Premio al poeta de la concordia
El escritor Marcos Ana, que permaneci¨® 23 a?os encarcelado durante el franquismo, recibe la distinci¨®n Ren¨¦ Cassin de Derechos Humanos 2009
"La tierra no es redonda: es un patio cuadrado donde los hombres giran bajo un cielo de esta?o". Estos son los primeros versos de Mi coraz¨®n es patio, uno de los poemas que Marcos Ana -seud¨®nimo literario de Fernando Macarro Castillo, que result¨® de unir los nombres de sus padres- escribi¨® en una de las prisiones espa?olas en las que pas¨® 23 a?os de su vida al ser detenido y condenado a muerte al t¨¦rmino de la Guerra Civil espa?ola tras haber luchado en el bando republicano. Durante su reclusi¨®n, este hombre que hoy cuenta con casi 90 a?os (los cumplir¨¢ el d¨ªa 20 de este mes) empez¨® a escribir poemas que sacaba a la luz clandestinamente gracias a un guardi¨¢n, vecino de unos parientes suyos.
Ha dedicado sus casi 90 a?os de vida a defender a los presos pol¨ªticos
Cuando ¨¦ste fallaba, ped¨ªa a los compa?eros que iban a salir en libertad que se los aprendieran de memoria y los reescribieran una vez fuera. De esa forma, sus versos en defensa de los derechos del resto de reclusos pol¨ªticos lograron traspasar todas las rejas y le convirtieron en uno de los primeros presos en ser defendidos por Amnist¨ªa Internacional. Las Asociaciones de Ayuda a Espa?a y los Comit¨¦s de Solidaridad con los Presos Pol¨ªticos que funcionaban en Europa y Am¨¦rica Latina se encargaron de publicar y extender sus obras.
Tras ser liberado, el 17 de noviembre de 1961, Par¨ªs dio un homenaje de bienvenida a Marcos Ana en la sede de la Unesco. "No recuerdo la sensaci¨®n de calor o fr¨ªo, de oscuridad o luz que tuve al salir de prisi¨®n. Iba en una nube, inadaptado y feliz", rememora Marcos Ana en su obra Decidme c¨®mo es un ¨¢rbol. Memoria de la prisi¨®n y la vida.
Cuando volvi¨® a ser libre, sus compa?eros, al despedirse, le pidieron que no les olvidara. "Para ellos esas palabras significaban una esperanza, para m¨ª un compromiso que me acompa?ar¨ªa toda la vida", relata el poeta en sus memorias. Y as¨ª fue. Recorri¨® Europa y gran parte de Am¨¦rica "con sus presos a cuestas", como le dec¨ªa su amigo, el poeta cubano Nicol¨¢s Guill¨¦n. Fue recibido en Parlamentos, universidades y concentraciones en las que promovi¨® y organiz¨® la defensa de los derechos humanos de todas las v¨ªctimas de la represi¨®n pol¨ªtica en Espa?a. Tambi¨¦n coordin¨® la acci¨®n por la Amnist¨ªa General y actos de solidaridad con los presos pol¨ªticos y sus familiares.
Fund¨® y dirigi¨® en Par¨ªs, hasta el final de la dictadura franquista, el Centro de Informaci¨®n y Solidaridad con Espa?a, que presidi¨® Picasso. Apoyado por poetas de la talla de Neruda y Alberti, Marcos Ana ayud¨® moral y materialmente a las v¨ªctimas de la represi¨®n pol¨ªtica.
Ser "s¨ªmbolo vivo de la concordia y la reconciliaci¨®n espa?ola" y haber abogado, al salir de la c¨¢rcel, "por la paz y el di¨¢logo rechazando cualquier deseo de venganza" le ha valido ser reconocido con el premio Ren¨¦ Cassin -redactor principal de la Declaraci¨®n Universal de los Derechos Humanos y galardonado el 1968 con el Premio Nobel de la Paz- de Derechos Humanos 2009, cuya entrega estuvo presidida ayer en la sede de Lehendakaritza, en Vitoria, por el lehendakari Patxi L¨®pez y la consejera de Justicia, Idoia Mendia.
El fallo del jurado destaca que Marcos Ana encarna el "valor de la humanidad y la lucha por las libertades", un "esp¨ªritu de conciliaci¨®n y concordia, de respeto al pluralismo y de defensa pac¨ªfica de todas las ideas, que enlaza con el esp¨ªritu de la Ley de Memoria Hist¨®rica".
El galard¨®n tambi¨¦n quiso ser un "peque?o acto de justicia para los miles de hombres y mujeres espa?oles y extranjeros que lucharon contra la dictadura en defensa de la justicia, la libertad y la democracia", especifica el jurado en su dictamen.
Al recoger su premio, Marcos Ana pidi¨® a ETA que abandone las armas y que "respete los derechos del pueblo vasco". A los j¨®venes "envenenados por la filosof¨ªa de la violencia" les reclam¨® que se den cuenta de que en democracia todos los proyectos pol¨ªticos son posibles. L¨®pez, por su parte, subray¨® que en Euskadi "no hay sitio para los matones ni para los que son incapaces de respetar los derechos humanos".
El poeta piensa que "vivir para los dem¨¢s es la mejor manera de vivir para uno mismo" y que la "amnesia pol¨ªtica no es buena". En esa l¨ªnea, el poeta salmantino considera que "una buena memoria hist¨®rica es la mejor vacuna para las nuevas generaciones".
Adem¨¢s del premio, el escritor recibi¨® una escultura creada por Adolfo Luis Cuevas bajo la influencia de Picasso. El lehendakari fue el encargado de entregarle la obra, titulada Fusi¨®n, que representaba a dos personas fundidas en un abrazo.
El autor resalt¨® que el trabajo art¨ªstico "crece del esp¨ªritu de la fusi¨®n entre las gentes, los pueblos, las etnias y culturas para entregarnos a un mestizaje donde no pueda caber ni la guerra, ni la tortura, ni el miedo o la persecuci¨®n al otro por ser diferente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.