªa apoya la ley antihumo
Los menores de 35 a?os son m¨¢s reacios a la prohibici¨®n que los mayores
![Pablo Xim¨¦nez de Sandoval](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F270aaf70-db44-44e1-8a29-de9ae3b69f5d.jpg?auth=764aa9f29b69f78b5600051a34ed37bcf917cf618b50dac54109211841cedf39&width=100&height=100&smart=true)
El proyecto del Ministerio de Sanidad para prohibir fumar en todos los locales de ocio y restaurantes va a encontrar el apoyo decidido del 56% de los ciudadanos. En la encuesta de Clima Social de Metroscopia de enero, queda registrada tambi¨¦n una oposici¨®n del 42% de los encuestados. Pero estas dos cifras se desglosan de forma que merece la pena resaltar. Entre los que est¨¢n a favor, un abrumador 40% est¨¢ "muy de acuerdo", seg¨²n las respuestas modelo ofrecidas por el encuestador, y un 16% "bastante de acuerdo". Entre los que est¨¢n en contra, un 11% se opone moderadamente mientras que un 31% se muestra "nada de acuerdo".
La polarizaci¨®n de las respuestas es evidente. Hist¨®ricamente, el porcentaje de fumadores en Espa?a se sit¨²a en un tercio de la poblaci¨®n (punto arriba o abajo seg¨²n la ¨¦poca), una cifra que se parece sospechosamente a la de los que se declaran radicalmente en contra de la medida.
Metroscopia tambi¨¦n presenta las respuestas seg¨²n la sensibilidad partidista. Los dos polos est¨¢n igualados en el PP (34% muy a favor y un 33% muy en contra, con otro tercio de respuestas moderadas). Los votantes del PSOE se muestran abrumadoramente partidarios de que no haya humo de tabaco en los bares.
La comparaci¨®n partidista es pertinente, ya que empiezan a escucharse voces en la administraci¨®n auton¨®mica que buscan argumentos para matizar la ley. El m¨¢s claro ha sido el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan Jos¨¦ G¨¹emes (PP), quien opina que la cuesti¨®n de respirar humo en los bares pertenece al ¨¢mbito de la "libertad individual". La Comunidad de Madrid ya desactiv¨® en la pr¨¢ctica la anterior ley al permitir que todos los bares pudieran decidir si admit¨ªan fumar o no. Haga lo que haga, G¨¹emes se enfrenta a la opini¨®n del 50% de sus votantes en este asunto.
Francia, Italia, Reino Unido o Irlanda, pa¨ªses que no tienen especialmente menos fumadores que Espa?a ni menos afici¨®n a los bares, han establecido ya la prohibici¨®n total de fumar en locales de ocio. La UE, actualmente presidida por Espa?a, quiere que todos los pa¨ªses hagan lo mismo antes de 2012.
La encuesta revela que las opiniones en este tema est¨¢n radicalizadas entre los j¨®venes y polarizadas al 50%. Mitad a favor y mitad en contra, con lo que entre los menores de 35 a?os hay menos apoyo al endurecimiento de la legislaci¨®n que prepara el Gobierno.
Ficha t¨¦cnica. ?mbito: nacional. Universo: mayores de 18 a?os. Tama?o de la muestra: 504 entrevistas estratificadas por la intersecci¨®n h¨¢bitat/comunidad aut¨®noma y distribuidas de manera proporcional al total de la regi¨®n. Se aplicaron cuotas de sexo y edad a la unidad ¨²ltima. Error de muestreo: para un nivel de confianza del 95,5% y en la hip¨®tesis m¨¢s desfavorable, el margen de error es de +-4,5%. M¨¦todo: entrevista telef¨®nica mediante cuestionario. Trabajo de campo: 7 de enero.
A favor de m¨¢s seguridad a¨¦rea, incluso "a costa de la libertad"
Ya es una realidad en Holanda y Reino Unido. Y un 67% de los espa?oles est¨¢ de acuerdo en que se instalen en los aeropuertos esc¨¢neres corporales para reforzar la prevenci¨®n antiterrorista. Ese es el porcentaje de encuestados que est¨¢ de acuerdo con esta frase: "Es preferible aumentar la seguridad de los aviones aunque sea a costa de afectar en alguna medida a la libertad e intimidad de las personas".
El debate sobre ese tipo de controles de seguridad ha surgido en Europa despu¨¦s de que en las pasadas Navidades un joven nigeriano adiestrado por Al Qaeda en Yemen se subiera a un avi¨®n en Amsterdam con destino a Detroit (EE UU) sin que se le detectara el explosivo que llevaba adherido a una pierna. Fue un grupo de pasajeros el que evit¨® la cat¨¢strofe al abalanzarse sobre el terrorista cuando se dispon¨ªa a activar el explosivo inyectando un producto qu¨ªmico con una jeringuilla.
El 30% de los encuestados por Metroscopia afirma que, "con las medidas de seguridad que hay actualmente en los aeropuertos, es suficiente y no es necesario que los pasajeros tengan que pasar por m¨¢s controles que van en contra de su intimidad".
La acci¨®n de Exteriores no convence
La diplomacia espa?ola ha padecido pocas ¨¦pocas de escrutinio p¨²blico m¨¢s intensas que los ¨²ltimos seis meses, en los que se han sucedido crisis en el exterior retransmitidas al minuto y que han generado amplios debates en la sociedad. Primero fue el rescate del atunero vasco Alakrana, secuestrado durante un mes por piratas en aguas de Somalia y, casi sin respiro, le siguieron la huelga de hambre de la activista saharaui Aminetu Haidar para poder volver a su pa¨ªs, el secuestro en Mal¨ª de tres cooperantes espa?oles que a¨²n siguen en manos de Al Qaeda y la expulsi¨®n de Cuba del eurodiputado socialista Luis Y¨¢?ez justo en un momento de acercamiento diplom¨¢tico.
El balance es que el 53% de los espa?oles est¨¢ de acuerdo con esta frase, formulada por Metroscopia en su encuesta de Clima Social de enero: "La diplomacia espa?ola se ha visto desbordada por los acontecimientos y no ha sabido actuar de forma clara y eficaz". Entre los votantes del PP, suscriben esta frase el 79%.
Frente a estos, un 36% de los encuestados suscribir¨ªa esta otra opini¨®n: "La diplomacia espa?ola ha sabido controlar bien la situaci¨®n, actuando con habilidad y prudencia". El porcentaje de apoyo a esta opci¨®n entre los que afirman votar al PSOE sube hasta un 59%. En total, la mayor¨ªa est¨¢ m¨¢s en contra que a favor de la actividad diplom¨¢tica del Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pablo Xim¨¦nez de Sandoval](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F270aaf70-db44-44e1-8a29-de9ae3b69f5d.jpg?auth=764aa9f29b69f78b5600051a34ed37bcf917cf618b50dac54109211841cedf39&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Terrorismo internacional
- Metroscopia
- Ley antitabaco
- Restricciones tabaco
- Legislaci¨®n espa?ola
- Encuestas
- Tabaquismo
- Restricciones consumo
- Opini¨®n p¨²blica
- Pa¨ªs Vasco
- Pol¨ªtica exterior
- Tabaco
- Adicciones
- Lucha antiterrorista
- Enfermedades
- Consumo
- Empresas
- Terrorismo
- Medicina
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Salud
- Industria
- Legislaci¨®n