El Tribunal de Estrasburgo avala un recorte de pensiones en Sefanitro

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo (Francia), ha reconocido en una sentencia la capacidad que tiene un convenio colectivo pactado en libertad y con mayor¨ªa para anular acuerdos relativos a pensiones complementarias cerrados en convenios anteriores. La sentencia, que avala otra anterior del Tribunal Supremo espa?ol, afecta a 56 trabajadores prejubilados de la empresa vizca¨ªna Sefanitro, que entendieron vulnerados sus derechos cuando el Supremo fall¨® en 2005 a favor del recorte de sus pensiones.
Los 56 demandantes dejaron de percibir en 2000 la pensi¨®n complementaria que pactaron en 1983, tras la entrada en vigor de un nuevo convenio colectivo que sustituy¨® esta percepci¨®n por una sola paga correspondiente a tres mensualidades.
La Sala Tercera de la Corte Europea, que adopt¨® esta decisi¨®n con el voto de sus seis magistrados y uno disidente, avala el planteamiento del Tribunal Supremo de que "los derechos concedidos por un convenio colectivo pueden dejar de aplicarse en el caso de que ¨¦ste sea revisado con posterioridad".
Condiciones reversibles
En la cuestionada sentencia, el Supremo precisaba que la regulaci¨®n en convenio colectivo de pensiones complementarias no se limita a establecerlas o crearlas, sino que tambi¨¦n puede modificarlas, o, incluso reducirlas o suprimirlas, pues tales condiciones en ning¨²n caso son irreversibles.
Es m¨¢s, acreditaba a los sindicatos y a la empresa, aunque no haya representaci¨®n directa de los perceptores de las pensiones, para pactar adaptaciones o modificaciones de acuerdos anterior "siempre que el sacrificio o reducci¨®n que se les imponga no sea desproporcionado en relaci¨®n con el de los trabajadores en activo".
Sefanitro naci¨® en 1941 para producir abonos nitrogenados a partir del hidr¨®geno que sal¨ªa del gas de coque de Altos Hornos de Vizcaya (AHV). Una de las dificultades que ha complicado la estabilidad de los convenios de la compa?¨ªa es que ¨¦sta ha cambiado de manos varias veces. AHV, el primer propietario, la vendi¨® primero a Ercros y despu¨¦s ¨¦sta a Fertiberia.
El juez holand¨¦s Egbert Myjer firma un voto particular, el sistema espa?ol es poco estable porque permite a un acuerdo anular contenidos y derechos de otros anteriores.
"En el sistema espa?ol, empleadores y asalariados en activo pueden burlarse de los intereses de los jubilados indefensos no representados en los nuevos ¨®rganos de representaci¨®n", critica en su voto particular.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
