La US suspende el derecho del alumno que copia a acabar el examen
El consejo de gobierno revisar¨¢ el art¨ªculo para evitar interpretaciones err¨®neas
La Universidad de Sevilla (US) anunci¨® ayer que va a modificar la redacci¨®n de la normativa que regula la evaluaci¨®n y que permit¨ªa finalizar el examen a los alumnos sorprendidos copiando. El consejo de gobierno de la instituci¨®n, en el que est¨¢n representados profesores, alumnos y personal administrativo, aprob¨® la suspensi¨®n temporal del art¨ªculo 20 para evitar "interpretaciones incorrectas". La universidad volver¨¢ a redactar este punto para que no se pueda deducir que "aprueban los alumnos que copian", advirti¨® el rector Joaqu¨ªn Luque.
El revuelo creado en la ¨²ltima semana ha sido considerable. El rector a¨²n no se lo explica: "Me cuesta mucho trabajo entender, por m¨¢s vueltas que le doy, que se hagan interpretaciones err¨®neas". Pero la presi¨®n institucional ha podido m¨¢s. La Universidad ha decidido revisar el texto para garantizar su imagen acad¨¦mica. Y es que que creen que puede afectar a su aspiraci¨®n de ser un Campus de Excelencia Internacional. Un t¨ªtulo que, aparte de prestigio, implica una subvenci¨®n millonaria que no consigui¨® el a?o pasado en su primera convocatoria.
"No aprueban los alumnos que copian en la Universidad"
La instituci¨®n aprob¨® la normativa que revisa los expedientes acad¨¦micos en septiembre pasado. En Espa?a, era la primera vez que una universidad regulaba qu¨¦ hacer en caso de sorprender a un estudiante copiando, pero la novedad no capt¨® la atenci¨®n p¨²blica. Los ex¨¢menes de diciembre se desarrollaron con normalidad y el controvertido art¨ªculo 20 se aplic¨® sin incidencias. El alumno pod¨ªa terminar el examen, pero su aprobado depend¨ªa del profesor. "Una forma de reforzar la autoridad del docente", se?alan desde la Universidad. Todo ha funcionado correctamente hasta que hace una semana salt¨® la pol¨¦mica de que la normativa daba derecho a copiar a los alumnos. En cuesti¨®n de dos d¨ªas, el consejero de Innovaci¨®n y responsable de Universidades de la Junta, Mart¨ªn Soler, y el presidente Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n criticaron el texto. "Favorece a los que hace trampas", dijeron para sorpresa del rector.
Tras estas reacciones, Luque ley¨® ayer un discurso consensuado entre los m¨¢s de 50 miembros del consejo con los que se reuni¨® de forma extraordinaria. Un folio con siete puntos que ley¨® sin saltarse una palabra. Todo por un art¨ªculo. Estaba tenso, pero se mostr¨® convencido de que el documento no da lugar a error, aunque se revisar¨¢ su redacci¨®n "sin prisa, pero sin pausa". En la reuni¨®n del consejo, Luque propuso modificar otro art¨ªculo: el que defiende que no es obligatorio asistir a clase para aprobar. El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Sevilla (Cadus), a favor de la revisi¨®n del art¨ªculo 20, est¨¢ en contra en este caso.
Sin unanimidad
Y es que si bien el rector habl¨® ayer de unanimidad en los temas discutidos en el consejo, el presidente del Cadus, Rafael Rold¨¢n, le desdijo. "Se vot¨® por consenso para dar una respuesta un¨¢nime a la sociedad, pero hay diferencias entre varios miembros". En lo que s¨ª est¨¢n de acuerdo es en que "el art¨ªculo 20 se puede redactar mejor, pero se ha interpretado mal por sensacionalismo", apunt¨® Rold¨¢n.
El rector incidi¨® ayer en el "compromiso" de la Universidad con la recompensa al m¨¦rito y el esfuerzo, la reprobaci¨®n de conductas fraudulentas y la "alta" valoraci¨®n de la figura del profesor. "El alumno que copia demuestra que no sabe y no puede aprobar, ni antes ni despu¨¦s de la normativa", insisti¨®.
El documento es pionero en Espa?a, pero no han surgido predecesores. Lo que s¨ª tiene son referentes en el extranjero. "La Universidad de Sk?pde, en Suecia, tambi¨¦n permite a los alumnos terminar los ex¨¢menes", inform¨® ayer el portavoz del Consejo de Estudiantes.
Pol¨¦mico reglamento
- Art¨ªculo 20 de la nueva normativa. "Los estudiantes (...) podr¨¢n completar el examen en su totalidad salvo en el caso de conductas que interfieran con el normal desarrollo del examen por parte de los dem¨¢s, en cuyo caso se proceder¨¢ a la expulsi¨®n (...) Los profesores encargados de la vigilancia podr¨¢n retener, sin destruirlo, cualquier objeto material involucrado en una incidencia dejando al estudiante afectado constancia documental, y deber¨¢n trasladarlo a la Comisi¨®n de Docencia".
- Anuncio de revisi¨®n del documento. "El Consejo de Gobierno, el 29 de septiembre del pasado a?o, aprob¨® un¨¢nimemente la normativa reguladora (...) Se han sucedido interpretaciones del art¨ªculo 20 que llevar¨ªan a un inexistente derecho a copiar mediante el amparo de conductas indignas o la p¨¦rdida de autoridad del profesor. La Universidad reafirma su compromiso con la recompensa al m¨¦rito y el esfuerzo, la reprobaci¨®n de conductas fraudulentas, y la alta valoraci¨®n de la figura del profesor (...) que nos conviene proteger. Se ha procedido a dejar sin efectos el mencionado art¨ªculo para proceder a una revisi¨®n que evite interpretaciones incorrectas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.