La crisis castiga al PSOE y sit¨²a al PP con una ventaja de 1,6 puntos
El bar¨®metro del IESA revela que el 61,7% de los encuestados quiere un cambio de gobierno - Los socialistas caen 6,6 puntos desde las auton¨®micas
El PSOE cae en picado en Andaluc¨ªa, su m¨¢s fiel feudo electoral desde hace 28 a?os. Ni siquiera el cambio al frente de la presidencia de la Junta con el relevo de Manuel Chaves por Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n hace siete meses palia el declive de los socialistas. La sucesi¨®n no ha calado. El mapa electoral dar¨ªa un vuelco de celebrarse ahora unos comicios auton¨®micos. El PP ganar¨ªa por 1,6 puntos, con el 43,2% del voto estimado frente al 41,6% de los socialistas, de acuerdo con el bar¨®metro que hizo p¨²blico ayer el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA). El sondeo se?ala un empate en voto directo entre los partidos mayoritarios (28,7%).
La crisis econ¨®mica arrastra al Gobierno de la Junta y al Gobierno central. Aunque no es la primera vez que una encuesta da la victoria a los populares en Andaluc¨ªa, s¨ª lo es respecto a un trabajo de un organismo con dependencia oficial como el IESA.
El 39,5% opina que Gri?¨¢n cambiar¨¢ poco o nada la pol¨ªtica andaluza
El 35,1% cree que la Junta defiende mal los intereses andaluces en Madrid
Lo m¨¢s llamativo del sondeo es el fuerte deseo de cambio de gobierno que expresan los preguntados (61,7%), y la indiferencia ante el relevo de Manuel Chaves por Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n en la Junta, as¨ª como el suspenso a su gesti¨®n. Un 39,5% piensa que Gri?¨¢n no va a variar nada y, un 18,5%, que algo; pero el 57% opina que deber¨ªa cambiar mucho su pol¨ªtica. En la valoraci¨®n de l¨ªderes no se ha incluido a Chaves.
- Intenci¨®n de voto. El PP obtendr¨ªa el 43,2% de voto estimado, lo que supone una subida de de 4,6 puntos respecto a las elecciones de 2008; el PSOE bajar¨ªa hasta el 41,6% (6,6 puntos menos), que significa un vuelco, ya que la diferencia en 2008 de estos dos partidos fue de 9,6. IU seguir¨ªa igual (7,1%), al igual que el PA (cuatro d¨¦cimas m¨¢s), que volver¨ªa quedarse fuera del Parlamento andaluz.
- Valoraci¨®n de l¨ªderes. Encabeza esta lista Rosa D¨ªez (5,32), seguida de Gri?¨¢n (5,23) y Javier Arenas (4,64). El peor valorado es Mariano Rajoy (4,05) y le sigue de cerca Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero (4,33). Diego Valderas (IU) obtiene un 4,44.
- Calificaci¨®n a la Junta. Cae casi cinco puntos respecto al bar¨®metro anterior, que ya hab¨ªa bajado siete. Un 42,5% aprueba la gesti¨®n y un 40,6% la desaprueba. No obstante, el 32,7% cree que si gobernara el PP lo har¨ªa igual, un 23,1% peor y s¨®lo el 20,04% cree que lo har¨ªa mejor. El PSOE es el partido preferido para gestionar las pol¨ªticas como educaci¨®n o sanidad. El PP sale vencedor en la econom¨ªa.
