El temporal acent¨²a la crisis y acaba con el 50% de los jornales en el campo
El sindicato UGT pide que se rebajen las 35 peonadas para cobrar el subsidio
![Gin¨¦s Donaire](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F45927f5a-76bf-4d88-b9b5-89aa721d4adb.png?auth=339c3297f4a00c8a0c3e1e9bc1cbe388192fd0235045d73758ba6652e101beff&width=100&height=100&smart=true)
El temporal de las ¨²ltimas semanas no ha hecho m¨¢s que acentuar la crisis que ya padec¨ªan los m¨¢s de 500.000 afiliados al R¨¦gimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) debido a la reducci¨®n de la superficie agraria y la cada vez mayor mecanizaci¨®n de las explotaciones. Ahora, las intensas lluvias, a¨²n siendo beneficiosas para garantizar las pr¨®ximas cosechas, ha agravado la situaci¨®n, hasta el punto de que ha reducido a la mitad los jornales en la agricultura andaluza. La voz de alarma la dio ayer la Federaci¨®n Agroalimentaria de UGT, que pidi¨® al Gobierno que reduzca el requisito de 35 jornales para poder acceder al cobro del subsidio agrario, despu¨¦s de haberse perdido 10 millones de jornales por el temporal.
La campa?a de la aceituna, que es la que m¨¢s mano de obra genera en esta ¨¦poca del a?o, se encuentra paralizada desde hace un mes y en muchas comarcas a¨²n habr¨¢ que esperar varios d¨ªas para poder acceder a las explotaciones agrarias por el estado intransitable en el que han quedado los caminos. Pero, adem¨¢s, se han visto afectados por el temporal los c¨ªtricos, la fresa, el tomate, la frambuesa o la remolacha. Seg¨²n el informe presentado por UGT, los descensos de jornales por provincias son los siguientes: Huelva (-36%), Granada (-35,7%), Almer¨ªa (-26%), C¨®rdoba (-16%), Ja¨¦n (-15%), M¨¢laga (-11%), Sevilla (-7.25%) y C¨¢diz (-3,06%).
En total, UGT estima que ya se han perdido unos 10 millones. Pedro Marcos, secretario general de la Federaci¨®n Agroalimentaria, advirti¨® ayer de que esta situaci¨®n impedir¨¢ que muchos temporeros alcancen las 35 jornadas para acceder al subsidio agrario.
UGT va a pedir al Gobierno central que reduzca el requisito de las 35 jornadas para optar al subsidio agrario (que s¨®lo est¨¢ vigente en Andaluc¨ªa y en Extremadura). Y demand¨® la puesta en marcha de un Plan de Empleo Rural (PER) extraordinario en Andaluc¨ªa, dotado con unos 100 millones, que pueda paliar la ca¨ªda de las rentas por falta de jornales en el medio rural. Adem¨¢s propone que el Gobierno ampl¨ªe el presupuesto para el subsidio. Estas propuestas, que tendr¨ªan un car¨¢cter coyuntural, se har¨¢n llegar tambi¨¦n a la Consejer¨ªa de Empleo, as¨ª como a la Delegaci¨®n del Gobierno en Andaluc¨ªa
A pesar de la p¨¦rdida de mano de obra en el campo, en los ¨²ltimos dos a?os el censo de trabajadores afiliados al R¨¦gimen Agrario ha aumentado de los 449.000 a los 501.000, es decir, 52.000 m¨¢s, en parte debido a que el campo se ha convertido en refugio de otros sectores con un alto porcentaje de paro, principalmente el de la construcci¨®n. Pedro Marcos augur¨® que, de no tomarse medidas excepcionales, "se dificultar¨¢ mucho la vida en el mundo rural".
Por otro lado, los empresarios olivareros no tendr¨¢n que cotizar por meses enteros y s¨ª por jornales reales trabajadas. La Seguridad Social ha accedido a la petici¨®n de la UPA y ha modificado el sistema de cotizaci¨®n. El sistema aprobado el a?o pasado obligada a los empresarios ole¨ªcolas y a los excluidos del R¨¦gimen Especial Agrario de la Seguridad Social a cotizar por meses enteros por el n¨²mero de trabajadores que tuvieran contratados, con independencia de que trabajaran o no.
Empleo agrario
- Peonadas necesarias para cobrar el subsidio: 35
- Jornales perdidos por el temporal, seg¨²n UGT: 10 millones.
- Principales campa?as afectadas: olivar, fresa, c¨ªtricos y tomate.
- Provincias con m¨¢s jornales perdidosHuelva (-36%), Granada (-35,7%) y Almer¨ªa (-26%).
- Las centrales piden un PER extraordinario de 100 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.