?Un bloque anti-Ch¨¢vez?
En los ¨²ltimos d¨ªas han surgido muchas especulaciones sobre la posibilidad de que el presidente electo de Chile, el magnate Sebasti¨¢n Pi?era, encabece un bloque antibolivariano en Latinoam¨¦rica. Sin embargo, a juzgar por lo que me dicen algunos de sus principales colaboradores, es poco probable que eso ocurra.
Es cierto que Pi?era -quien se convertir¨¢ en el primer chileno de centro-derecha de Chile tras dos d¨¦cadas de Gobiernos de centro-izquierda- durante la campa?a electoral critic¨® la dictadura cubana y el atropello a las instituciones democr¨¢ticas en Venezuela. Tambi¨¦n se manifest¨® a favor de la ampliaci¨®n de la Carta Democr¨¢tica de la Organizaci¨®n de Estados Americanos, para que incluya medidas colectivas contra los aut¨®cratas que violan el Estado de derecho.
Pi?era ser¨¢ un Lula de centro-derecha. O sea, ser¨¢ una versi¨®n 'espejo' del presidente de Brasil
El gobernante venezolano Hugo Ch¨¢vez, que ha financiado a varios pol¨ªticos latinoamericanos con sus petrod¨®lares en los ¨²ltimos a?os, reaccion¨® con virulencia ante la victoria electoral de Pi?era. Como previniendo la llegada de un adversario, le advirti¨® a Pi?era que no se meta con nosotros.
Pero, seg¨²n me dicen los m¨¢s cercanos colaboradores de Pi?era, el presidente electo chileno no crear¨¢ un bloque antichavista junto con Colombia, Per¨², M¨¦xico, Panam¨¢, Costa Rica y Honduras para enfrentar el expansionismo venezolano en la regi¨®n.
Cristi¨¢n Larroulet, uno de los principales asesores de Pi?era, que es mencionado en medios chilenos como el probable jefe de gabinete del pr¨®ximo Gobierno, sugiri¨® en una entrevista telef¨®nica el viernes que el presidente electo ser¨¢ un l¨ªder pragm¨¢tico, que dar¨¢ prioridad a la cooperaci¨®n y a las buenas relaciones en Am¨¦rica Latina.
?Eso significa que la pol¨ªtica exterior chilena no cambiar¨¢ nada?, le pregunt¨¦. Larroulet respondi¨® que habr¨¢ un cambio significativo: Chile empezar¨¢ a defender con mucho m¨¢s entusiasmo su exitoso modelo econ¨®mico, que ha contribuido a reducir la pobreza del 43% al 13% de la poblaci¨®n en las ¨²ltimas dos d¨¦cadas.
"Va a ser expl¨ªcito en defender y valorar el que ha sido uno de los factores fundamentales del ¨¦xito del proceso chileno, que es la democracia consolidada con instituciones fuertes, y un modelo de desarrollo econ¨®mico de econom¨ªa social de mercado", se?al¨®.
Eso marcar¨¢ una gran diferencia respecto de la presidenta Michelle Bachelet, a quien muchos seguidores de Pi?era ven como una capitalista vergonzante. Seg¨²n ellos, Bachelet ha sido t¨ªmida en la defensa p¨²blica del modelo chileno porque va en contra de su credo socialista.
En otras palabras, Pi?era ser¨¢ un defensor del capitalismo, pero tratar¨¢ de no entrar en peleas personales con Ch¨¢vez ni con otros miembros del bloque bolivariano. Tal como me dijo otro asesor importante de Pi?era, el presidente electo no comprar¨¢ la idea de crear dos Latinoam¨¦ricas, una izquierdista y otra de derecha. Su mensaje ser¨¢ siempre positivo.
Otras fuentes, de fuera del equipo de Pi?era, afirman que existen razones pr¨¢cticas por las que Pi?era no crear¨¢ un bloque antichavista. Pol¨ªticamente, una alianza de Pi?era con casi todos los l¨ªderes que podr¨ªan integrar ese bloque ser¨ªa mal vista dentro de Chile.
Internamente, una alianza de Pi?era con Colombia levantar¨ªa el fantasma del militarismo y las violaciones de los derechos humanos en muchos sectores chilenos; una coalici¨®n con Per¨² ser¨ªa dif¨ªcil por la disputa fronteriza que existe entre ambos pa¨ªses; un bloque antibolivariano con M¨¦xico es poco probable, porque el pa¨ªs norteamericano est¨¢ demasiado consumido por su guerra contra el narcotr¨¢fico; y una asociaci¨®n con el presidente centro-derechista de Panam¨¢, el magnate Ricardo Martinelli, ser¨ªa criticada en Chile como un club de millonarios.
No hay muchos potenciales amigos de Pi?era en Am¨¦rica Latina, y los que hay no le ayudan mucho en la pol¨ªtica dom¨¦stica, dice el profesor de la Universidad de Nueva York Patricio Navia.
Mi opini¨®n: Pi?era ser¨¢ un Lula de centro-derecha. O sea, ser¨¢ una versi¨®n espejo del presidente de centro-izquierda de Brasil, Luiz In¨¢cio Lula da Silva, quien apoya p¨²blicamente a sus amigos latinoamericanos de izquierda sin criticar abiertamente a quienes est¨¢n a su derecha.
De momento, Chile no ser¨¢ portavoz de ning¨²n bloque anti-Ch¨¢vez. Pero esa situaci¨®n podr¨ªa cambiar si el candidato de centro brasile?o Jos¨¦ Serra gana las elecciones presidenciales de octubre, y Brasil deja de apoyar como lo hace ahora a Ch¨¢vez y otros l¨ªderes autoritarios de la regi¨®n.
Eso cambiar¨ªa el equilibrio de fuerzas en Latinoam¨¦rica, e inclinar¨ªa la balanza hacia el centro. Si eso ocurre, Pi?era se sentir¨¢ con mucha mayor libertad para arremeter abiertamente contra los planes expansionistas del presidente venezolano. Pero por ahora, la consigna de Pi?era ser¨¢ el pragmatismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.