Venezuela declara la 'emergencia el¨¦ctrica'
El Gobierno intenta reducir el consumo un 20% para garantizar el suministro
Una familia venezolana de cuatro miembros, con varios televisores, un calentador el¨¦ctrico de agua, lavadora y secadora en casa, consume un promedio de 500 kilovatios de electricidad por hora y paga por ese servicio unos 33 euros mensuales. Pero desde la medianoche del lunes, cuando el presidente Hugo Ch¨¢vez decret¨® la emergencia el¨¦ctrica en todo el pa¨ªs, esa familia deber¨¢ pagar un 75% m¨¢s sobre el valor de la factura si no reduce el consumo de energ¨ªa un 10%, y un 200% m¨¢s si, por el contrario, lo aumenta en un 20%. Tambi¨¦n habr¨¢ est¨ªmulos: los que ahorren entre el 10% y el 20%, recibir¨¢n descuentos en sus pagos de entre el 25% y el 50%.
En eso consisten algunas de las "medidas especial¨ªsimas" que "por v¨ªa de excepci¨®n" comenzar¨¢ a tomar el Gobierno venezolano "a fin de garantizar el suministro el¨¦ctrico", que en este momento atraviesa la peor crisis de toda su historia. As¨ª lo se?ala el decreto de emergencia que el lunes promulg¨® el presidente Ch¨¢vez, que estar¨¢ vigente durante los siguientes 60 d¨ªas y que deja abierta la posibilidad de que el Ministerio de Energ¨ªa El¨¦ctrica adopte las medidas adicionales "que estime convenientes".
El sector industrial tambi¨¦n deber¨¢ adaptarse a las nuevas circunstancias, para evitar futuras sanciones. Aquellos comercios y empresas que consumen m¨¢s de 25 megavatios, catalogados por el Gobierno como "altos consumidores", est¨¢n obligados a reducir su consumo un 20%. Si no cumplen, se les llamar¨¢ la atenci¨®n; si reinciden, se les suspender¨¢ el servicio el¨¦ctrico, y si faltan por tercera vez, ser¨¢n multados con sumas por determinar.
El dinero, sin embargo, no es el centro del problema. Seg¨²n el Gobierno venezolano, la crisis el¨¦ctrica que confronta ahora el pa¨ªs no se debe a 10 a?os de desinversi¨®n en el sector, como argumentan los partidos "contrarrevolucionarios", sino a la sequ¨ªa generada por el fen¨®meno climatol¨®gico El Ni?o, al calentamiento global y a los patrones capitalistas de consumo.
En su programa radiof¨®nico, el presidente Hugo Ch¨¢vez subray¨® que Venezuela, que depende considerablemente de la energ¨ªa hidroel¨¦ctrica, afronta la peor sequ¨ªa en cien a?os. Pese a las importantes reservas de petr¨®leo de que dispone, el 70% del consumo energ¨¦tico de Venezuela depende de la producci¨®n hidroel¨¦ctrica, generada en gran parte por el complejo Guri, en el r¨ªo Caron¨ª, cuyo nivel ha descendido m¨¢s de nueve metros por debajo de lo habitual.
El Gobierno ya ha intentado, sin ¨¦xito, ejecutar otros planes que le permitan reducir el consumo nacional un 20%. Actualmente, en varias ciudades del interior del pa¨ªs se suspende el servicio el¨¦ctrico hasta por un promedio de ocho horas al d¨ªa, sin previo aviso. El 13 de enero de este a?o hubo un intento de replicar el racionamiento en Caracas, con cortes programados de cuatro horas diarias, pero el caos que se gener¨® el primer d¨ªa oblig¨® a su suspensi¨®n.
A partir del lunes, inform¨® tambi¨¦n Ch¨¢vez, el reci¨¦n creado Estado Mayor El¨¦ctrico, integrado por cuatro ministros y dirigido por el vicepresidente ejecutivo, se pondr¨¢ al frente de la crisis.
?De repente, Ch¨¢vez!
De repente, la voz de Hugo Ch¨¢vez podr¨ªa aparecer en la radio sin previo aviso. De repente, esa voz podr¨ªa escucharse durante horas en un discurso cuya transmisi¨®n es obligatoria para el sistema nacional de emisoras p¨²blicas. De repente, la voz puede aparecer para anunciar importantes decisiones de Estado, o no. Es el talante del nuevo programa del presidente venezolano que el lunes sali¨® al aire por primera vez en las cadenas p¨²blicas Radio Nacional de Venezuela y Venezolana de Televisi¨®n. "De repente, pues, como las cosas ocurren... de repente. Cuando usted oiga un golpe de arpa tramao [acorde del arpa llanera], pudiera ser Ch¨¢vez, de repente", ha sido la frase inaugural del presidente en el estreno.
El nuevo espacio forma parte de la "artiller¨ªa del pensamiento" con la que Ch¨¢vez pretende librar la "batalla de la comunicaci¨®n" contra los medios independientes. El presidente ya contaba entre sus armas con el programa dominical Al¨®, Presidente, que se emite desde hace 10 a?os en forma simult¨¢nea a trav¨¦s de seis canales de televisi¨®n y las 73 emisoras del circuito Radio Nacional de Venezuela, y con la columna Las l¨ªneas de Ch¨¢vez, que, desde enero de 2009, publica tres veces por semana en los diarios nacionales Vea y ?ltimas Noticias y en otros siete peri¨®dicos provinciales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.