Los colegios cat¨®licos rechazan el decreto y reclaman m¨¢s gallego
La principal patronal privada tambi¨¦n se opone a que los padres elijan lengua
"El gallego es un valor fundamental de nuestro pueblo que hay que promocionar porque no est¨¢ en las mismas condiciones sociales que el castellano y el ingl¨¦s". "Las lenguas s¨®lo se aprenden si se ejercitan y s¨®lo se tendr¨¢ libertad para escoger una si se saben y conocen". Con estas dos premisas, la mayor patronal de centros concertados en Galicia expuso ayer al conselleiro de Educaci¨®n, Jes¨²s V¨¢zquez, sus pegas y reparos al borrador del decreto sobre las lenguas en las aulas. A la Federaci¨®n de Religiosos de la Ense?anza de Galicia (Ferega), que agrupa a 124 colegios con m¨¢s de 4.000 docentes y 60.800 alumnos, no le gustan las bases de la Xunta para regular una nueva norma ling¨¹¨ªstica en la Educaci¨®n Infantil, Primaria y Secundaria.
"Para hacer una nueva normativa educativa, hay que llegar al mayor consenso posible, evitando extremismos de un lado y otro", reclam¨® Xos¨¦ Francisco Mart¨ªnez Reboiras, secretario general de esta federaci¨®n. Tambi¨¦n le pidi¨® a Jes¨²s V¨¢zquez, en nombre de las escuelas cat¨®licas, que el futuro decreto "potencie el gallego sobre todo en ciudades y villas de Galicia", donde ahora menos se habla. Y que la introducci¨®n de una lengua extranjera "sea progresiva", no como pretende la Xunta al igualar el aprendizaje de gallego, castellano e ingl¨¦s.La cuarta petici¨®n de la patronal de centros concertados es que haya "estabilidad legislativa", sin cambios continuos de las normas educativas. Ferega, que se jacta de impulsar "desde siempre" entre sus centros asociados planes de normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica que garanticen "que el alumno tenga competencia an¨¢loga en gallego y castellano", rechaza el controvertido borrador de la Xunta "porque no potencia suficientemente el gallego". "El Estatuto obliga a los poderes p¨²blicos a potenciarlo", recuerda Mart¨ªnez, porque est¨¢ en inferioridad con respecto al castellano o incluso al ingl¨¦s. "El gallego no est¨¢ en las mismas condiciones sociales, ni en los medios de comunicaci¨®n", remach¨®.
A esta patronal tampoco le gusta, como pretende la Xunta, que los modelos ling¨¹¨ªsticos en cada centro, "se decidan a expensas de lo que digan los padres". "Es m¨¢s pedag¨®gico que la Administraci¨®n marque c¨®mo se da cada materia". Y para las escuelas cat¨®licas, que remitieron por escrito al conselleiro su an¨¢lisis del decreto, es adem¨¢s "incoherente que se imparta una materia en una lengua y que los alumnos luego puedan expresarse en otra". "As¨ª no se alcanza la competencia ling¨¹¨ªstica plena en gallego y castellano", incidi¨® Mart¨ªnez.
A Ferega, en cuyos centros domina el castellano como idioma materno del alumno, "no le vale el monoling¨¹ismo", sino el "biling¨¹ismo", teniendo "como valor fundamental el gallego, un idioma con cuatro millones de hablantes". En cuanto al pluriling¨¹ismo que plantea la Xunta, la patronal de escuelas cat¨®licas tiene sus reservas porque "no hay medios humanos y materiales para impartir las clases en las tres lenguas".
"Volver al consenso"
El l¨ªder del PSdeG, Manuel V¨¢zquez, destac¨® ayer el amplio seguimiento de la huelga y la manifestaci¨®n contra el decreto. El l¨ªder socialista se mostr¨® abierto a negociar sobre la base del decreto vigente, que obliga a que al menos el 50% de las asignaturas en secundaria se impartan en gallego. El portavoz nacionalista, Guillerme V¨¢zquez, tambi¨¦n exigi¨® a la Xunta la retirada de su propuesta. "El PP est¨¢ solo, aislado y enrocado", afirm¨®, "su ¨²nica salida es retirar el decretazo y volver al consenso de 2007".
El viceportavoz parlamentario del PP, Pedro Puy, advirti¨® ayer de que la quema de una bandera espa?ola "no deber¨ªa tapar que fue una marcha pac¨ªfica". Puy dijo no compartir esas actitudes, pero subray¨® su opini¨®n "personal" de que "quemar banderas es una forma de libertad de expresi¨®n, como establece el Tribunal Supremo de Estados Unidos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.