"Estoy dispuesto a empadronar a todos, pero hay que cumplir la ley"
El alcalde de Lepe (Huelva), Manuel Andr¨¦s Gonz¨¢lez (PP), defendi¨® ayer que su ayuntamiento no empadrone a los inmigrantes que viven en las chabolas por la imposibilidad de demostrar que ¨¦sa es su residencia habitual. "Mi equipo de gobierno y yo estamos dispuestos a empadronar a todos, sean de donde sean y vivan donde vivan, pero hay que cumplir la ley", afirm¨® Gonz¨¢lez.
Una resoluci¨®n del Gobierno aprobada en 1997 establece que los ayuntamientos deben empadronar a todas las personas que lo soliciten aunque vivan en infraviviendas. Esta orden cita expresamente que debe inscribirse a las personas que habiten en "chabolas, caravanas, cuevas" e incluso carezcan de "techo".
La resoluci¨®n a?ade que, en estos casos, el criterio que deben emplear los ayuntamientos para tomar la decisi¨®n de empadronar debe ser el de la posibilidad de enviar notificaciones a los solicitantes. "En el caso de que sea razonable esperar que esa comunicaci¨®n llegue a conocimiento del destinatario, se le debe empadronar en esa direcci¨®n", reza la normativa.
"Un inmigrante que vive en una chabola o en el campo un d¨ªa est¨¢ ah¨ª y otro no"
Es ¨¦ste el punto en el que el gobierno de Lepe justifica su decisi¨®n. "Un inmigrante que vive en una chabola o en el campo, un d¨ªa est¨¢ ah¨ª y otro no. No me conozco a la perfecci¨®n la normativa, pero es dif¨ªcil constatar que esa gente est¨¢ all¨ª ese tiempo. Se mueven mucho", a?adi¨® el regidor, que tambi¨¦n es presidente del PP de Huelva.
Gonz¨¢lez hizo gala de la pol¨ªtica "integradora y abierta" que su ayuntamiento lleva con los inmigrantes. Lepe tiene una poblaci¨®n de 27.000 habitantes, de los que 5.300 son extranjeros. Los inmigrantes no empadronados son los, aproximadamente, 600 que viven en chabolas.
"Nuestra pol¨ªtica va en plena consonancia de la idiosincrasia del lepero. Recibimos con los brazos abiertos a todos los que vienen de fuera. Todos ellos est¨¢n plenamente integrados y participan en todas nuestras actividades. Tenemos una oficina de atenci¨®n al inmigrante. Desde los servicios sociales se llevan a cabo muchos proyectos de integraci¨®n. La pol¨ªtica social es muy considerada", manifest¨® el alcalde. De hecho, el edil, que lleva en el cargo desde junio de 2003, critic¨® en su momento el caso de Vic (Barcelona), cuyo Ayuntamiento se negaba a empadronar a extranjeros sin papeles.
Los servicios sociales de Lepe calculan que en la actualidad viven unos 600 inmigrantes en asentamientos ilegales repartidos por el t¨¦rmino municipal. Otras asociaciones como Huelva Acoge lo elevan al millar. En algunos casos, las personas llevan m¨¢s de seis meses y un d¨ªa (tiempo a partir del cual se considera residencia habitual) en la localidad. Ocurre, por ejemplo, a la entrada del municipio, en el pol¨ªgono de Huerta M¨¢rquez. "Quiz¨¢s los asentamientos est¨¢n siempre en el mismo sitio pero son personas diferentes", asegura el alcalde.
Gonz¨¢lez a?ade que cuando los inmigrantes que viven en las chabolas piden empadronarse carecen de "una autorizaci¨®n del propietario del inmueble o finca r¨²stica que indique que la persona tiene permiso para estar en su terreno", elemento que, seg¨²n ¨¦l, impide el proceso de inscripci¨®n.
El formulario del padr¨®n y su aprobaci¨®n forman parte de los requisitos esenciales para acceder al informe de arraigo social favorable, tr¨¢mite inmediatamente anterior a cualquier permiso de trabajo o residencia. Gonz¨¢lez mira hacia el Gobierno central como posible soluci¨®n: "Los ayuntamientos padecemos problemas de financiaci¨®n local como consecuencia de asumir competencias que no son nuestras. Nos deber¨ªan ayudar m¨¢s en esta materia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.