Uzbekist¨¢n estudia en Galicia
Los alumnos de Asia Central dan a conocer sus pa¨ªses en un encuentro universitario
A Jasur Ismoilov nunca le ha interesado la profesi¨®n de sus padres, editores de dos peri¨®dicos -cada uno tiene el suyo- de la ciudad de Bujara, en Uzbekist¨¢n. Reconoce que prefiere "los negocios, los viajes, los hoteles" y se le nota, porque se toma muy en serio la tarea de mostrarles a los estudiantes de la Universidade de Santiago las maravillas de su pa¨ªs. Su formaci¨®n en turismo le ayuda: "Mi pa¨ªs posee cuatro lugares declarados Patrimonio de la Humanidad, una de las ciudades m¨¢s importantes del Islam y m¨¢s de 200 tipos de pan", resume. Como Jasur, un centenar de estudiantes extranjeros expusieron el mi¨¦rcoles en el claustro de la facultad de Xeograf¨ªa e Historia productos t¨ªpicos de sus pa¨ªses. Celebraban el International Day, con el que quer¨ªan deshacer t¨®picos inc¨®modos sobre los intercambios internacionales.
Tommaso: "Es m¨¢s ¨²til ir al carnaval de Ver¨ªn que a una clase te¨®rica de gallego"
"Cuando digo que soy francesa, creen que vengo de Par¨ªs", se queja Anastasia.
Jasur no hablaba apenas espa?ol cuando lleg¨® a Santiago y todav¨ªa hoy, un a?o despu¨¦s, echa mano del ingl¨¦s cuando la frase se le complica demasiado. Con el gallego tiene m¨¢s problemas, asegura no entenderlo pese a que algunas de sus clases se imparten en la lengua vern¨¢cula. Contra esta desidia lucha Tommaso, uno de los organizadores del acto. Junto a unos amigos cre¨® hace cinco meses Enxebre Compostela, una asociaci¨®n con la que pretende ayudar a los estudiantes extranjeros de Santiago. "Es una pasi¨®n. Queremos que venir a estudiar aqu¨ª sea diferente de ir a cualquier parte del mundo, que Galicia no sea s¨®lo un marco". Habla por experiencia propia, porque ¨¦l mismo lleg¨® hace seis a?os de Italia para estudiar en Santiago y sabe que "ver los carnavales de Xinzo, Ver¨ªn y Laza es m¨¢s ¨²til que cualquier clase te¨®rica sobre Galicia o el gallego. Es una pena que se vayan sin conocer todo eso", lamenta.
Pero al estudiante uzbeko s¨ª le interesa el turismo. Cuando regrese a Bujara piensa aplicar lo aprendido en Galicia. Aunque en realidad ya lo aplica en Santiago. Se le nota el oficio, porque no deja de ense?ar a los curiosos varios kallapush, el colorido sombrero que llevan las mujeres del campo, y algunos sums, la moneda uzbeka. "Los que vienen de los pa¨ªses m¨¢s desconocidos son siempre los que m¨¢s se esfuerzan en hacernos entender c¨®mo viven", dice Tommaso, al que muchos estudiantes tratan ya como un amigo. Ha conseguido reunir a m¨¢s de cien alumnos de veinte pa¨ªses diferentes, aunque las distancias se acortan pronto. Jasur habla en ruso con Arstanbek y Nodira, sus vecinos de Kirguizist¨¢n y Tayikist¨¢n -un legado de la dominaci¨®n sovi¨¦tica- y asegura sentirse c¨®modo pese a las diferencias culturales.
Los alumnos asi¨¢ticos son minor¨ªa en Santiago, y apenas se los nombra cuando se habla de programas de intercambio, aunque en el campus compostelano cursan sus estudios j¨®venes llegados de Jap¨®n, Filipinas, Bangladesh o Turqu¨ªa. La representante turca, Esma Gamze, trajo consigo el nej, instrumento t¨ªpico de Oriente Pr¨®ximo, y Alejandro, reci¨¦n llegado a Santiago desde Ciudad de M¨¦xico, enton¨® varias rancheras. Los estudiantes de su pa¨ªs no ten¨ªan representaci¨®n porque se enteraron, lamenta, "demasiado tarde". Mexicanos y brasile?os son los latinoamericanos que m¨¢s eligen Santiago para realizar sus estudios universitarios.
En sus cinco meses de vida, Enxebre Compostela ha viajado con los estudiantes a Lugo y a la Costa da Morte y ahora prepara una visita al tri¨¢ngulo m¨¢gico de los carnavales orensanos. Una de las obsesiones de Tommaso es que los alumnos extranjeros no vivan en una burbuja y conozcan a sus compa?eros gallegos. Y que los gallegos los conozcan a ellos. "Cuando digo que soy francesa, inmediatamente me preguntan si vengo de Par¨ªs", se queja Anastasia, que estudia Ciencias Pol¨ªticas y que en realidad naci¨® en Nantes. Dice sentirse "harta" del debate sobre la identidad nacional promovido por el presidente Sarkozy y en la presentaci¨®n de su pa¨ªs habl¨® m¨¢s de los departamentos de ultramar que del hex¨¢gono, la expresi¨®n con la que los franceses se refieren a su metr¨®poli. El International Day se une al Volangteer, el proyecto piloto que la Direcci¨®n Xeral de Xuventude puso en marcha al inicio del curso para favorecer el aprendizaje del gallego entre los alumnos extranjeros que como Jasir, Arstanbek y Nodira no quieren abusar de la m¨ªmica para hacerse entender.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.