- Cambio en la Junta. El cambio de gobierno en la Junta apenas se ha percibido. A la pregunta directa de qui¨¦n es el presidente de la Junta, s¨®lo el 28% responde que Gri?¨¢n, mientras que el 29% no acierta y el 40,2% no lo sabe. Entre el 29% que no acierta, cuando se le pone delante una lista de nombres, el 40,8% se?ala a Gri?¨¢n y el 16,8% a Chaves. Un significativo 34,5% siguen si saber qu¨¦ responder. El conocimiento directo e inducido del presidente de la Junta es del 57,7%. A la mayor¨ªa de los encuestados el relevo le es indiferente (32,8%). Lo mismo pasa con el nuevo gabinete: el 29,5% opina que no cambia nada. Pero el dato m¨¢s negativo es que el 39,5% est¨¢ seguro de que Gri?¨¢n cambiara nada o poco aunque el 57% cree que deber¨ªa hacerlo mucho.Adem¨¢s, la valoraci¨®n de la gesti¨®n del presidente est¨¢ 9,1 puntos por debajo de la de su gobierno y, lo que es peor, son m¨¢s los que la desaprueban (37,2%) que los que la aprueban (33,4%). En el caso de su gobierno, el aprobado supera al suspenso.
El deseo de un cambio de gobierno en la Junta es muy fuerte: un 61,7%. Sin embargo, m¨¢s de la mitad (52,1%) est¨¢ convencido de que el PSOE volver¨¢ a ganar las elecciones, aunque los que quieren que ganen PSOE y PP est¨¢n igualados. En cuanto a si la Junta defiende bien los intereses andaluces en Madrid, el 35,1% cree que lo hace mal y bastante mal, y el 21,6%, regular. El 29,7% piensa que la actitud es buena y bastante buena.
- Calificaci¨®n del Gobierno. M¨¢s de la mitad desaprueba la gesti¨®n de Zapatero (55%) y percibe como malo y bastante malo el trato de ¨¦ste a Andaluc¨ªa (41,6%), el 24,6%, regular; y el 25%, bueno y bastante bueno.
- Econom¨ªa. La desconfianza de los andaluces hacia las recetas econ¨®micas del Gobierno central, la Junta de Andaluc¨ªa y del PP es otro de los datos significativos del sondeo. El Ejecutivo que preside Rodr¨ªguez Zapatero recibe la peor estimaci¨®n. Un 50,1% valora mal y muy mal sus medidas para hacer frente a la crisis, mientras que un 42,2% tiene esa opini¨®n respecto a las pol¨ªticas de la Junta y un 47,1%, acerca de las propuestas del PP.
Los andaluces achacan a los bancos (72,4%) la responsabilidad de la actual situaci¨®n econ¨®mica, seguido del Gobierno central (58,7%), las inmobiliarias (58,2%), los Estados Unidos (49,3%) la UE (46,9%) y la Junta de Andaluc¨ªa (45,8%).
El 78,6% considera mala y bastante mala la situaci¨®n econ¨®mica, y justo la mitad ve con pesimismo y bastante pesimismo la evoluci¨®n de la econom¨ªa andaluza. El 52% considera que Andaluc¨ªa est¨¢ menos preparada que el resto de Espa?a para afrontar la crisis. Pese a estos datos, son mayor¨ªa (39,8%) los que califican de bastante buena y buena su situaci¨®n econ¨®mica personal y un 82,1% declara conocer a alguien que ha perdido su puesto de trabajo en los ¨²ltimos seis meses.
- Educaci¨®n. Por primera vez, el IESA introduce un amplio paquete de preguntas sobre la educaci¨®n, considerada por Gri?¨¢n como la principal pol¨ªtica econ¨®mica. El 49,7% considera que la educaci¨®n ha empeorado en los ¨²ltimos 10 a?os; el 38,3% califica de buena la ense?anza en los colegios e institutos andaluces; y el 40,3% opina que la principal misi¨®n de los centros debe ser capacitar a los estudiantes para que puedan tomar decisiones responsables. El 49,8% no est¨¢ dispuesto a pagar m¨¢s impuestos para mejorar la educaci¨®n.
- Inmigraci¨®n. La percepci¨®n negativa de la inmigraci¨®n aumenta tres puntos respecto al bar¨®metro del pasado a?o. As¨ª opina el 54,6%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.