Dr¨¢stica ca¨ªda de contratos en origen para la campa?a de fresa en Huelva
De los 80.000 braceros necesarios, s¨®lo acudir¨¢n 3.000 mujeres marroqu¨ªes
Cuenta atr¨¢s para la recolecci¨®n de los frutos rojos en la provincia de Huelva. Quedan apenas dos semanas para la recogida de las 250.000 toneladas de fresa y las 10.000 de frambuesa en una extensi¨®n aproximada de 6.800 hect¨¢reas, contando ya con la p¨¦rdida de terreno debido al temporal de lluvias de diciembre. La t¨®nica vuelve a ser la misma que en la siembra de noviembre: priorizaci¨®n por parte del Gobierno central y la Junta de la mano de obra local -tanto espa?ola como de extranjeros residentes-.
La cifra del paro en Andaluc¨ªa (sobre un 25%) no deja margen de maniobra. La Junta quiere incorporar al mayor n¨²mero de nacionales y reducir as¨ª, aunque sea de forma temporal, el n¨²mero de desempleados. Desde la Delegaci¨®n de Empleo en Huelva se anima a los interesados a apuntarse al GEA, la herramienta inform¨¢tica que pone en contacto a empresarios con trabajadores. La incorporaci¨®n de los braceros locales incidir¨¢, por tanto, en la contrataci¨®n en origen. A diferencia de 2005, cuando desembarc¨® en Huelva el contingente mayor de inmigrantes (34.000), a esta campa?a llegar¨¢n unos 3.000 peones extranjeros (todas mujeres marroqu¨ªes). Son 8.000 menos que el a?o pasado, fecha en la que se desplazaron 11.000.
La alta tasa de paro (25%) ha disparado la contrataci¨®n de peones nacionales
Habr¨¢ 8.000 braceros extranjeros menos que en 2009, cuando la cifra lleg¨® a 11.000
El presidente de la Comisi¨®n de Municipios con Inmigraci¨®n de Huelva (COMI), Juan Antonio Mill¨¢n, matiza que las cifras a¨²n pueden variar: "Van a venir muchos menos trabajadores con contratos en origen que otros a?os, pero a¨²n no se puede precisar". Lo mismo sostiene la Administraci¨®n y dem¨¢s agentes implicados. La falta de precisi¨®n, aclaran, se debe a que todav¨ªa no ha empezado la fase ¨¢lgida de la recolecci¨®n, a la repercusi¨®n final del temporal y al recuento final de trabajadores fidelizados, es decir, con un compromiso adquirido de a?os anteriores.
De los 80.000 braceros necesarios, unos 60.000 son repetidores. "Las necesidades van surgiendo sobre la marcha", apuntan desde la patronal. Tambi¨¦n preocupa que los nacionales no finalicen la campa?a, que se extiende hasta junio. A veces, el salario no compensa -unos 35 euros por peonada-, salen otras ofertas de empleo o, simplemente, no llevan bien la dureza del trabajo en el campo. ?ste es el miedo de los empresarios, pero desde la Administraci¨®n se asegura que el compromiso es cada vez mayor. "Ya no hay trabajo malo", resume un trabajador de la construcci¨®n en paro. De momento, para la recolecci¨®n temprana no hay problema. La recogida de la primera floraci¨®n, de la que se perdi¨® el 70% por el temporal, siempre se lleva a cabo por trabajadores locales. Ser¨¢ a partir de marzo cuando se incorporen las temporeras marroqu¨ªes.
Desde la delegaci¨®n de la Consejer¨ªa de Empleo no dejan dudas sobre las prioridades: 1? Trabajadores locales. 2? Braceros de otras provincias. 3? Inmigrantes con papeles. 4? Contratos en origen "si fueran necesarios". Desde la patronal fresera, por su parte, quieren cubrirse las espaldas. As¨ª se lo comunicaron al subdelegado del Gobierno en Huelva, Manuel Bago, en una reuni¨®n celebrada en los ¨²ltimos d¨ªas. "En el encuentro se aprob¨® el 33% de contratos en origen, es decir, unos 3.000, y pedimos que se agilizara la documentaci¨®n necesaria en caso de que se necesiten m¨¢s marroqu¨ªes", manifiesta Alberto Garrocho, presidente de Freshuelva. "Si los papeles est¨¢n preparados, llegan aqu¨ª en tres d¨ªas", detalla Garrocho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.