Grietas entre los firmantes de la moci¨®n contra la OMS por la gripe
Los dos parlamentarios espa?oles del Consejo de Europa rechazan el texto que suscribieron - El documento dice que el organismo sirvi¨® a los laboratorios
La moci¨®n que va a debatir el Consejo de Europa la semana que viene sobre el manejo de la pandemia de la gripe A por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) se resquebraja antes de empezar. Los dos parlamentarios espa?oles (F¨¢tima Aburto, del PSOE, y Agust¨ªn Conde, del PP) cuyas firmas avalan el texto se desmarcaron ayer de un documento que ambos consideraron -en persona la primera, mediante un portavoz el segundo- "demasiado duro".
La iniciativa fue promovida por el ex parlamentario alem¨¢n Wolfgang Wodarg (socialista). En ella se afirma, entre otras cosas, que "las compa?¨ªas farmac¨¦uticas han influido en los cient¨ªficos y en las agencias oficiales, responsables de la salud p¨²blica, para alarmar a los gobiernos de todo el mundo y promover sus medicamentos y vacunas patentados contra la gripe. Les han hecho desperdiciar los escasos recursos en ineficaces estrategias de vacunaci¨®n y han expuesto innecesariamente a millones de personas sanas a los riesgos secundarios desconocidos de unas vacunas insuficientemente probadas". Expertos citados por Efe calculan que los laboratorios han ganado 7.000 millones con la gripe.
El alem¨¢n Wodarg afirma que la vacuna ha da?ado a muchas personas
Pero esta redacci¨®n, aprobada por unanimidad en la Comisi¨®n de Asuntos Sociales el pasado 13 de noviembre, no es la que recuerdan los parlamentarios espa?oles, dos de los 13 miembros de la asamblea del Consejo que han otorgado su firma.
"Es un texto muy duro. No se corresponde con mi intenci¨®n", afirm¨® ayer a este peri¨®dico Aburto, que es vicepresidenta de la Comisi¨®n de Sanidad del Congreso. Ella lo que quer¨ªa era que "se hiciera una auditor¨ªa, para que se corrija si algo se hizo mal, pero con la idea m¨¢s bien de fortalecer a la OMS", dijo. Conde, senador experto en temas de justicia, explic¨®, a trav¨¦s de un portavoz, que ¨¦l lo que apoya es que se "elaboren protocolos que eviten la propagaci¨®n de una alarma innecesaria en caso de pandemia". Wodarg no quiso hablar con este peri¨®dico.
Aburto afirma que cuando apoy¨® la iniciativa inform¨® al Ministerio de Sanidad. "Es evidente que las empresas presionan", pero eso es "incluso leg¨ªtimo; otra cosa es lo que el pol¨ªtico decida", dijo. La diputada del PSOE explica que la propuesta de abrir un debate sobre el asunto se aprob¨® por unanimidad al final de una sesi¨®n en la que ni siquiera estaba en el orden del d¨ªa, e incluso dud¨® de que el tema llegue al plenario del jueves pr¨®ximo. Por su parte, el portavoz de Conde explic¨® que en el Consejo de Europa es habitual que unos parlamentarios firmen las propuestas de otros "por compromiso o por afinidad", sin que eso implique que se conozca a fondo y mucho menos que se apoye, aunque recuerda que lo que le propusieron era "muy light". "Si no las firman parlamentarios de varios grupos y pa¨ªses no se debaten", explic¨®.
Mientras tanto, la OMS ya prepara su defensa. "La pandemia a¨²n no ha terminado", "ya ha causado m¨¢s de 14.000 v¨ªctimas mortales" y "la organizaci¨®n siempre ha sido consecuente en sus decisiones". Con estos tres argumentos clave defendi¨® ayer Gregory Hartl, portavoz de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), la actuaci¨®n del organismo en el manejo de la pandemia.
Hartl los expuso ayer, a punto de someterse al primer escrutinio sobre c¨®mo se ha manejado la alerta. La OMS ha anunciado que har¨¢ su propia auditor¨ªa (de la que su directora, Margaret Chan asegura que saldr¨¢ airosa), aunque ayer el portavoz de la OMS se neg¨® a decir qui¨¦n la iba a hacer, "para evitar presiones".
"Desde que apareci¨® la enfermedad en abril, hemos sido muy consistentes en todo lo que hemos dicho, y siempre dejamos claro que la mayor¨ªa de los casos de la enfermedad ser¨ªan leves, pero hay que recordar que al principio hab¨ªa cientos de personas en M¨¦xico con graves complicaciones pulmonares, incluso mortales", insisti¨® el portavoz.
Acerca de que las poblaciones de numerosos pa¨ªses no se hayan querido vacunar, Hartl dijo que ellos no pueden ni quieren "controlar c¨®mo act¨²a el p¨²blico".
El portavoz de la OMS tambi¨¦n anunci¨® que ser¨¢ Keiji Fukuda, n¨²mero dos de Chan cuando se trata de pandemias, quien acudir¨¢ el martes a Estrasburgo a defender ante el Consejo de Europa sus actuaciones.
![Centro Militar de Farmacia de Burgos, donde se envasa el antigripal Tamiflu.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PLQJ2CIGIZHCXLIYJCFNK3ZOZU.jpg?auth=c62b7462b90a8367b19d5d453587a971554d47c4c27778264be6de0b1b0bdcc8&width=414)
Miedo y calma
- Abril 2009. M¨¦xico y EE UU detectan un inesperado aumento de casos de gripe, sobre todo en personas j¨®venes.
- 11 de junio de 2009. La OMS decreta la pandemia.
- 13 de noviembre de 2009. El Consejo de Europa pide una investigaci¨®n sobre las posibles presiones de los laboratorios a la OMS para crear la alarma.
- Diciembre de 2009. La incidencia de la enfermedad en el hemisferio norte cae por debajo del umbral pand¨¦mico.
- 22 de enero de 2010. La OMS afirma que hay m¨¢s de 14.000 muertos por la gripe. En Espa?a no se dan datos desde diciembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.