Unicaja toma el mando de la fusi¨®n
La entidad malague?a nombrar¨¢ un coordinador con "las m¨¢s amplias facultades" de gesti¨®n que pilotar¨¢ el proceso de uni¨®n con Cajasur
Unicaja se ha hecho ya con el tim¨®n de la fusi¨®n con la cordobesa Cajasur. Los consejos de administraci¨®n de ambas entidades aprobaron ayer la "estructura de gesti¨®n del proceso" de uni¨®n, que se ha dilatado y ha sufrido varios tensos encontronazos por la resistencia del Cabildo catedralicio, instituci¨®n eclesi¨¢stica que hasta ahora controlaba la caja cordobesa.
Los dos consejos aprobaron -aunque no por unanimidad- la creaci¨®n de un comit¨¦ de gesti¨®n para el periodo de fusi¨®n, que se cerrar¨¢ definitivamente en tres a?os como m¨¢ximo. Este comit¨¦ estar¨¢ compuesto por los presidentes de las dos entidades, por los dos directores generales y por cuatro directivos m¨¢s, un par por cada caja.
Los dos consejos no logran unanimidad en la aprobaci¨®n de los estatutos
Pero el equilibrio se rompe con una figura que ser¨¢ fundamental y que ayer tambi¨¦n se acord¨® crear: la del coordinador general en la fusi¨®n. Seg¨²n inform¨® la entidad malague?a, esta persona, "que ser¨¢ un alto directivo de Unicaja, tendr¨¢ las m¨¢s amplias facultades de direcci¨®n y gesti¨®n para conducir el proceso" durante un periodo de tiempo que culminar¨ªa con la celebraci¨®n de las respectivas asambleas generales.
El nombre del elegido que ocupar¨¢ este cargo no trascendi¨® ayer. Est¨¢ previsto que se conozca en los pr¨®ximos d¨ªas. Se tratar¨¢ de algo parecido a un nuevo director general que tutelar¨¢ el proceso, seg¨²n se?alaron fuentes del sector.
Desde un primer momento, Unicaja -que se encuentra en una posici¨®n mucho m¨¢s s¨®lida que Cajasur- dio por hecho que su equipo directivo ser¨ªa el que se encargar¨ªa de la gesti¨®n de la cordobesa cuando se avanzara en el proceso. Y, tras los ¨²ltimos consejos de administraci¨®n de las dos entidades, Unicaja ya ha fijado la estrategia: a partir de ahora no se discutir¨¢ qu¨¦ hay que hacer sino c¨®mo se debe hacer, tal y como explic¨® Braulio Medel, presidente de la caja malague?a, durante la reuni¨®n de ayer. Cajasur ha tenido que plegarse a la fusi¨®n debido a la mala direcci¨®n de los ¨²ltimos a?os, que le llev¨® a entrar alocadamente en el sector inmobiliario. A este lastre la consultora Boston Consulting Group le puso cifras: seg¨²n el informe elaborado por esta auditora la entidad cordobesa podr¨ªa haber cerrado 2009 con 528 millones de euros de p¨¦rdidas. Adem¨¢s, alertaba de un posible agujero de 800 millones por fondos no cubiertos.
Los consejos de las dos cajas tambi¨¦n aprobaron ayer el proyecto de estatutos de la futura entidad que resultar¨¢ de la fusi¨®n. En este documento se incluye la composici¨®n de los ¨®rganos de gobierno durante el periodo de transici¨®n. Pero estos documentos no se aprobaron por unanimidad.
En el caso de Cajasur hubo una abstenci¨®n y un voto en contra. El representante de los trabajadores, Jos¨¦ Leiva, rechaz¨® el proyecto, ya que los empleados no estar¨¢n en la futura comisi¨®n de control. Y el consejero Andr¨¦s Hens (IU) se abstuvo. Durante la reuni¨®n critic¨® la "chapuza jur¨ªdica" que, a su entender, suponen los textos aprobados ayer por Unicaja y Cajasur. Hens se ha caracterizado por su rotunda oposici¨®n a la fusi¨®n. Ninguno de los seis can¨®nigos del consejo de administraci¨®n se pronunci¨® en la reuni¨®n de ayer. En el caso de Unicaja, fue el representante de CC OO en el consejo el que vot¨® en contra de los nuevos estatutos y se abstuvo en el caso del comit¨¦ de gesti¨®n.
Tambi¨¦n ayer por la tarde se constituy¨® la mesa de negociaci¨®n laboral entre los sindicatos y la direcci¨®n de ambas cajas. La secretaria de comunicaci¨®n del Sindicato de Administraci¨®n y Servicios de CC OO de Andaluc¨ªa, Alicia Dom¨ªnguez, sostuvo que la reuni¨®n "es s¨®lo de tr¨¢mite" ya que los sindicatos no tienen de momento los datos del informe elaborado por la auditora Boston Consulting Group sobre el excedente de personal en ambas entidades financieras. Esta consultora, en un informe encargado por las dos entidades, estim¨® que, con la fusi¨®n, sobrar¨ªan unos 1.224 trabajadores de ambas cajas y de las empresas participadas, 767 procedentes de la cordobesa.
Nuevos ¨®rganos de gobierno
- Unicaja y Cajasur han acordado la creaci¨®n de un comit¨¦ de gesti¨®n para el proceso de fusi¨®n. De este nuevo ¨®rgano formar¨¢n parte los presidentes de ambas entidades, los dos directores generales y cuatro directivos m¨¢s, un par por cada caja. En el caso de Cajasur, los dos directivos elegidos por los can¨®nigos son Santiago Cabezas, que ha asesorado al Cabildo en las negociaciones para la fusi¨®n, y Jos¨¦ Rafael Rich, responsable de la Obra Social de la caja.
- Las dos entidades aprobaron ayer tambi¨¦n los estatutos que les regir¨¢n durante el proceso de fusi¨®n, que se prev¨¦ que dure como m¨¢ximo tres a?os.
- La asamblea general tendr¨¢ durante este periodo transitorio 285 miembros. 160 consejeros ser¨¢n de Unicaja, 95 ser¨¢n de Cajasur y 30 proceder¨¢n de Caja de Ja¨¦n, que tambi¨¦n est¨¢ incluida en la uni¨®n.
- Respecto al consejo de administraci¨®n, tendr¨¢ 36 miembros durante esta etapa transitoria. Estar¨¢n los 20 actuales de Unicaja. Y se incorporan cuatro de Caja de Ja¨¦n y 12 de Cajasur. En la docena de consejeros de la caja cordobesa est¨¢n los diez que ahora forman parte de la comisi¨®n ejecutiva de Cajasur (tres de ellos nombrados por la Iglesia). Se suman otro a propuesta del Cabildo catedralicio y otro representante de los impositores. La Iglesia ten¨ªa hasta ahora seis representantes en el Consejo de Administraci¨®n de Cajasur.
- En cuanto a los cargos, de Unicaja proceder¨¢n el presidente, el vicepresidente primero, el tercero y el secretario del consejo. De Cajasur proceder¨¢ el vicepresidente segundo, que nombrar¨¢ la Iglesia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.