Los venezolanos sufrir¨¢n cortes de luz otros 60 d¨ªas
El presidente Ch¨¢vez prorroga el estado de emergencia el¨¦ctrica causado por la grave sequ¨ªa que sufre el pa¨ªs. - La oposici¨®n culpa al Gobierno de falta de previsi¨®n e inversiones
Los cortes de luz seguir¨¢n en Venezuela, al menos otros 60 d¨ªas. El presidente venezolano, Hugo Ch¨¢vez, prorrog¨® el estado de emergencia el¨¦ctrica para enfrentar la crisis en¨¦rgetica, causada principalmente por la grave sequ¨ªa que sufre el pa¨ªs, que ha reducido considerablemente la producci¨®n hidroel¨¦ctrica.
Ch¨¢vez decret¨® el estado de emergencia el¨¦ctrica nacional el pasado 8 de febrero al agravarse la sequ¨ªa, aunque la oposici¨®n asegura que otro factor determinante de la crisis ha sido la falta de previsi¨®n e inversi¨®n en el sector a lo largo de los 11 a?os de administraci¨®n chavista.
El decreto se traduce en cortes de varias horas en el suministro de energ¨ªa en todo el pa¨ªs, salvo en Caracas (donde el racionamiento tuvo que ser cancelado al d¨ªa siguiente de entrar en vigor por el caos que gener¨® ), adem¨¢s de premios y sanciones a quienes reduzcan el consumo o lo aumenten.
Los cortes de luz dificultan la salida de Venezuela de la recesi¨®n econ¨®mica (con una contracci¨®n del PIB del 3,3% el a?o pasado), pues las empresas y peque?as industrias tienen que reducir su consumo en un 20%, bajo la amenaza de cortarles el suministro.
"El estado mayor el¨¦ctrico me ha recomendado prorrogar por 60 d¨ªas la declaratoria de emergencia el¨¦ctrica y yo acojo esa recomendaci¨®n y voy a firmar la pr¨®rroga", dijo Ch¨¢vez en una conexi¨®n televisiva con la sede del Gobierno. El presidente record¨® que se est¨¢ trabajando en la construcci¨®n urgente de nuevas plantas termoel¨¦ctricas.
La sequ¨ªa, la mayor que sufre Venezuela desde 1947, afecta especialmente a la represa de Guri, que cubre el 70% del consumo de electricidad del pa¨ªs, aunque informes meteorol¨®gicos indicaron que ya comenz¨® a llover en la cuenca del r¨ªo Caron¨ª, que alimenta ese embalse.
El mi¨¦rcoles, el nivel de la represa se situ¨® en 249,5 metros, siendo la cota de 240 metros la que obligar¨ªa a comenzar a sacar de servicio alguna de las turbinas. La ca¨ªda del nivel de agua ha sido calculada en unos 13 o 14 cent¨ªmetros diarios, pero se espera que aumente notablemente el caudal de ingreso a partir de la primera quincena de mayo, cuando comienza la temporada lluviosa.
Representantes del estado mayor el¨¦ctrico han apuntado que las restricciones llegar¨¢n posiblemente hasta octubre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.