Cierran 17 de los 23 albergues de Ja¨¦n
Las ONG rechazan la medida porque condena a los jornaleros a la "marginaci¨®n"
![Gin¨¦s Donaire](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F45927f5a-76bf-4d88-b9b5-89aa721d4adb.png?auth=339c3297f4a00c8a0c3e1e9bc1cbe388192fd0235045d73758ba6652e101beff&width=100&height=100&smart=true)
La mayor¨ªa de los albergues para temporeros de la campa?a de la aceituna en la provincia de Ja¨¦n (17 de los 23) han cerrado ya sus puertas a pesar del rechazo mostrado por las ONG y organizaciones asistenciales. Entre los centros de ayuda que permanecen abiertos se encuentran los del municipio de ?beda (la noche del pasado jueves tuvo completas sus 46 plazas) y el de Ja¨¦n capital, que cubri¨® la mayor¨ªa de sus 200 plazas.
Desde el Gobierno andaluz se ha justificado el cierre -ayer lo hicieron, entre otros, los de las localidades de Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo o Beas de Segura- por el descenso en la afluencia de inmigrantes en los ¨²ltimos d¨ªas.
No obstante, la delegada del Gobierno andaluz en Ja¨¦n, Teresa Vega, defendi¨® la "autonom¨ªa" de los ayuntamientos para decidir sobre el cierre de los albergues y recalc¨® el car¨¢cter "flexible" de la normativa que rige su funcionamiento.
Vega record¨® que en los ¨²ltimos d¨ªas, la red p¨²blica de albergues -¨²nica de estas caracter¨ªsticas que existe en toda Espa?a- ha tenido vacantes m¨¢s de 600 de las 800 plazas de las que dispone. Sin embargo, las organizaciones no gubernamentales discrepan sobre el cierre de los albergues y creen que habr¨ªa que tener en cuenta el par¨®n de un mes de la campa?a olivarera, lo que hace albergar esperanzas a muchos inmigrantes de encontrar trabajo en los pr¨®ximos d¨ªas.
"Ser¨¢ condenarlos a¨²n m¨¢s a la marginaci¨®n", subraya Jos¨¦ Laso, de la plataforma Segura Solidaria, que facilita alimentos y busca cobijo a los inmigrantes que, en esa comarca monta?osa, ha soportado en los ¨²ltimos d¨ªas temperaturas de cinco grados bajo cero.
Tambi¨¦n C¨¢ritas se opone al cierre de los albergues y justifica la escasa utilizaci¨®n de algunos de ellos en que se encuentra limitada la estancia a s¨®lo tres d¨ªas. "La red p¨²blica de albergues no responde a una realidad social, ni su capacidad ni los tres d¨ªas de estancia m¨¢xima son suficientes", se?al¨® Juan Carlos Escobedo, presidente de C¨¢ritas Diocesana en la provincia de Ja¨¦n.
Con todo, desde la Junta de Andaluc¨ªa se indica que, en las localidades donde se constate que la afluencia migratoria es a¨²n alta, se mantendr¨¢n abiertos los albergues o, bien, se habilitar¨¢n recursos de emergencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.