El arte que emociona a Saramago
Emilio Fornieles trabaja en Lepe en una serie pict¨®rica dedicada a ni?os africanos
El Premio Nobel de Literatura Jos¨¦ Saramago tiene un artista predilecto: el joven pintor catal¨¢n Emilio Fornieles (Terrassa, Barcelona, 1976). Hasta 2006 ayudaba en un estudio de arquitectura y en su tiempo libre realizaba encargos de pinturas que acabaron por ahogarle. "Ven¨ªa la gente con fotos de familiares que acababan de morir. Me cans¨¦ de pintar a gente muerta", sostiene el artista desde Lepe (Huelva), donde ha vivido desde peque?o.
As¨ª fue c¨®mo comenz¨® su carrera profesional. Fastidiado. Un d¨ªa, a principios de 2007, encontr¨® un armario en un contenedor. Alguien se hab¨ªa mudado y lo hab¨ªa dejado, medio desmontado, en plena calle. En menos de una hora, un retrato con el rostro de Picasso parec¨ªa estar vivo en aquella madera contrachapada de dos metros por uno. Pocos d¨ªas despu¨¦s, Fornieles plasm¨® a la pintora mexicana Frida Kahlo en otra madera.
"Nunca he pretendido vivir de la pintura. Creo que es imposible"
En unos meses, su serie Pintores con Letra Grande hab¨ªa recorrido Espa?a y Portugal y hab¨ªa llegado a Italia. Recibi¨® el premio BECArte 2007 de la Junta y ampli¨® los 12 retratos originales a 35: Lorca, Dal¨ª, Cela, Garc¨ªa M¨¢rquez, Cort¨¢zar, Borges.... Entre ellos, figuraba Jos¨¦ Saramago, que nada m¨¢s verse en el lienzo, se enamor¨® de la serie y decidi¨® apadrinar al artista. "A mi marido y a m¨ª nos emocion¨® much¨ªsimo cuando un d¨ªa, en Castril, Granada, vimos a gente, sobre todo a ni?os, que le¨ªan a Lorca delante de un retrato enorme e inquietante. Aquello era inspirador. Decidimos comprar la exposici¨®n entera para que pudiera rotar por toda Espa?a y Portugal", evoca Pilar del R¨ªo, esposa del escritor portugu¨¦s, desde Lisboa.
A Fornieles "nadie, nunca" le ha ense?ado a pintar. "No s¨¦, me inspiro en fotograf¨ªas y en las cosas que veo", cuenta desde su estudio. Mientras habla, no puede dejar de mostrar cuadros y m¨¢s cuadros, esculturas, botes con pinturas y materiales reciclados. Los retratos se llevaron a cabo con un material ins¨®lito: toner de impresora. Con ese polvillo negro salieron de su pincel Jackson Pollock, Truman Capote o Salman Rushdie.
Ahora el catal¨¢n, onubense de adopci¨®n, trabaja en la ampliaci¨®n de otra serie: Angelitos Negros. Se trata de ni?os africanos, dibujados con gran realismo, que parecen mirar a los ojos del espectador. "Me gusta acercarme a ?frica a trav¨¦s de mis creaciones. Quiero reflejar esas sociedades infantiles que tienen que organizarse por s¨ª mismas.
Fornieles saca un bote viejo y oxidado, de bastante capacidad, y muestra su hallazgo pict¨®rico. "Para el fondo de estos cuadros consegu¨ª el color exacto, el ¨¦bano". Su estudio, que realmente es un garaje, est¨¢ repleto de objetos inservibles, telas, alambres, maderas, un ordenador con manchas de pintura y una motocicleta. El refugio del creador. "Parto del caos, de la mancha, para despu¨¦s crear orden. Como en mi vida real", bromea el artista.
El pasado 15 de septiembre, Pintores con Letra Grande m¨¢s Angelitos Negros inauguraron el segundo centro cultural Sete Sois Sete Luas, en Ponte do Sor (Portugal). Poco antes, el 16 de julio, se exhib¨ªa en Pontedera, en la Toscana italiana. Su pr¨®xima cita, en abril, es la inauguraci¨®n del Museo de Arte Contempor¨¢neo de Gibral¨¦on (Huelva) y, en diciembre, en el Museo Provincial de Huelva.
El problema ahora, tras el reconocimiento, es sacar tiempo para ser libre. "Nunca he pretendido vivir de la pintura. Creo que es imposible", dice Fornieles con una humildad aplastante. "Para ello, tienes que perder la libertad creativa y, a m¨ª, eso me matar¨ªa", zanja el pintor.
![El pintor Emilio Fornieles, con una de sus obras dedicadas a ni?os africanos, en su estudio de Lepe (Huelva).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HA3FFQKWGSBM6MKVLSNIBFAQGA.jpg?auth=c3a2d4a48c10f522bf496be18510e25a450031725b13657c779c484e8a61bec9&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.