La entrada del AVE a Bilbao permite crear otra gran ¨¢rea urban¨ªstica
Las instituciones desbloquean el proyecto tras siete a?os de gestaci¨®n
Despu¨¦s de siete a?os de gestaci¨®n, Bilbao ya tiene un proyecto para la entrada del AVE, que, adem¨¢s, es aceptado por todas las instituciones: desde los gobiernos central y vasco, dirigidos por el PSE, a la Diputaci¨®n de Vizcaya y el Ayuntamiento bilba¨ªno, en manos del PNV. La principal novedad es que la obra permitir¨¢ ganar a Bilbao otra gran ¨¢rea urban¨ªstica: la estaci¨®n que acoger¨¢ el AVE, la actual de Abando, quedar¨¢ soterrada, y as¨ª la ciudad dispondr¨¢ de 85.000 metros cuadrados de espacios libres.
El proyecto a¨²n no tiene cifras de inversi¨®n, aunque fuentes oficiales consultadas aseguraron ayer que la futura infraestructura se espera financiar en gran parte con los terrenos liberados. Tampoco hay fechas para las obras, pero se calcula que no empezar¨ªan hasta 2013 y que la ejecuci¨®n podr¨ªa prolongarse hasta 2016 ¨® 2017.
Al soterrarse la estaci¨®n de Abando, quedan 8 hect¨¢reas de espacio urbano
No hay plazos ni inversi¨®n, pero se prev¨¦ costear casi todo con el suelo
Con Bilbao quedan desbloqueados los accesos de las tres capitales, despu¨¦s de que en noviembre se alcanzara un acuerdo sobre Vitoria y San Sebasti¨¢n. Pero todav¨ªa resta un largo trabajo puesto que la entrada del AVE a las tres principales urbes vascas sigue sin plazos para las obras. El ministro de Fomento, Jos¨¦ Blanco, quien present¨® ayer en Bilbao el proyecto, anunci¨® tambi¨¦n que en 15 d¨ªas habr¨¢ una reuni¨®n para definir la entrada a Ir¨²n, la cuarta estaci¨®n del tren de alta velocidad en Euskadi.
La operaci¨®n de la entrada a Bilbao de la tambi¨¦n llamada Y ser¨¢ la m¨¢s compleja de todo el trazado, que completa 184 kil¨®metros para unir todo Euskadi a trav¨¦s de la alta velocidad. La estaci¨®n de Abando no se parecer¨¢ nada a la actual, ya que todas las l¨ªneas se soterrar¨¢n: en un primer nivel ir¨¢n las actuales de Cercan¨ªas de Renfe (cinco v¨ªas) y Feve (tres v¨ªas), diez metros m¨¢s abajo que el nivel actual, y debajo de ellas, el AVE (ocho v¨ªas con cuatro andenes) y las l¨ªneas regionales que funcionan actualmente. Tanto las de Cercan¨ªas como el tren de alta velocidad tendr¨¢n edificios diferenciados pero comunicados y adem¨¢s habr¨¢ una conexi¨®n subterr¨¢nea con el metro y cuatro plantas de aparcamientos.
El ¨²nico edificio que se mantendr¨¢ de la actual estaci¨®n de Abando es la entrada, como describi¨® gr¨¢ficamente el alcalde I?aki Azkuna. El acceso del AVE a Bilbao supone la construcci¨®n de un t¨²nel de casi 7 kil¨®metros (en dos tubos) desde el municipio de Basauri hasta la estaci¨®n de Abando.
La soluci¨®n presentada ayer se ha definido en el ¨²ltimo mes entre los gobiernos vasco y central y se present¨® el jueves a la Diputaci¨®n y el Ayuntamiento de Bilbao, que han mostrado su total respaldo. Era previsible: se mantiene la entrada en Abando -que lleg¨® a cuestionarse por las dificultades con el futuro ramal del AVE a Santander, resuelto con un trazado que no tenga que pasar por Abando- y encima se libera suelo para la ciudad. Parte de la nueva zona se destinar¨¢ a inmuebles, que permitir¨¢n costear gran parte de la operaci¨®n y reducir¨¢n sensiblemente la aportaci¨®n econ¨®mica de las Administraciones vascas.
En las entradas del AVE a las ciudades espa?olas, las instituciones locales suelen tener que financiar el 50% del coste, ya que lleva aparejadas actuaciones urban¨ªsticas en las urbes. Y el ministro, tras una petici¨®n expresa del alcalde, se comprometi¨® a estudiar incluir en los trabajos una estaci¨®n de autobuses, lo que recuperar¨ªa el frustrado plan de hace casi 20 a?os de crear una terminal intermodal en Abando.
Tanto Azkuna como el diputado general, Jos¨¦ Luis Bilbao, mostraron su apoyo al proyecto, aunque ambos criticaron que la comisi¨®n de seguimiento interinstitucional creada hace tres a?os y medio para esta obra a¨²n no se haya reunido. Este foro s¨ª empezar¨¢ a funcionar ahora, entre otras cosas para acordar la nueva sociedad que gestionar¨¢ la entrada del tren de alta velocidad a Bilbao. Pero ayer mismo ya hubo las primeras voces discordantes por la pr¨¢ctica desaparici¨®n de la estaci¨®n de Abando: la Comisi¨®n de Patrimonio de Arquitectos de Vizcaya inst¨® a que se preserve la nave de andenes, "dado el valor hist¨®rico, tecnol¨®gico, art¨ªstico y social de su arquitectura".
El ministro Jos¨¦ Blanco destac¨® el proyecto presentado como un avance m¨¢s en el tren de alta velocidad de Euskadi, que ahora est¨¢n en obras en m¨¢s de la mitad del recorrido. Anunci¨® que en el primer semestre de 2011 toda la Y ferroviaria se encontrar¨¢ en ejecuci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.