Entre el orgullo y la cautela
El hombre trasplantado de cara en Sevilla se recupera bien, seg¨²n los m¨¦dicos
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)
La r¨¢pida recuperaci¨®n del hombre que fue sometido a un trasplante de cara el pasado martes en Sevilla est¨¢ sorprendiendo incluso al equipo m¨¦dico que le oper¨®. El paciente permanece ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de trasplantes del hospital Virgen del Roc¨ªo, pero el jueves por la tarde, cuando a¨²n no hab¨ªan pasado ni 48 horas desde que sali¨® del quir¨®fano, ya se levant¨® de la cama y permaneci¨® sentado durante un par de horas. Est¨¢ cansado, pero contento, seg¨²n explicaron ayer los doctores que le intervinieron y que est¨¢n siguiendo su recuperaci¨®n con esa mezcla de cautela y orgullo que generan los hitos m¨¦dicos.
"Al acabar la sensaci¨®n es ¨²nica", rememoraba ayer Tom¨¢s G¨®mez C¨ªa, director de la Unidad de Gesti¨®n Cl¨ªnica de Cirug¨ªa Pl¨¢stica y Grandes Quemados y coordinador de la operaci¨®n. Pero para llegar hasta esa sensaci¨®n excepcional, alrededor de 40 personas se han estado preparando durante 15 meses. Desde que en octubre de 2008 se plantearon acometer el primer trasplante de cirug¨ªa facial de Andaluc¨ªa hasta que en la tarde del lunes surgi¨® un donante que parec¨ªa cumplir uno por uno los requisitos necesarios.
El tejido donado se conect¨® a la arteria femoral para darle riego sangu¨ªneo
El equipo compareci¨® ayer ante los medios de comunicaci¨®n para explicar la intervenci¨®n, la segunda de este tipo que se realiza en Espa?a y la d¨¦cima del mundo. En este caso, el paciente, que padec¨ªa una enfermedad que le desfiguraba la cara, necesitaba un trasplante del tejidos de los dos tercios inferiores del rostro (del ojo al cuello). Los m¨¦dicos extrajeron del donante las arterias y venas del cuello para garantizar el riego sangu¨ªneo; la musculatura de la cara; las gl¨¢ndulas salivares; y los nervios que permitir¨¢n al paciente mover los labios, sonre¨ªr, soplar y, en definitiva, mover la nueva musculatura, seg¨²n explic¨® el doctor David G¨®mez, director de la Unidad de Cirug¨ªa Maxilofacial. Adem¨¢s, se trasplantaron los nervios sensitivos que le devolver¨¢n la capacidad de sentir un beso, una caricia o, si se hace da?o, dolor.
La experiencia sevillana ha aportado dos novedades. La primera, un programa inform¨¢tico que ha permitido reproducir virtualmente la fisonom¨ªa del rostro del receptor para planificar la cirug¨ªa y las caracter¨ªsticas que deb¨ªa cumplir el tejido donado. Adem¨¢s, por primera vez en un trasplante facial, se conect¨® el tejido del rostro del donante a la arteria femoral (en la ingle) del receptor para asegurar un buen riego sangu¨ªneo. As¨ª se redujeron las posibilidades de rechazo hiperagudo (el que se produce en los primeros momentos) y los m¨¦dicos trabajaron con la tranquilidad de saber que el tejido del donante segu¨ªa vivo mientras ellos extra¨ªan el del receptor.
El paciente se recupera "satisfactoriamente", pero los m¨¦dicos dan por hecho que surgir¨¢ alguna crisis de rechazo. "En los trasplantes faciales siempre ha habido, pero la monitorizaci¨®n permite un diagn¨®stico precoz", explic¨® G¨®mez C¨ªa. La otra preocupaci¨®n es evitar una infecci¨®n. Para que recupere la movilidad de la cara los m¨¦dicos creen que tendr¨¢n que pasar entre ocho y 10 meses.
![Mar¨ªa Jes¨²s Montero felicita ayer a los responsables del equipo m¨¦dico que han realizado el trasplante.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RENRE7ZSNHDWQHM7UJVKLZABTY.jpg?auth=315ad76cb9acc63b55588dc4bbc6e06db5ad74ba4aadc83bbd51ff0d0e185e76&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)