El rector pide una ley espec¨ªfica "si no se quieren presos de ETA en la UPV"
La universidad ya ha recurrido al Constitucional en defensa de su autonom¨ªa
"Si el objetivo es que los presos de ETA no se matriculen" en la la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV) debe aprobarse una ley espec¨ªfica para ello. Con esta rotundidad, el rector de la universidad p¨²blica, I?aki Goirizelaia, defendi¨® ayer en el Parlamento el derecho de los reclusos a elegir la universidad en que quieren estudiar. Por ello, la UPV ya ha presentado el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional que hab¨ªa anunciado para velar por la "autonom¨ªa universitaria", que una sentencia del pasado mes de abril del Tribunal Supremo, a su juicio ha negado a la UPV.
El rector compareci¨® ayer en la comisi¨®n de Educaci¨®n de la C¨¢mara vasca para explicar por qu¨¦ ha presentado un recurso de amparo ante el Constitucional despu¨¦s de que el Tribunal Supremo anulara en abril de 2009 el protocolo que permit¨ªa la matriculaci¨®n en la UPV de los presos encarcelados en el extranjero. Goirizelaia destac¨®, como ya dijo en su d¨ªa, que el fallo del Supremo limita la autonom¨ªa universitaria que establece la Ley Org¨¢nica de Universidades, un aspecto que el tribunal niega de plano, y bas¨® su razonamiento sobre la petici¨®n de amparo en este punto.
La UPV no cuenta actualmente con ning¨²n preso entre sus alumnos
Desde que se reform¨® en 2003, la Ley General Penitenciaria establece que los presos se pueden matricular para seguir un curso a distancia (UNED) o en aquellas universidades que tengan firmado el correspondiente convenio con Instituciones Penitenciarias. Al no lograr cerrar ese convenio necesario con Instituciones Penitenciarias para matricular a los reclusos en sus facultades, la UPV estableci¨® en 2004 un protocolo propio por el que matriculaba a presos internos en el extranjero, en su mayor¨ªa etarras recluidos en Francia, especific¨® Goirizelaia. Ante la anulaci¨®n del protocolo, "hemos actuado de acuerdo con la ley", recalc¨® el rector. La UPV ya no tiene presos entre su alumnado.
Sin embargo, "un convenio no puede ser el garante de la actividad acad¨¦mica en una universidad", critic¨® el rector. Goirizelaia destac¨® la "coherencia" de la UPV en este ¨¢mbito, ya que ¨¦l y sus dos antecesores (Manuel Montero y Juan Ignacio P¨¦rez) enviaron un total de seis escritos a Instituciones Penitenciarias para llegar a un acuerdo y firmar el convenio necesario. "Intentamos restaurar la situaci¨®n anterior", explic¨®, y destac¨® el derecho a elegir universidad y los fundamentos de reinserci¨®n de reclusos.
"Este rector no defiende que un alumno quiera o no matricularse, sino el derecho a la autonom¨ªa", aclar¨® Goirizelaia. La tesis de basar el recurso de amparo al Constitucional sobre una invasi¨®n de la autonom¨ªa universitaria fue rechazada por el popular Ram¨®n G¨®mez y el socialista Vicente Reyes.
A juicio de este ¨²ltimo, si la normativa se inmiscuyese en el espacio universitario, otras universidades y la Conferencia de Rectores de Universidades Espa?olas (CRUE) hubiesen tomado cartas en el asunto. "Y no lo han hecho", precis¨®. La soluci¨®n, ya planteada por el Parlamento en 2009, pasa por ofertar estudios en euskera en la UNED, donde la mayor¨ªa de los docentes actuales provienen de la UPV. Jesus Mari Larrazabal, de EA, adelant¨®, sin embargo, que "la UNED no va a ofertar carreras en euskera". A juicio de Reyes, otra soluci¨®n factible ser¨ªa crear un convenio marco entre la CRUE e Instituciones Penitenciarias que pudiese facilitar los acuerdos posteriores de las universidades con esta instituci¨®n.
G¨®mez destac¨® que "no est¨¢n hablando de la poblaci¨®n reclusa en general, sino de los presos de ETA", aunque acept¨® que puedan estudiar en la universidad "incluso los terroristas".
Su cr¨ªtica se ampli¨® a los beneficios que los presos han tenido en el pasado, tales como los tribunales de evaluaci¨®n espec¨ªficos o las convocatorias de examen extraordinarias. A este respecto, el rector record¨® que la universidad ya realiz¨® un informe en 2004 sobre esos hechos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.