"Hay que equilibrar el gasto en investigaci¨®n con el de innovaci¨®n"
El futuro de las universidades vascas entra en un a?o decisivo, marcado por la puesta en marcha de los nuevos grados en la UPV y un af¨¢n por impulsar la investigaci¨®n, a pesar de las dificultades econ¨®micas. Pedro Luis Arias, viceconsejero de Universidades e Investigaci¨®n, catedr¨¢tico de Ingenier¨ªa Qu¨ªmica y ex vicerrector de la UPV, apuesta por impulsar la creaci¨®n de conocimiento y por vincularlo a las pymes vascas.
Pregunta. ?Cu¨¢l es su perspectiva de la universidad vasca?
Respuesta. En los ¨²ltimos a?os se han dado pasos en calidad, en docencia e investigaci¨®n, pero todav¨ªa queda un largo camino para que la incorporaci¨®n al Espacio Europeo de Educaci¨®n Superior y al de investigaci¨®n la hagamos en el colectivo de cabeza. Globalmente, el sistema tiene potencialidades, pero algunas no est¨¢n desarrolladas al nivel necesario.
"Hemos tenido un tropez¨®n en el proyecto de campus de excelencia"
"Cubriremos un porcentaje de los doctores contratados por las 'pymes"
P. ?Por qu¨¦ van con tanto retraso las acreditaciones de los nuevos grados de la UPV?
R. Est¨¢n llegando ahora las primeras respuestas de Aneca. Creo que este proceso se va a acelerar y que vamos a tener casi todas las titulaciones para la primavera con el visado correspondiente. Respuestas definitivas se han recibido pocas, pero en su mayor¨ªa son positivas.
P. Ahora eval¨²an los proyectos. ?Las universidades van a tener tiempo suficiente para implantarlos en su totalidad antes del control de calidad?
R. Dentro de seis a?os la Aneca har¨¢ el control de calidad sobre la pr¨¢ctica. Por nuestra parte, ahora vamos a autorizar titulaciones con car¨¢cter provisional y dentro de dos a?os haremos un estudio de demanda y decidiremos si hay que cerrar titulaciones, sobre todo las que est¨¢n duplicadas o triplicadas.
P. Las universidades privadas han implantado ya los nuevos grados. ?Responden a los objetivos fijados?
R. Hay una importante satisfacci¨®n, ha aprobado m¨¢s gente y lo ha hecho por la f¨®rmula de evaluaci¨®n continua, no porque se haya reducido el nivel de exigencia.
P. ?Se ha resuelto el debate de los complementos salariales a los docentes de la UPV?
R. Se ha avanzado, pero hay que insistir en que la excelencia no s¨®lo radica en publicar art¨ªculos de investigaci¨®n, sino en ser buen profesor y tambi¨¦n gestor. En investigaci¨®n hay criterios objetivables; en la docencia, con el cambio de paradigma, a partir de ahora va a haber m¨¢s elementos para poder evaluar. Ese camino ya est¨¢ abierto, el sistema catal¨¢n, por ejemplo, va adelantado en este aspecto.
P. A diferencia de las universidades catalanas, las vascas no han logrado el reconocimiento de campus de excelencia.
R. Y la UPV me extra?ar¨ªa que no lo consiguiera en la convocatoria de 2010. En la del a?o pasado hab¨ªa un planteamiento muy innovador que no fue comprendido suficientemente por los evaluadores iniciales y pudo ser explicado mejor. En Deusto han conseguido una menci¨®n, ahora tienen que llevar a la pr¨¢ctica su plan estrat¨¦gico. As¨ª, el sistema vasco puede quedar razonablemente bien representado. Pero s¨ª, hemos tenido un tropez¨®n.
P. ?D¨®nde est¨¢ Euskadi en investigaci¨®n?
R. Nos acercamos en el porcentaje del PIB dedicado a la investigaci¨®n a la media europea y tenemos el reto de estar junto a los pa¨ªses que est¨¢n en cabeza a nivel europeo. Por ello, necesitamos m¨¢s recursos y eficacia a la hora de gestionarlos.
P. ?En qu¨¦ va a diferenciarse su pol¨ªtica de investigaci¨®n de la desarrollada hasta ahora?
R. Hasta ahora se ha gastado m¨¢s en aplicar el conocimiento de otros lugares que en la generaci¨®n de conocimiento. Hay que equilibrar ese gasto y elegir los nichos de investigaci¨®n. Adem¨¢s, hay que articular mejor los agentes de investigaci¨®n, aprovechar los recursos y conseguir que el conocimiento repercuta en la empresa.
P. ?C¨®mo quiere conseguir este objetivo?
R. Con las herramientas existentes, como los proyectos de universidad-empresa, y con un nuevo programa que busca incorporar doctores y tecn¨®logos en las empresas, para que visualicen c¨®mo ¨¦stas pueden ser competitivas a largo plazo. El primer a?o que las empresas contraten a estos profesionales, nosotros vamos a cubrir un alto porcentaje de su salario. Adem¨¢s, queremos ir m¨¢s all¨¢ y emparejar pymes y grupos de investigaci¨®n de una forma continuada, para que se ayuden mutuamente.
P. ?El parque cient¨ªfico de la UPV en Leioa es un ejemplo?
R. All¨ª ese emparejamiento est¨¢ incentivado incluso con la cercan¨ªa geogr¨¢fica. El acelerador de neutrones va a exigir un mont¨®n de componentes mec¨¢nicos, t¨¦cnicos, etc. No son productos convencionales y las empresas van a poder desarrollarlos, probar que funcionan y venderlos a otros pa¨ªses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.